Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor
Tiempo de lectura de 5 minutos
El trasplante en hidroponía, ya sea en sistema NFT o raíz flotante, debe realizarse en horas del día donde la radiación solar sea baja. Esto evita que las plantas se deshidraten durante el proceso y asegura una mejor adaptación al nuevo sistema.
Muchos productores prefieren hacerlo temprano en la mañana, ya que la planta tiene más tiempo para aclimatarse a la luz. Otros optan por la tarde, cuando el sol desciende y la planta puede recuperarse durante la noche. Ambas opciones son válidas siempre que se cuide reducir el estrés por calor y luminosidad.

Equipo básico para el Trasplante en Hidroponía
Para realizar el trasplante en hidroponía, ya sea hacia un sistema NFT o raíz flotante, es necesario contar con un equipo específico que facilite el proceso y asegure la correcta sujeción de la planta.
Los materiales recomendados para realizar el trasplante son los siguientes:
-
Canastilla hidropónica: diseñada para alojar la planta y permitir el paso de las raíces hacia la solución nutritiva.
-
Hule espuma: utilizado para sujetar suavemente el tallo y mantener la planta firme dentro de la canastilla sin dañar las raíces.
Este equipo resulta económico y práctico, ya que cada planta requiere su propia canastilla, lo que garantiza un trasplante rápido y ordenado.
Preparación del hule espuma para el Trasplante en Hidroponía
Un paso esencial en el trasplante en hidroponía es preparar correctamente el hule espuma que sujetará a cada plántula dentro de la canastilla.
Se recomienda cortar el rollo de hule espuma en tiras de aproximadamente 10 cm de largo por 5 cm de ancho. No es necesario que las medidas sean exactas, ya que lo importante es que permitan envolver el tallo con suavidad sin presionar las raíces.
Se debe destinar una tira por cada planta, asegurando que se tengan listas todas las necesarias antes de iniciar el trasplante para agilizar el proceso y evitar que las raíces queden expuestas demasiado tiempo.

Materiales adicionales necesarios para el Trasplante en Hidroponía
Además del uso de canastillas hidropónicas y tiras de hule espuma, el trasplante en hidroponía requiere contar con materiales de apoyo que permitan manipular las plántulas de forma rápida y segura:
-
Cubeta con agua: indispensable para hidratar las raíces y facilitar la separación de plantas en caso de estar enredadas.
-
Envase de plástico con agua: se utiliza para colocar las plántulas recién extraídas del germinador y mantenerlas hidratadas mientras se preparan para el trasplante.
-
Herramienta delgada (como un abatelenguas o destornillador pequeño): ayuda a extraer las plántulas del germinador por los bordes o desde el orificio inferior sin dañar sus raíces.
Contar con estos elementos preparados antes de iniciar permite agilizar el proceso y minimizar el estrés de la planta durante el trasplante.
Selección y extracción de plantas del germinador para el Trasplante Hidropónico
En el trasplante en hidroponía es importante elegir correctamente las plántulas que se van a mover al sistema definitivo. Se recomienda seleccionar las plantas más grandes y vigorosas del semillero, ya que presentan mejores condiciones para adaptarse al nuevo ambiente.
Para retirarlas, sujeta el tallo con una mano y, con la otra, utiliza una herramienta delgada como un abatelenguas o destornillador. Inserta la herramienta suavemente por la orilla del alvéolo o a través del orificio inferior del germinador, de modo que la planta pueda salir sin dañar sus raíces.
Este cuidado inicial asegura que las plántulas lleguen al nuevo sistema con el mínimo estrés posible.

Sujeción de tallo y raíces en el Trasplante en Hidroponía
Una vez extraída la plántula del germinador, se debe proceder al trasplante en hidroponía asegurando su correcta sujeción.
Envuelve el tallo y una pequeña porción de las raíces con una tira de hule espuma, cuidando que la presión sea suficiente para mantener la planta firme, pero sin dañarla.

Posteriormente, coloca la plántula en la canastilla hidropónica, verificando que todas las raíces queden libres y salgan a través del orificio inferior. De esta manera, tendrán contacto directo con la solución nutritiva del sistema, lo que favorecerá su rápido desarrollo.

Trasplante al sistema NFT o raíz flotante
El último paso del trasplante en hidroponía consiste en colocar cada plántula ya sujeta en su canastilla dentro del sistema definitivo.
Si se trabaja con sistema NFT, la canastilla debe insertarse en los orificios de los tubos de PVC, asegurando que las raíces queden expuestas al flujo constante de la solución nutritiva.
Para saber más sobre el cultivo en NFT, consulta nuestra Guía ¿Qué es el sistema hidropónico NFT?
En el caso de un sistema de raíz flotante, la canastilla se coloca en los orificios de la cama de agua, permitiendo que las raíces se sumerjan de inmediato en la lámina nutritiva.
Para conocer como llevar a cabo esta técnica hidropónica, consulta nuestra Guía: ¿Qué es el Sistema de Raíz Flotante? La Guía Definitiva
Este procedimiento debe repetirse con todas las plántulas de forma rápida y ordenada para evitar que alguna se deshidrate durante la espera.

Manejo de plantas enredadas durante el Trasplante
En ocasiones, al sembrar se colocan dos o más semillas por cavidad en el germinador, lo que puede provocar que las plántulas crezcan entrelazadas.
Durante el trasplante en hidroponía, es fundamental separarlas sin dañar sus raíces. Para lograrlo, se recomienda llenar una cubeta con agua limpia e introducir las plántulas enredadas. El agua facilita que las raíces se despeguen entre sí con mayor facilidad, reduciendo el riesgo de ruptura.
Este procedimiento debe realizarse con paciencia y delicadeza, ya que conservar la integridad radicular es clave para que las plantas se adapten rápidamente al sistema NFT o de raíz flotante.

Conclusiones sobre el Trasplante en Hidroponía
El trasplante en hidroponía, tanto en sistema NFT como en raíz flotante, es un proceso decisivo para el éxito del cultivo. Realizarlo en el momento adecuado del día, contar con el equipo y materiales necesarios, y manipular las plántulas con delicadeza asegura que las raíces se adapten sin daño y comiencen a aprovechar de inmediato la solución nutritiva.
Al seguir estos pasos, el productor minimiza el estrés en las plantas y garantiza un establecimiento más rápido, lo que se traduce en un mejor crecimiento y mayor productividad en los sistemas hidropónicos.
Si te gustó esta guía, puedes consultar la siguientes guías relacionadas:
Guía: ¿Cómo hacer la siembra Indirecta?
Desarrollo de raíces en semillero para trasplantes en Hidroponía
Guía: Como Realizar el Trasplante del Foami Agrícola
Guía: Siembra en cilindros de foami Agrícola








Usted debe ser conectado para enviar un comentario.