Guía: ¿Qué son los muros verdes?

Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor

Tiempo de lectura de 5 minutos

Agrónomo
pleca

El especialista Patrick Blanc desarrolló esta técnica en Francia en los años 80″; la cual consiste en un método que integra la jardinería, o en algunos casos, el paisajismo a la arquitectura, cubriendo las fachadas con materiales livianos, duraderos, que no afectan en ningún caso la estructura y que en cambio la protege de factores externos como la humedad y la temperatura.

Muros Verdes

 

Las fachadas cubiertas con enredaderas y hiedras son tradicionales en muchos países; este concepto se retomó en otros lugares y se adecuó a las nuevas necesidades, dándole un giro hacia lo sustentable y ecológico permitiendo cultivar distintas plantas en diversas zonas y espacios urbanos, la hidroponía innovó este concepto con su eficiencia y fácil instalación, siendo muy utilizada en zonas urbanas; ya que permite el crecimiento de una amplia variedad de especies, con una mayor biomasa por la gran diversidad de plantas, además los muros verdes pueden instalarse lo mismo en el exterior que en los interiores de los inmuebles.

fachada cubierta con enredaderas y hiedras

 

Cada vez más arquitectos y diseñadores de interiores aprovechan los muros verdes para crear ambientes naturales de forma sustentable en las oficinas, departamentos, clubes y edificios públicos modernos, asimismo las personas están familiarizándose un poco más con esta forma de cultivo y la han implementado de manera casera en su hogar ya sea de forma ornamental o para producir sus propias hortalizas para consumo.

 

Aplicación de muro verde en Arquitectura

 

Los beneficios son varios, además de proporcionar una mayor calidad de vida en las construcciones hay una mayor estabilidad térmica dentro del edificio, ya que la pared verde actúa como aislante, reduce el impacto de la radiación solar y la pérdida de calor; las aguas pluviales se retienen y se aprovechan mejor, además se reduce el ruido dentro del edificio; la evo­transpiración de las plantas contribuye a refrescar el ambiente y reduce el efecto de “isla de calor urbano”, también la presencia de vegetación contribuye a disminuir el estrés en las personas.

Muro verde, aplicaciones en arquitectura

 

Los recubrimientos sintéticos sobre los que crecen las plantas, protegen a la fachada contra la corrosión por las lluvias ácidas, mientras que la vegetación captura carbonos y partículas lo que reduce la contaminación. Las partículas son atraídas por el fieltro, donde poco a poco se descomponen y remineralizan convirtiéndose así en fertilizante para las plantas. Un espacio de 10cm entre el fieltro y la pared evita que ésta se humedezca.

Instalación de muros verdes en arquitectura

 

La instalación de un muro verde depende del diseño, los materiales, las plantas, el lugar, el clima, entre otros factores. Pueden estar fijados a la pared o colocados en una estructura paralela a ésta; pueden tener de 2 a 6 capas y estar elaborados de distintos materiales que pueden ser reciclados o no.

Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:

Cultivo de plantas y hortalizas por acodo.

Cultivo de plantas y hortalizas por estacas y esquejes.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *