Guía: Invernadero para Forraje Verde Hidropónico

Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor

Tiempo de lectura: 5 minIng. Agrónomo

 

pleca

 

Es una construcción de estructura metálica, usada para el cultivo y/o protección, con cubierta de película plástica traslúcida que no permite el paso de la lluvia al interior y que tiene por objetivo reproducir o simular las condiciones climáticas más adecuadas para el crecimiento y desarrollo del forraje, con cierta independencia del medio exterior y cuyas dimensiones posibilitan el trabajo de las personas en el interior.

 

Guía Forraje
 

Los invernaderos pueden estar cerrados totalmente con plástico en la parte superior y malla en los laterales. El período mínimo de vida útil de la estructura es de 10 Años.

 

Materiales empleados en las estructuras

 

Los materiales de las estructuras deben ser económicos, ligeros, resistentes y esbeltos, deben formar estructuras poco voluminosas, a fin de evitar sombras sobre las plantas, de fácil construcción, mantenimiento, conservación, modificables y adaptables al crecimiento y expansión futura de estructuras.

 

Por lo general se sugiere se utilicen anclas para cimentación, columnas, arcos, flechas, largueros y refuerzos que pueden ser de perfil tubular, cuadrado o redondo de acero galvanizado a base de una capa G-90 por ambas caras.

 

Metalizado a base de Zinc en la costura de la soldadura

 

Invernadero FVH
 

Canalones y perfil sujetador: Lámina de acero galvanizado a base de una capa G-90 por ambas caras, varios calibres.

 

Canalones Sujetador
 

Cable: De acero galvanizado capa G-90, varias medidas.

 

Cable Galvanizado
 

Alambres: De acero bajo carbón galvanizado G-90 varios calibres.

 

Alambre de Acero
 

Resorte sujetador o alambre zig zag: De acero de alto carbón galvanizado.

 

Sujetador Zig Zag
 

Tornillería: Galvanizada, alta resistencia G-5 varias medidas.

 

Cabe mencionar que se debe utilizar concreto con resistencia fc=150 Kg./cm2 para la fabricación de las bases donde se ahogarán las anclas y columnas para cimentarlas.

 

Tornillera Galvanizada
 

Formas de los invernaderos

 

Las características y formas del invernadero estarán dispuestas por las condiciones climáticas: temperatura, luz solar, lluvia,aire y orografía, conforme a esto, se establece la orientación de la estructura de norte a sur.

 

Los diferentes tipos de invernadero se determinan según distintos criterios (por ej. materiales para la construcción, tipo de material de cobertura, características de la techumbre, etc.)

 

Invernaderos de un túnel y capilla

              A) Invernadero-túnel               B) Invernadero capilla (a dos aguas)

 

 

Invernaderos de cierra y capilla

    C) Invernaderos en diente de sierra    D) Invernadero capilla modificado

 

 

Invernaderos de Curvo y Plano

                   E) Invernadero con techumbre curva    F) Invernadero tipo “parral” o “almeriense”

 

 

Invernadero Holandes

  G) Invernadero “holandés” (tipo Venlo)

 

 

Condiciones a mantener en un invernadero de FVH

 

Una característica esencial de un invernadero va en función del clima de la zona para generar el diseño sin olvidar la orientación de este, buscando que sea maleable, económico y que sostenga al cultivo con el equipo necesario para satisfacer las necesidades fisiológicas como:

 

Agua: Elemento cuya función es controlar la temperatura de la planta y movilizar los nutrientes que implica.

 

  • Sistemas de riego por nebulización o aspersión.

 

  • Automatización del sistema de riego.

 

Riego por Nabulización
 

Nutrición

 

  • Fertilización o fertirriego.

 

Fertiriego
 

Humedad relativa: Factor esencial para el control de temperaturas para mantenerla se utiliza

 

  • Riego por nebulización.

 

  • Paredes húmedas.

 

El rango óptimo de la humedad relativa oscila entre 60 y 80%.

 

Humedad Relativa
 

Con una humedad relativa mayor al porcentaje mencionado, existe el riesgo que proliferen las enfermedades por hongos.

 

Para lograr una humedad en estos rangos, lo ideal es trabajar dentro de un invernadero con anaqueles y con un sistema de riego por aspersión o por nebulizado y debemos monitorear constantemente los niveles de humedad relativa con ayuda de un termo higrómetro digital

 

Temperatura

 

Factor que incide en el desarrollo eficiente de la planta en cada una de sus etapas para controlarla, partiendo del clima podemos utilizar:

 

  • Termo higrómetros (te permite conocer las temperaturas dentro del invernadero).

 

  • Extractores.

 

  • Calefactores.

 

  • Ventiladores.

 

  • Mallas sombras.

 

  • Plásticos (Cobertura).

 

  • Malla anti áfidos.

 

  • Ventanas cenitales.

 

Calefactores en Invernadero
 

La temperatura influye en la germinación de la planta, ya que a mayor temperatura, habrá una mayor absorción de agua y evaporación. Si este parámetro es muy variable, se verá reflejado al momento de la cosecha.

 

La temperatura se debe mantener lo más constante posible durante el día y la noche, en un rango de 15 a 20 grados centígrados como ideal. Te recomendamos utilizar un termo higrómetro para monitorear tu temperatura y humedad relativa

 

Ventilación: Es la renovación del aire dentro del invernadero con la finalidad de aportar CO2, necesario para el desarrollo de los cultivos y disminuir la temperatura interna. Para que se dé una ventilación efectiva, es recomendable que el área de ventilas sea aproximadamente igual del 15% al 30% del área del piso ocupado por la nave de invernadero.

 

Colocar ventilas, existiendo 3 posibilidades de hacerlo:

 

En la parte alta del invernadero (ventilas cenitales).

 

En los costados (ventilas laterales) .

 

En la parte alta de los frentes y posteriores o ventilas frontales. Las ventilas deben de protegerse con malla anti-áfidos para impedir el paso de insectos y aves.

 

Ventana Invernadero
 

Las ventajas de la circulación del aire son:

 

La temperatura del invernadero se homogeniza.

 

La condensación de humedad se reduce.

 

Bajo costo inicial y de operación.

 

La utilización del CO2 (Bióxido de Carbono) se mejora.

 

El carbono es el nutriente más importante para la planta. Si hay poco movimiento de aire dentro del invernadero, se le estará proporcionando poco carbono a nuestro Forraje Verde Hidropónico.

 

Recomendamos utilizar malla ground cover para suelo con la cual generamos mayor sanidad, evitando malezas e insectos de tipo cavador o larvas de estos (escarabajos y gallinas ciegas) y a su vez nos permite monitorear qué tipo de plagas se tienen presentes, ayudando al fotoperiodo de las plantas, sin embargo, debemos de tomar en cuenta la distribución dentro del invernadero, con esto nos referimos a distancia entre pasillos y plantas para evitar daños mecánicos y que te permita realizar las labores culturales sin problemas.

 

Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:

 

¿Qué es un fertilizante?

 

Fertilizantes foliares.

 

Tipos de fertilizante.

 

Correctores de suelo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *