Guía: ¿Qué es el Foami Agrícola?

Escrito por: Lic. Mauricio Valencia

Tiempo de lectura de 5 minutos

Agrónomo

pleca
      ‎

¿Qué es el Foami agrícola?

El “Foam agrícola”, “Foami agrícola” o “Foamy agrícola” se utiliza como una manera genérica para referirse a los semilleros o cilindros utilizados en agricultura que están fabricados de materiales similares a la espuma, como por ejemplo la espuma fenólica, independientemente de si están fabricados con polietileno reticulado o no.

El término “foami” se ha popularizado como una forma abreviada o coloquial para referirse a materiales espumosos en general. En el ámbito de los semilleros agrícolas, las personas suelen usar este término para describir cualquier tipo de material espumoso empleado con ese fin, incluso si técnicamente no está fabricado con polietileno reticulado. Un ejemplo claro es la “espuma floral”, aquella espuma verde que sostiene los arreglos florales. Este material no es espuma fenólica ni polietileno reticulado, sino que está elaborado con otros compuestos, como el poliuretano.

El FOAMI AGRÍCOLA está fabricado específicamente espuma fenólica; ya que este material es capaz de retener agua y nutrientes de manera eficiente para el crecimiento de las plantas por lo que podemos utilizarlo ampliamente en la germinación de cultivos; a diferencia del foami original (polietileno reticulado) que no tiene estas propiedades y por lo tanto no nos serviría como medio de cultivo.

 

 

Ventajas del Foamí Agrícola

EXCELENTE RETENCIÓN DE AGUA Y NUTRIENTES:

La espuma fenólica tiene la más alta capacidad para retener agua y nutrientes, ya que puede retener hasta 20 veces su peso en agua, lo que asegura que las plántulas tengan un suministro constante de ambos durante su crecimiento inicial, lo que es crucial para la germinación. A la fecha dentro de los sustratos hidropónicos comerciales, solo el Peat moss tiene esa capacidad de retención hídrica, pero a diferencia del Peat moss, la espuma fenólica no se descompone con el tiempo, por lo que su estructura se mantiene estable con el tiempo.

CONTROL PRECISO DEL AMBIENTE DE CULTIVO:

La espuma fenólica permite un control preciso de factores como la humedad y la temperatura, a diferencia de los sustratos de origen orgánico que se van degradando, lo que es crucial para una germinación exitosa y un crecimiento saludable de las plántulas.

REDUCCIÓN DE ENFERMEDADES Y PLAGAS:

Al ser un sustrato inerte y estéril, la espuma fenólica reduce el riesgo de enfermedades y plagas que pueden afectar a las plántulas como en otros sustratos orgánicos.

FACILIDAD DE MANEJO Y TRANSPORTE:

La espuma fenólica utilizada en aplicaciones agrícolas e hidropónicas es ligera y por lo mismo, fácil de manejar, ya que suele tener una densidad en el rango de 30 a 50 kg/m³ a diferencia de por ejemplo la tierra, que puede tener una densidad de alrededor de 1,500 kg/m³. Todo esto facilita su transporte y uso en diferentes aplicaciones agrícolas.

TRASPLANTE EFICIENTE:

La espuma fenólica al venir como una sola pieza dividida en bloques nos permite conservar la estructura de la raíz de la planta dentro de cada bloque, los cuales al ser separados a la hora del trasplante, al no manipular directamente las raíces, reduce al mínimo el estrés de la planta disminuyendo considerablemente la pérdida de plántulas en este proceso.

COMPATIBILIDAD CON SISTEMAS AUTOMATIZADOS:

La espuma fenólica es compatible con sistemas de germinación automatizados, debido a su infinita opción de formas y tamaños, lo que la hace ideal para su uso en nuestras instalaciones agrícolas modernas.

Además es biodegradable (2 años aproximadamente después de ser desechado), puede ser reutilizado y también, debido a su alto potencial de capilaridad, resulta un material idóneo para continuar el desarrollo de las plantas para su uso en canastillas hidropónicas como en las técnicas hidropónicas de NFT, NGS, Aeroponia y Raíz flotante.

Si quieres saber más sobre estas técnicas hidropónicas consulta nuestra guía Cultivo sin Suelo: Tipos de Hidroponía para Cada Necesidad.

 

Cilindro Foamy
 

Estas características convierten a este material en una opción preferida para germinar semillas y cultivar plántulas hidropónicas de manera comercial y automatizada.

 

¿El Foami agrícola sirve para la germinación de todos los cultivos?

El foami agrícola resulta adecuado para la germinación de muchos cultivos gracias a su capacidad para retener agua y nutrientes de manera eficiente, además de proporcionar un ambiente estable y protegido para el crecimiento de las plántulas. Sin embargo, debemos considerar que algunos cultivos tienen requisitos específicos de sustrato o condiciones de germinación que podrían no ser totalmente compatibles con este material.

 

Cubo Foamy
 

Cultivos que requieren una mayor aireación de raíces y con mejor drenaje, un mayor espacio de desarrollo (como es el caso de los tubérculos y bulbos) o cuyas semillas muy pequeñas (como el caso de algunas hierbas comestibles y flores) que requieren que el sustrato esté disperso y no aglomerado para poderse desarrollar, la espuma fenólica NO les facilita la germinación.

Por ejemplo, las semillas de zanahoria, papas, rábanos y espárragos exigen un sustrato suelto, profundo y bien drenado para germinar de manera óptima y desarrollar raíces largas y rectas. En estos casos, la espuma fenólica no cumple con las condiciones necesarias para su crecimiento.

No obstante, el foami agrícola resulta adecuado para una amplia variedad de cultivos, especialmente hortalizas. Sin embargo, es fundamental considerar las necesidades específicas de cada planta y ajustar el sustrato en función de sus requerimientos particulares.

 

Semillero Lechu
 

Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:

 

Guía: Como Realizar el Tranplante del Foamy Agrícola

Guía: Siembra en cilindros de foami Agrícola

Sustrato Hidropónico: 10 claves para seleccionar el mejor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *