Cuidado de Plantas Bajo Cubierta: Cómo Maximizar la Producción en Invernadero

Escrito por: Biol. Idalyth Guadalupe Ivonne Islas Ruiz

Tiempo de lectura: 5 minutos

Perfil Bióloga Idalyth Islas Ruiz

 

La producción en invernadero representa la evolución más eficiente de la agricultura moderna, permitiendo incrementar la productividad en un gran porcentaje comparado con cultivos a cielo abierto.

Esta guía técnica te explica cómo optimizar cada elemento de tu sistema de producción, desde la selección de plásticos hasta el manejo integral de plagas, para lograr cosechas continuas durante todo el año.

 

¿Por Qué Invertir en un Sistema de Producción en Invernadero?

La inversión en una producción en invernadero se justifica con múltiples beneficios productivos y económicos comprobados. Los sistemas bajo cubierta permiten reducir el ciclo productivo entre 20-40% comparado con agricultura tradicional, gracias al control preciso de variables ambientales como temperatura, humedad relativa y fotoperiodo.

La productividad por metro cuadrado en producción en invernadero supera significativamente la producción a campo abierto, por ejemplo mientras que una planta de jitomate en cultivo tradicional tiene un rendimiento promedio de entre 1.5 a 2 Kg, en un invernadero y dependiendo del manejo del cultivo y del clima dentro de la estructura se obtienen rendimientos entre 5 a 10 Kg. por planta. Esta eficiencia se traduce en retornos de inversión más rápidos y mayor rentabilidad por superficie cultivada.

Además, la producción en invernadero garantiza producción continua los 365 días del año, independientemente de condiciones climáticas adversas, sequías o heladas. Esta continuidad productiva permite planificar cosechas por etapas; así, el dinero que ganas es más seguro y constante, porque siempre tienes producto para ofrecer generando flujos de efectivo estables y predecibles.

Si deseas conocer los tipos de invernaderos que existen y cuál te resultaría más eficiente segun el sistema agrícola que deseas utilizar, visita nuestra guía Tipos de Invernaderos ¿Qué es un invernadero? y Usos.

 

Producción en invernadero, tipos de invernadero guía.

Selección y Manejo de Plásticos para Invernadero

-Tipos de Cubiertas o Plásticos para invernadero especializados

Los plásticos para producción en invernadero han evolucionado hacia materiales multifuncionales con aditivos específicos. Un ejemplo de estos es el plástico pentacapa con estructura compuesta por cinco capas coextruidas,que incorpora aditivos UV y antiestáticos que protegen contra la radiación solar y la acumulación de polvo.

Otro ejemplo es la tecnología HALS (Hindered Amine Light Stabilizers) los cuales brindan mayor resistencia a la radiación solar, ideal para regiones con alta exposición UV y resiste mejor los agroquímicos ácidos o sulfurosos.

Pero para comprender mejor este tema y saber más sobre cómo seleccionar el mejor plástico visita la guía Plásticos para Invernadero: Tipos, Calibres, Sombras y Cómo Elegir el Correcto.

 

Plásticos para invernadero y cómo elegir el correcto

-Instalación y Mantenimiento Técnico

La tensión correcta del plástico es crítica para maximizar su durabilidad y eficiencia. La instalación debe realizarse con tensión uniforme de 150-200 N/m, evitando puntos de estrés que generen rasgaduras prematuras. El sistema de sujeción por resortes permite compensar la dilatación térmica del material.

El mantenimiento preventivo incluye limpieza mensual con detergentes no abrasivos y inspección de sellados perimetrales. Un plástico limpio mantiene 95% de transmisión lumínica, mientras que acumulaciones de polvo reducen la fotosíntesis hasta 20%, afectando directamente la productividad de la producción en invernadero.

Pero para concoer mejor sobre la intalación de los plásticos visita la guía Paso a Paso: Instala Mallas y Plásticos al Invernadero.

Producción en invernadero, plásticos para invernadero.

Sistemas de Riego para máxima eficiencia

-Riego por Goteo y Fertirrigación

El riego por goteo en cultivo en invernadero representa la tecnología más eficiente para suministro hídrico y nutricional, aplicando agua y fertilizantes directamente a la zona radicular mediante goteros compensados de 2-4 L/h. Este sistema reduce el consumo hídrico hasta 70% comparado con aspersión, eliminando pérdidas por evaporación y escorrentía.

La fertirrigación por goteo permite aplicar fertilizantes o soluciones nutritivas con conductividad eléctrica (CE) controlada  según la etapa fenológica del cultivo. Los inyectores Venturi, los cuales son dispositivos hidráulicos eficientes que utilizan el efecto de presión y velocidad del agua para inyectar estos productos y productos fitosanitarios directamente en el sistema de riego; y bombas dosificadoras proporcionan mezcla precisa de fertilizantes, manteniendo pH entre 5.5 a 6.5 para optimizar la absorción de nutrientes en la producción en invernadero.

 

Imagen ilustrativa de riego por goteo

 

Para conocer más sobre el riego visita el artículo Riego Agrícola: Tipos y Características.

 

Tipo de sistemas de riego agrícola

-Monitoreo y Control de Humedad del Suelo

Los tensiómetros digitales y sensores de humedad capacitivos proporcionan lecturas en tiempo real del estado hídrico del sustrato. En cultivo en invernadero, mantener la humedad del sustrato entre 65-75% de capacidad de campo asegura disponibilidad hídrica óptima sin problemas de asfixia radicular.

 

Control Integrado de Plagas y Enfermedades

-Manejo Preventivo y Biológico

El control integrado en cultivo en invernadero combina estrategias preventivas, biológicas y químicas selectivas.

La implementación de barreras físicas como mallas antiáfidos y antitrips en ventilaciones laterales reduce hasta 80% la incidencia de trips, áfidos y mosca blanca.

 

Instalación de malla antiáfidos en producción en invernadero

 

Los programas de control biológico utilizan enemigos naturales específicos: Amblyseius swirskii para control de trips y ácaros, Aphidius colemani para pulgones, y Eretmocerus mundus contra mosca blanca. Esta estrategia reduce 70-90% el uso de insecticidas sintéticos, manteniendo poblaciones plaga por debajo del umbral económico.

-Monitoreo con Trampas

Las trampas pegajosas azules y amarillas proporcionan monitoreo cuantitativo de poblaciones de insectos plaga. En cultivo en invernadero, el umbral de acción para mosca blanca es 5 adultos/trampa/semana, para trips 10 individuos/trampa/semana, estableciendo el momento preciso para aplicar medidas de control.

El registro semanal de capturas permite identificar picos poblacionales y evaluar la eficacia de los tratamientos aplicados, ajustando las estrategias según la dinámica poblacional específica de cada plaga en el ambiente controlado del invernadero.

 

Guia Uso de trampas pegajosas para control de plagas

 

-Plaguicidas Orgánicos a base de extractos Vegetales

Los plaguicidas orgánicos representan una alternativa sustentable en producción en invernadero, ofreciendo control efectivo con menor impacto ambiental.

Los plaguicidas órganicos en presentación líquida hechos a base de extracto de neem (Azadirachta indica) contienen azadiractina, un regulador de crecimiento que altera el ciclo hormonal de las plagas, impidiendo que crezcan, se alimenten o se reproduzcan. No mata por envenenamiento, sino que actúa de forma fisiológica y biológica, haciendo imposible que el insecto complete su desarrollo; aplicándose 5 ml/L de agua cada 5 a 7 días en acción preventiva y 10 ml/L de agua cada 3 a 5 días en casos de infestación activa.

Insecticida de Aceite de Neem Orgánico Neem All – 1 Litro

 

Plaguicidas órganicos realizados a base de extracto de aceite de canela (Cinnamomum spp.) posee propiedades fungicidas, insecticidas y acaricidas. El aceite de canela, rico en eugenol y aldehído cinámico, tiene efectos antifúngicos, repelentes y neurotóxicos. Estos compuestos frenan el crecimiento del micelio y la formación de esporas en hongos fitopatógenos, ayudando a prevenir enfermedades como el damping-off, mildiu y cenicilla. En insectos y ácaros, el extracto altera sus sentidos, impidiendo que se alimenten, desarrollen o reproduzcan, lo que interrumpe su ciclo biológico sin generar resistencia como los pesticidas tradicionales.

 

Insecticida, Fungicida y Acaricida Orgánico Bio-Canela – 1L

 

Los plaguicidas hechos a base de aceites de ricino o higuerilla (Ricinus communis) actúan como insecticida orgánico por contacto y absorción foliar, interfiriendo en múltiples procesos vitales del insecto: inhibe su alimentación, prolonga sus etapas inmaduras, altera su desarrollo hormonal y reproductivo, y debilita su estructura corporal hasta provocar su muerte.

Insecticida Orgánico de Aceite de Higuerilla Bio Higuer – 1L

 

Las formulaciones de plaguicidas hechos a base de orégano y ajo proporcionan acción bactericida y fungicida de amplio espectro.

Insecticida Orgánico con Ajo y Orégano Organ Oil – 1 Litro

 

Estos extractos vegetales permiten mantener certificaciones orgánicas en producción en invernadero, agregando valor comercial a los productos cosechados.

 

Ventilación y Control Climático Automatizado

-Sistemas de Ventilación para producción en invernadero

La ventilación en cultivo en invernadero debe garantizar 40-60 renovaciones de aire por hora para mantener niveles óptimos de CO₂ (800-1200 ppm) y controlar la humedad relativa entre 60-80%.

La ventilación lateral complementaria con mallas antiáfidos y antitrips permite flujo cruzado de aire, reduciendo gradientes térmicos y previniendo la condensación que favorece enfermedades fungosas.

Los extractores automatizados proporcionan ventilación forzada durante períodos de calma atmosférica, garantizando renovación constante del aire.

 

ventilación en invernadero para producción en invernadero

 

Para conocer más sobre este tema visita nuestra Guía: Ventilación en un invernadero.

 

 

producción en invernadero sistema de ventilación

 

 

-Control de Temperatura y Humedad Relativa

En cultivo en invernadero, el control automatizado de humedad relativa previene estrés hídrico y reduce la incidencia de enfermedades fúngicas como Botrytis y Oidium.

Los sensores de temperatura diferencial entre interior y exterior activan sistemas de calefacción durante períodos fríos, manteniendo temperaturas nocturnas mínimas de 12-15°C según el cultivo, asegurando desarrollo óptimo durante todo el año.

 

mantener temperatura humedad nutricion en una producción en invernadero

Manejo de Luz y Fotoperiodo para Producción Continua

Plásticos Negros para producción en invernadero con Control de Fotoperiodo

Los plásticos negros para invernadero son fundamentales en la producción en invernadero de cultivos fotoperiódicos como nochebuena y crisantemo. Estos plásticos negros con 100% de bloqueo lumínico proporcionan períodos de oscuridad absoluta de 12-14 horas continuas necesarios para inducir la floración.

El control preciso del fotoperiodo mediante plásticos negros permite programar la floración de nochebuena para fechas específicas como Navidad, aplicando tratamientos de días cortos (8-10 horas luz) durante 6-8 semanas. Esta tecnología maximiza los precios de venta estacionales, convirtiendo cultivos ornamentales en productos altamente rentables para la producción en invernadero comercial.

Plástico negro para invernadero

 

Recuerda…

Implementar un sistema de producción en invernadero representa una de las mejores inversiones agrícolas que puedes hacer hoy. Los beneficios son inmediatos: mayor control, mejor calidad, reducción de riesgos climáticos y, lo más importante, incremento significativo en tus ganancias. No esperes más para dar el salto hacia una agricultura moderna, eficiente y altamente rentable.

¡Comienza tu proyecto de producción en invernadero hoy mismo y transforma tu actividad agrícola en un negocio próspero y sostenible!

 

Si este artículo te gusto visita las siguientes guías:

Puntos y Materiales para armar un Invernadero

Guía: ¿Cómo seleccionar un calefactor para tu invernadero?

Calefactores para Invernaderos: Claves para un Control Térmico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *