Guía: ¿Cómo preparar fungicidas y bactericidas para mi cultivo?

    Para prevenir y combatir enfermedades por bacterias u hongos en nuestro cultivo, es necesario conocer las funciones y métodos de aplicación de los fungicidas (combaten hongos) y los bactericidas (combaten bacterias), los cuales nos serán de mucha utilidad en caso de que nuestras plantas contraigan alguno de ellos. Otra alternativa efectiva es la

¿Qué es la perlita?

¿Qué es la perlita? La perlita proviene de un vulcanismo muy joven en términos geológicos (de fines del periodo Terciario y principios del Cuaternario), lo que le da la posibilidad de conservar aún su capacidad de expansión. Es un mineral formado principalmente por silicatos, los cuales están presentes en la mayor parte de la corteza

Guía: Fertilizantes foliares: guía de aplicación.

    Existen distintas maneras para aplicar fertilizantes, el fertirriego por aspersión se ocupa para fertilizantes foliares. La aplicación foliar es la nutrición a través de las hojas, se utiliza como un complemento de la fertilización al suelo. Consiste en aplicar el fertilizante en forma de lluvia (por aspersión) a las hojas de la planta.

Guía: Cultivo en Sistema NGS

<!doctype html> <!doctype html>     El sistema NGS (Nuevo Sistema de Crecimiento por sus siglas en inglés) se basa en la circulación de la solución nutritiva en un conjunto de bandas de polietileno, hechas de tal forma que la solución recorre un tramo inicial determinado y se distribuye a semejanza de cascada por las

Fertilizante foliar ¿qué es?: Guía básica

  El fertilizante foliar es elaborado para satisfacer cualquier necesidad de macro-elementos, de forma individual o en forma de distintos equilibrios N-P-K (Nitrógeno, Fósforo y Potasio).   Un fertilizante foliar debe tener alta concentración y total solubilidad en agua, ya que están diseñados para aplicaciones foliares de estos macro-elementos. Mediante la pulverización foliar (aplicación en