Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 20 min El ajo (Allium Sativum) es una planta bulbosa muy apreciada tanto por sus propiedades culinarias como medicinales. Es originario de Asia Central, ha sido cultivado durante miles de años por sus beneficios para la salud y su sabor distintivo. Se puede utilizar
Escrito por: Lic. Mauricio Valencia Tiempo de lectura de 10 minutos Introducción al Cultivo de Papas en Macetas de Geotextil Cultivar plantas en macetas de tela geotextil, ofrece ventajas significativas. Este tipo de contenedor mejora el drenaje, la circulación de aire y evita el ahorcamiento de las raíces. Cultivar papas en macetas
Escrito por: Lic. Mauricio Valencia Tiempo de lectura de 15 minutos Historia La zanahoria es originaria de Afganistán debido a la diversidad de formas silvestres que se encuentran en ese país. En su origen, la zanahoria era de raíz blanca como su pariente salvaje, fue cultivada y consumida desde la
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 10 minutos La cebolla no se ha encontrado en estado silvestre, sin embargo, la mayoría de los autores coinciden en que su centro de origen se ubicaría en las regiones montañosas de Turquía, Irán, Afganistán y Pakistán. Fue traída a América por los
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 25 min El nombre científico de la papa es “Solanum tuberosum” y es en realidad un tubérculo, no una verdura en el sentido estricto. Los tubérculos son partes engrosadas de la planta que crecen bajo tierra y almacenan nutrientes, principalmente almidón. Aunque comúnmente se
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 15 min ¿De dónde es el rábano? El rábano, cuyo nombre científico es Raphanus sativus, es originario de Europa y Asia. Se cree que fue domesticado por primera vez en el área del Mediterráneo oriental hace miles de años. Los rábanos se cultivaban desde la
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 15 minutos Selecciona un sustrato “blando” para cultivar plantas de desarrollo subterráneo, nosotros utilizaremos perlita tratada. Sustratos duros como tezontle o grava no permiten el desarrollo adecuado de cultivos subterráneos, ya que se estos estarían apretados y su crecimiento se vería
Comentarios recientes