¿Qué es la perlita? La perlita proviene de un vulcanismo muy joven en términos geológicos (de fines del periodo Terciario y principios del Cuaternario), lo que le da la posibilidad de conservar aún su capacidad de expansión. Es un mineral formado principalmente por silicatos, los cuales están presentes en la mayor
Tweet La vermiculita tiene distintas aplicaciones en la agricultura, la industria y la construcción, esto gracias a sus características físicas y químicas. Estos gránulos son incombustibles e insolubles en agua y con todos los disolventes orgánicos la vermiculita expandida se vierte fácilmente, además resulta ligera, limpia y muy absorbente.
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 7 minutos Objetivo: mostrar de manera sencilla cómo obtener niveles óptimos de pH para tu cultivo, aumentándolo o disminuyéndolo usando: “AquAcid”. Recuerda que son sustancias que por sus características, requieren de un uso y cuidado adecuado en su
Objetivo: Explicar los distintos tipos de poda para el cultivo y como se realizan. … La poda en las hortalizas es una actividad muy importante. Una poda correcta da fuerza y vigor; mejora la floración y el desarrollo general de la planta. Ventajas -Se disminuye el área foliar
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura: 5 min (Segunda parte) En esta segunda parte de nuestra guía sobre la producción intensiva de FVH abordaremos temas como el riego durante toda la producción, la luminosidad durante la tercera etapa de desarrollo así como los cuidados fitosanios
Son técnicas de reproducción asexual artificial para producir árboles frutales o de ornato así como hortalizas, sin la necesidad de semillas, conservando las características de la planta madre. Este método es muy sencillo, rápido y económico, obteniendo gran número de individuos a partir de una única planta madre.
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 5 minutos Es un contenedor diseñado para cultivo hidropónico y tradicional, que gracias a su diseño en “L”, cuenta con un reservorio de nutrientes (riego/fertirriego) que ayuda a la buena salud del cultivo; sobre todo en áreas secas o
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura: 15 min La importancia de utilizar un temporizador de riego. El agua es uno de los elementos más importantes para el buen desarrollo de las plantas y los cultivos, por ello la importancia de contar con un temporizador de riego que permita programar
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 10 minutos ¿Qué es el riego por microaspersión? El riego por microaspersión es una variante del riego por aspersión que utiliza emisores para distribuir el agua en forma de pequeñas gotas sobre áreas específicas. Este sistema es ideal para cultivos que
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 7 minutos Objetivo: Mostrar de manera fácil y sencilla la forma correcta de utilizar un luxómetro. La luz, al igual que las ondas de radio, los rayos X o los gamma es una forma de energía, la












Comentarios recientes