Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 5 min Objetivo: Compartir de una manera fácil, cómo lavar tu perlita tratada después de haber estado en uso durante un cultivo. Antes de comenzar, hay que recordar que una de las ventajas de utilizar perlita tratada como sustrato es el ser reutilizable a
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 5 min La Lana de Roca es un producto mineral descubierto en Hawai en el año 1850, cuando observaron un material que estaba compuesto de hebras de roca creadas por las erupciones del volcán “Mauna Loa”. Fue entonces cuando comenzaron a utilizarla para la construcción
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 10 minutos Para comenzar: ¿Qué es un sustrato en hidropónico? Un sustrato hidropónico o sustrato para la hidroponía es el medio físico o material inerte utilizado para sostener las raíces de las plantas en sistemas de cultivo hidropónicos, donde no se utiliza tierra.
Escrito por: Lic. Mauricio Valencia Tiempo de lectura de 10 minutos Objetivo: Mostrar y explicar los tipos de sustratos utilizados en la hidroponía que podemos adquirir en el territorio Mexicano. Un sustrato hidropónico es un material poroso utilizado para sostener las raíces de las plantas y permitirles acceder al agua y a
Escrito por: Lic. Mauricio Valencia Tiempo de lectura de 5 minutos ¿Qué es el Foami agrícola? El “Foam agrícola”, “Foami agrícola” o “Foamy agrícola” se utiliza como una manera genérica para referirse a los semilleros o cilindros utilizados en agricultura que están fabricados de materiales similares a la espuma, como
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 15 minutos La tecnificación permite que el agricultor modernice o mejore la calidad de su cultivo, aumente la producción o reduzca gastos a mediano y largo plazo, todo esto a través de los métodos y/o las herramientas adecuadas. La siembra es
La perlita proviene de un vulcanismo muy joven en términos geológicos (de fines del Terciario y principios del Cuaternario), lo que le da la posibilidad de conservar aún su capacidad de expansión. Es un mineral formado, principalmente por silicatos, los cuales están presentes en la mayor parte de la corteza terrestre.
Comentarios recientes