Guía Rápida: Programación del controlador de kit de riego

 


 

 

 

El agua es uno de los elementos más importantes para el buen desarrollo de las plantas y los cultivos, por ello la importancia de contar con un sistema que nos permita programar los riegos y en todo momento cuenten con agua sin ejercer ninguna clase de estrés, ya sea por escasez o exceso.

Programar el riego y tener un control más puntual sobre él, nos ayudará a vigilar de mejor manera la cantidad de agua aportada para evitar la aplicación abundante o la falta de ella por riegos deficientes, en ambos casos representado un gran riesgo para las plantas y los cultivos, afectando de forma directa el crecimiento, el rendimiento, calidad de la cosecha y el estado general de las plantas, todo lo anterior radica en la importancia de programar esta actividad.

1.- Ajustamos la hora del timer.

El regar de manera oportuna y con ayuda de un timer, no solo trae ventajas para las plantas, sino para aquellos que lo implementan, teniendo ahorro de agua, energía, mano de obra y sobre todo de tiempo, el cual se puede destinar para realizar otras actividades dentro del cultivo o el cuidado de las plantas de ornato, siempre con la intención de mantener la calidad y buena presentación, respectivamente.be ser agitada antes de cada aplicación.

 

 

En la primera pantalla, donde aparece la palabra “TIME”, pulsaremos el botón time y el reloj comenzará a parpadear, primero agregamos la hora, con ayuda de las flechas (??), ahora pulsamos el botón “SET”, pasando a los minutos y nuevamente con ayuda de las flechas ajustamos los minutos.

Para finalizar, apretamos el botón del símbolo de reloj y habrá quedado programado, el cual tiene la función de exit o salida.

 

 

2.- Programación de tiempos.

Primero identifiquemos cada uno de los apartados de la pantalla de programación.

Presiona el botón “PROG” y aparecerá lo siguiente:

 

 

PROG: Es el número de programas, el timer tiene la capacidad de programar y almacenar hasta 16 eventos.

START TIME: En esta sección, se selecciona la hora en que se encenderá y comenzará el riego.

RUN TIME: Aquí agregaremos la duración del riego, el cual puede ir de 1 minuto hasta 9 horas con 59 minutos.

DAYS: Días del mes en los que regará.

Ahora comenzamos con la programación de los tiempos para que se encienda el timer y permita el paso del agua.

Primero pulsaremos el botón “PROG”, así entraremos al menú descrito anteriormente.

Estará parpadeando el número “1” debajo de “PROG”, esta nos indica que se trata del primer evento.

Oprimimos “SET” y pasamos “START TIME”, ahora comenzará a parpadear este reloj, primero programamos la hora y después los minutos.

Por ejemplo, el primer riego va a ser a las 8:15, con las flechas (??) llevamos al reloj hasta esa hora, nuevamente oprimimos “SET” para pasar a los minutos.

Ya con un evento de encendido programado, apretamos el botón “SET” y comenzará a parpadear el reloj de “RUN TIME”. En él se programa la duración del riego, si queremos una duración de 10 minutos, volvemos a pulsar “SET” para pasar de horas a minutos.

 

 

3.- Días de riego.

En el menú de “PROG” al final aparece “DAYS”, el cual va de 1 a 30.

Esto significa, que, si seleccionamos el “DAYS” 1, los riegos serán a diario para este primer tiempo o bien si buscamos regar cada 10 días seleccionaremos este número.

Esto nos quiere decir que podemos establecer riegos a diario o espaciados cada 30 días.

Para ingresar al programa 2, presiona “SET” y de manera directa pasará a él.

 

 

4.- Verificación de la programación.

Te puedes mover libremente entre los 16 tiempos y verificar la hora, duración y días en los que se debe regar. Solo necesitas presionar “PROG” y después las flechas te llevarán al evento a modificar o comprobar.

Para retirar únicamente un tiempo de la programación, te diriges a él y llevas todos los números a cero.

Si buscas restablecer todos los eventos, basta con retirar las pilas por unos minutos y el timer se reiniciará, borrándose todos los eventos.

 

 

5.- Riego manual.

Si es necesario regar fuera de los tiempos establecidos en el timer, lo puedes hacer de forma manual. Esto se debe a varias circunstancias, como; temperatura superior a la habitual, falta de agua en el depósito principal que abastece a la llave donde está conectado el timer o al agotamiento de las baterías, todos los anteriores contratiempos pueden llevar a las plantas a sufrir estrés hídrico.

Para regar por algún imprevisto como los mencionados anteriormente, basta con presionar el botón “ON” y en la pantalla aparecerá lo siguiente:

 

 

Debajo de “START TIME” aparecerá la hora del timer de ese momento y “RUN TIME” estará parpadeando.

Como lo mencionamos anteriormente, lo primero en parpadear será la hora, con ayuda de las flechas podemos programar el riego para que dure unas horas o bien con “SET” pasamos a los minutos, agregando así el tiempo necesario para realizar un riego de auxilio.

 

 

 

¡Esperamos que esta guía te sea de gran ayuda! ¡Saludos!
 

 

 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *