El cultivo de pitahaya puede ser atacado principalmente por enfermedades fungosas y bacterianas, las cuales se ven beneficiadas por el exceso de humedad ambiental y a nivel de suelo, si a lo anterior añadimos temperaturas altas, estos patógenos encontrarán las condiciones ideales para su aparición y proliferación. Un aspecto muy importante para mantener
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 20 minutos ¿De dónde es el Agave? El Agave azul, conocido científicamente como tequilana Weber, es una planta nativa de México que ha cobrado importancia mundial gracias no solo a su papel fundamental en la producción de tequila, una bebida con
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 20 minutos Objetivo de la Guía: Proporcionar a los productores de agave azul una referencia completa sobre las principales plagas y enfermedades que afectan a sus cultivos, así como ofrecer estrategias efectivas de identificación, prevención y control, con el fin de
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 10 minutos La pitahaya es un cultivo que puede propagarse a través de la germinación de semillas, esta forma de conseguir planta permite la obtención de material con información genética muy variada y ser aprovechada para la generación de nuevas
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 10 minutos El maíz (Zea mays L.) es una de las plantas más importantes del reino vegetal, existen distintas teorías que intentan explicar su origen, la más aceptada es que proviene del municipio de Coxcatlán, en el Valle de Tehuacán, Estado de Puebla
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 12 minutos Nutrientes y abono. El abonamiento se debe realizar cuando el suelo esté húmedo, si no tiene la humedad suficiente es preferible no aplicar el fertilizante. En el maíz se recomienda aplicar el abono en dos momentos: -El abono orgánico
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 15 minutos El chícharo, arveja o guisante (Pisum sativum L.) pertenece a la familia de las leguminosas y a la subfamilia de las fabáceas. Se han encontrado evidencias de su uso en vestigios que datan de 10 mil años hallados en Anatolia,
Escrito por: Lic. Mauricio Valencia Tiempo de lectura de 19 minutos La alcachofa es una planta perenne (pueden crecer y florecer durante varias temporadas) que pertenece a la familia de las Asteráceas, la misma familia que incluye a las margaritas y los girasoles, Sin embargo, es considerada una hortaliza debido a
Comentarios recientes