Guía: Correctores y acondicionadores de suelo y agua

  Acondicionadores de suelos y agua. Son productos destinados a la mejora de dos elementos fundamentales para el desarrollo del cultivo, el suelo y el agua. Los productos para suelos permiten tanto la corrección de problemas que perjudican al desarrollo de los cultivos (salinidad, problemas estructurales, entre muchos más), así como la mejora de la

Guía: Tipos de fertilizantes y su aplicación.

Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 10 min Objetivo: Mostrar de manera sencilla en qué presentación pueden encontrarse los fertilizantes y su modo de aplicación.   La forma en que los fertilizantes vienen, determina a menudo las condiciones de utilización y la eficacia del mismo. Los fertilizantes se presentan en estado sólido

Guía: Como regular el pH de tu solución con los AquAcid.

Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 7 minutos ‎ ‎ Objetivo: mostrar de manera sencilla cómo obtener niveles óptimos de pH para tu cultivo, aumentándolo o disminuyéndolo usando: “AquAcid”.   Recuerda que son sustancias que por sus características, requieren de un uso y cuidado adecuado en su manejo. La forma de

Guía: Cómo se utiliza la Vermiculita

  Tweet La vermiculita tiene distintas aplicaciones en la agricultura, la industria y la construcción, esto gracias a sus características físicas y químicas.   Estos gránulos son incombustibles e insolubles en agua y con todos los disolventes orgánicos la vermiculita expandida se vierte fácilmente, además resulta ligera, limpia y muy absorbente.   Puede utilizarse como

Producción Intensiva para Forraje Verde Hidropónico (2da. Parte)

Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura: 5 min     (Segunda parte)   En esta segunda parte de nuestra guía sobre la producción intensiva de FVH abordaremos temas como el riego durante toda la producción, la luminosidad durante la tercera etapa de desarrollo así como los cuidados fitosanios necesarios para la prevención

Guía de sustratos: ¿Qué es la perlita?

  La perlita proviene de un vulcanismo muy joven en términos geológicos (de fines del Terciario y principios del Cuaternario), cualidad que le da la posibilidad de conservar su capacidad de expansión. Es un mineral formado principalmente por silicatos, los cuales están presentes en la mayor parte de la corteza terrestre. Gracias a sus características