Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 10 minutos El invernadero es una estructura que asegura el desarrollo de los cultivos bajo condiciones extremas e inadecuadas, ya sea por altas o bajas temperaturas. Para todo ello se requieren de diversas estrategias y herramientas que ayudarán a
Escrito por: Lic. Mauricio Valencia Tiempo de lectura 18 min. El chile (Capsicum annuum), también conocido como ají o pimiento, es originario de América. Se cree que su domesticación y cultivo comenzó hace más de 6000 años en la región que hoy en día corresponde a México, América Central y partes
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 10 minutos Para colocar el sistema de riego necesitamos: Tornillo con punta de 1,1/2” Taquetes 1/4” Manguera de 16mm 3 piezas de codos Una pieza T Goteros autoajustables Sujetador de tubo de 16mm Abrazaderas de metal Conector hembra
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 25 min El nombre científico de la papa es “Solanum tuberosum” y es en realidad un tubérculo, no una verdura en el sentido estricto. Los tubérculos son partes engrosadas de la planta que crecen bajo tierra y almacenan nutrientes, principalmente
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura: 5 min Es una construcción de estructura metálica, usada para el cultivo y/o protección, con cubierta de película plástica traslúcida que no permite el paso de la lluvia al interior y que tiene por objetivo reproducir o simular las condiciones
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 15 min La lechuga, una de las hortalizas más importantes dentro del grupo de vegetales de hoja que se consumen crudos, tiene sus orígenes en la India y Asia Central. Su cultivo en América comenzó hasta 1565 y, en la
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 5 min El sistema de riego por goteo es una de las herramientas más importantes dentro de una producción agrícola, ya sea bajo invernadero o campo abierto, por lo tanto, la importación de evitar toda clase obstrucción en el sistema de
Para prevenir y combatir enfermedades por bacterias u hongos en nuestro cultivo, es necesario conocer las funciones y métodos de aplicación de los fungicidas (combaten hongos) y los bactericidas (combaten bacterias), los cuales nos serán de mucha utilidad en caso de que nuestras plantas contraigan alguno de ellos. Otra alternativa
Escrito por: Lic. Mauricio Valencia Tiempo de lectura de 10 minutos Las primeras referencias históricas sobre el cultivo de la fresa se encuentran en la Antigua Roma, donde se cultivaban como plantas ornamentales o frutos de mesa. La palabra “fresa” deriva del nombre Freizer, ingeniero francés que llevó el
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 10 minutos La cebolla no se ha encontrado en estado silvestre, sin embargo, la mayoría de los autores coinciden en que su centro de origen se ubicaría en las regiones montañosas de Turquía, Irán, Afganistán y Pakistán. Fue traída












Comentarios recientes