Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor
Tiempo de lectura 10 min
¿Qué es la conductividad eléctrica (CE)?
Es una medida que determina la capacidad de una solución para conducir electricidad, la cual depende directamente de la cantidad de sales disueltas, principalmente fertilizantes, presentes en el agua. En términos prácticos, la conductividad eléctrica indica la concentración total de nutrientes disponibles para el cultivo en la solución nutritiva y se expresa, de manera habitual, en milisiemens por centímetro (mS/cm) o microsiemens por centímetro (µS/cm).
En hidroponía, la conductividad eléctrica permite determinar si la solución nutritiva contiene la concentración adecuada de fertilizantes para el óptimo desarrollo del cultivo. Una lectura baja de CE indica insuficiencia de nutrientes, lo que puede provocar deficiencias y limitar el crecimiento y rendimiento de las plantas. Por el contrario, cuando la CE es demasiado alta, la acumulación de sales genera estrés, reduciendo la capacidad de la planta para absorber agua y nutrientes.
Por lo tanto, medir de manera constante la CE permitirá realizar ajustes periódicos para mantener un equilibrio óptimo en la solución nutritiva y, en consecuencia, en el desarrollo del cultivo, garantizando así un buen rendimiento y una alta calidad en la cosecha.
Consecuencias de valores altos de Conductividad Eléctrica
Cuando la conductividad eléctrica de la solución nutritiva es alta, esto significa que la concentración de fertilizantes es excesiva. Esto causa un estrés osmótico en la planta, esto quiere decir que a las raíces les cuesta trabajo absorber agua, generando síntomas de deshidratación incluso si el sustrato está húmedo. Además, la acumulación de sales puede quemar las puntas y los bordes de hojas, afectar el desarrollo radicular y reduciendo aún más la absorción de nutrientes.
Una CE elevada también puede alterar el equilibrio nutricional, ya que algunas sales compiten entre sí por la absorción. Por ejemplo, niveles elevados de sodio o cloro pueden interferir con la asimilación de calcio, magnesio o potasio. Como consecuencia, los cultivos presentan crecimiento lento, reducción en la producción de frutos y hojas, y disminución en la calidad comercial de la cosecha.
Consecuencias de valores bajos de conductividad eléctrica
Por otro lado, una CE demasiado baja indica que la concentración de nutrientes en la solución es insuficiente. Esto provoca deficiencias nutricionales, ya que las plantas no reciben la cantidad necesaria de nutrientes para mantener sus funciones. En etapas tempranas, las plántulas pueden mostrar hojas pálidas, crecimiento reducido y raíces poco desarrolladas.
Además, valores bajos de CE limitan la disponibilidad de macro y micronutriente, afectando el desarrollo del cultivo. Teniendo como resultado, una reducción en el rendimiento y la calidad de los frutos u hojas, siendo necesario un ajuste inmediato de la solución nutritiva para garantizar el crecimiento y la sanidad de las plantas.
Unidades de medida de la conductividad eléctrica (mS/cm, µS/cm y dS/m)
La unidad de medición más utilizada en hidroponía para evaluar la concentración de sales en la solución nutritiva es el milisiemens por centímetro (mS/cm). En sistemas hidropónicos, la CE generalmente debe mantenerse entre 1 y 3 mS/cm, aunque el valor exacto varía según el tipo de cultivo, su etapa de desarrollo y las condiciones ambientales. Por ejemplo, plántulas jóvenes requieren valores más bajos, mientras que cultivos en plena producción suelen tolerar CE más altas.
Además de los milisiemens por centímetro, la conductividad eléctrica también puede expresarse en microsiemens por centímetro (µS/cm). En esta unidad, los valores se multiplican por mil, por lo que una CE de 1 a 3 mS/cm corresponde a 1,000 a 3,000 µS/cm. Esta conversión es útil cuando se manejan instrumentos más sensibles que leen en µS/cm o cuando se desea mayor precisión en cultivos de plántula o soluciones muy diluidas.
Otra unidad que puede emplearse, aunque con menor frecuencia, es el decisiemens por metro (dS/m). Su valor es equivalente al de los milisiemens por centímetro, por lo que los rangos recomendados para los cultivos hidropónicos son los mismos.
Instrumentos de medición
Los equipos portátiles para medir la C, son instrumentos llamados conductímetros, los cuales están diseñados para proporcionar lecturas rápidas y precisas de la concentración de sales disueltas en la solución nutritiva de cultivos hidropónicos.
Suelen ser compactos, fáciles de transportar y resistentes, permitiendo a los productores realizar mediciones directamente en el campo o en el invernadero sin necesidad de laboratorios y la mayoría de estos dispositivos muestran la CE en mS/cm, µS/cm y dS/m y algunos llegan a incorporar funciones adicionales, como la medición de pH, temperatura y compensación automática por temperatura, lo que facilita un manejo de la solución nutritiva.
Estos equipos portátiles son importantes para el monitoreo constante de la solución nutritiva, ya que permiten ajustar la concentración de fertilizantes de manera inmediata, evitando deficiencias o exceso de sales que puedan afectar el crecimiento y desarrollo de las plantas.
Su operación es generalmente sencilla, basada en la inmersión de un electrodo en la solución y la lectura directa en la pantalla digital. Por su fácil manipulación, se pueden realizar muestreos frecuentes y representativos de diferentes puntos del cultivo, logrando un control eficiente de la CE y optimizando así la producción en sistemas hidropónicos.
Como acondicionar la conductividad eléctrica
CE baja
Cuando la conductividad eléctrica se encuentra por debajo del rango óptimo, significa que la concentración de nutrientes en la solución nutritiva es insuficiente. Para corregirlo, se deben añadir fertilizantes de forma gradual, ajustando la mezcla hasta alcanzar la CE recomendada según el cultivo y su etapa de desarrollo. Es muy importante disolver los fertilizantes de manera uniforme para asegurar una distribución homogénea de los nutrientes en toda la solución.
CE alta
Si la CE es demasiado alta, significa que la solución contiene un exceso de sales disueltas, lo que puede provocar estrés osmótico en las plantas. En estos casos, se debe diluir la solución con agua limpia y de buena calidad, asegurando que la concentración final de nutrientes vuelva a los valores óptimos para el cultivo. Es recomendable realizar este ajuste de manera progresiva para evitar cambios bruscos que puedan afectar las raíces y el desarrollo vegetativo de las plantas.
Monitoreo regular
Dentro de la labor de acondicionamiento, es fundamental monitorear constantemente la CE a lo largo de todo el ciclo del cultivo, con el fin de detectar disminuciones o incrementos que puedan afectar el desarrollo de las plantas. Además, se recomienda calibrar los medidores de manera periódica para asegurar lecturas precisas y garantizar que los ajustes a la solución nutritiva sean efectivos.
Conductividad eléctrica por cultivo
A continuación, te presentamos una lista de los rangos de CE para varios cultivos:
Cultivo |
Plántula |
Desarrollo vegetativo |
Floración y Fructificación |
Lechuga |
0.8 – 1.2 mS/cm |
1.2 – 1.8 mS/cm |
1.5 – 2.0 mS/cm |
Lechuga romana |
0.8 – 1.2 mS/cm |
1.2 – 1.8 mS/cm |
1.5 – 2.0 mS/cm |
Lechuga mantequilla |
0.8 – 1.2 mS/cm |
1.2 – 1.8 mS/cm |
1.5 – 2.0 mS/cm |
Espinaca |
1.0 – 1.5 mS/cm |
1.5 – 2.0 mS/cm |
1.8 – 2.2 mS/cm |
Apio |
1.0 – 1.5 mS/cm |
1.5 – 2.0 mS/cm |
1.8 – 2.2 mS/cm |
Acelga |
0.8 – 1.2 mS/cm |
1.2 – 1.8 mS/cm |
1.5 – 2.0 mS/cm |
Berros |
0.8 – 1.2 mS/cm |
1.2 – 1.5 mS/cm |
1.5 – 2.0 mS/cm |
Albahaca |
1.0 – 1.5 mS/cm |
1.5 – 2.0 mS/cm |
2.0 – 2.5 mS/cm |
Cilantro y perejil |
0.8 – 1.2 mS/cm |
1.2 – 1.8 mS/cm |
1.5 – 2.0 mS/cm |
Jitomate |
1.0 – 1.5 mS/cm |
2.0 – 2.5 mS/cm |
2.5 – 3.5 mS/cm |
Tomate verde |
1.0 – 1.5 mS/cm |
2.0 – 2.5 mS/cm |
2.5 – 3.0 mS/cm |
Pimiento y chile |
1.0 – 1.5 mS/cm |
2.0 – 2.5 mS/cm |
2.5 – 3.5 mS/cm |
Pepino |
1.0 – 1.5 mS/cm |
2.0 – 2.5 mS/cm |
2.5 – 3.0 mS/cm |
Calabaza |
1.0 – 1.5 mS/cm |
2.0 – 2.5 mS/cm |
2.5 – 3.0 mS/cm |
Melón |
1.0 – 1.5 mS/cm |
2.0 – 2.5 mS/cm |
2.5 – 3.0 mS/cm |
Sandía |
1.0 – 1.5 mS/cm |
2.0 – 2.5 mS/cm |
2.5 – 3.0 mS/cm |
Repollo, coliflor y brócoli |
1.0 – 1.5 mS/cm |
1.8 – 2.2 mS/cm |
2.0 – 2.5 mS/cm |
Nube |
0.8 – 1.2 mS/cm |
1.2 – 1.8 mS/cm |
1.5 – 2.0 mS/cm |
Rosa |
1.0 – 1.5 mS/cm |
1.8 – 2.5 mS/cm |
2.0 – 3.0 mS/cm |
Gerbera |
1.0 – 1.5 mS/cm |
1.5 – 2.5 mS/cm |
2.0 – 3.0 mS/cm |
Clavel |
1.0 – 1.5 mS/cm |
1.5 – 2.5 mS/cm |
2.0 – 3.0 mS/cm |
Gladiolo |
1.0 – 1.5 mS/cm |
1.8 – 2.5 mS/cm |
2.0 – 3.0 mS/cm |
Hortensia |
1.0 – 1.5 mS/cm |
1.5 – 2.0 mS/cm |
2.0 – 2.5 mS/cm |
Manzano |
1.2 – 1.8 mS/cm |
1.8 – 2.5 mS/cm |
2.5 – 3.0 mS/cm |
Durazno |
1.2 – 1.8 mS/cm |
1.8 – 2.5 mS/cm |
2.5 – 3.0 mS/cm |
Cítricos |
1.0 – 1.5 mS/cm |
1.5 – 2.5 mS/cm |
2.0 – 3.0 mS/cm |
Uva |
1.0 – 1.5 mS/cm |
1.5 – 2.5 mS/cm |
2.0 – 3.0 mS/cm |
Fresa |
0.8 – 1.2 mS/cm |
1.2 – 1.8 mS/cm |
1.5 – 2.0 mS/cm |
Arándano |
1.0 – 1.5 mS/cm |
1.5 – 2.0 mS/cm |
2.0 – 2.5 mS/cm |
Frambuesa |
1.0 – 1.5 mS/cm |
1.5 – 2.0 mS/cm |
2.0 – 2.5 mS/cm |
Jitomate cherry |
1.0 – 1.5 mS/cm |
2.0 – 2.5 mS/cm |
2.5 – 3.0 mS/cm |
Arúgula |
0.8 – 1.2 mS/cm |
1.2 – 1.5 mS/cm |
1.5 – 2.0 mS/cm |
Kale |
1.0 – 1.5 mS/cm |
1.5 – 2.0 mS/cm |
1.8 – 2.2 mS/cm |
Ajo y cebollín |
0.8 – 1.2 mS/cm |
1.2 – 1.5 mS/cm |
1.5 – 2.0 mS/cm |
Cebolla |
0.8 – 1.2 mS/cm |
1.2 – 1.5 mS/cm |
1.5 – 2.0 mS/cm |
Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:
Guía: Cómo calibrar el medidor de electro conductividad
Guía: ¿Cómo calibrar el medidor de pH?
PROJAR: Los Mejores Sustratos para tu Cultivo
¿Qué es el Sistema de Raíz Flotante? La Guía Definitiva
Guía: Cómo Preparar la Solución Nutritiva Hydro Environment
Guía: ¿Cómo oxigenar la solución nutritiva?









Usted debe ser conectado para enviar un comentario.