Solución Nutritiva para Arándanos: Guía Completa

 

 

 

Cultivo de arándano en hidroponía.

La hidroponía como técnica de producción de alimentos cada vez se practica más, y el cultivo de arándano no está exento de todo ello, lo cual se debe a dos aspectos principalmente: El primero es por el aumento en la calidad y el rendimiento de la cosecha, el segundo y tal vez debería ser el más importante, es el uso eficiente del agua, recurso cada vez más escaso y la aplicación adecuada de nutrientes, permitiendo tener ahorros económicos importantes ante la situación actual que está afectado a los productores.

Lo anterior significa que para tener un buen rendimiento y una excelente calidad, es indispensable impulsar el desarrollo de la raíz y si a esto agregamos una solución nutritiva balanceada para cada etapa del cultivo (desarrollo vegetativo, floración y fructificación) se puede maximizar aún más la producción y la rentabilidad del mismo.

Además, se pueden encontrar otras grandes ventajas de cultivar arándano en hidroponía:

– Al no presentarse una competencia por los nutrientes, se puede incrementar el número de plantas sembradas.

– El proporcionar los nutrientes en las cantidades adecuadas, permite un desarrollo homogéneo del cultivo.

– Se tiene un control total sobre la nutrición, al aportar una solución nutritiva balanceada e indicada para cada etapa.

– El sistema permite un control sobre la humedad y el drenaje en la maceta, actividad importante al ser una planta sensible a los encharcamientos.

– Al mantener una planta por contenedor se facilita el control de plagas y enfermedades.

La solución nutritiva.

Para todos los cultivos producidos en hidroponía, el suministro de nutrientes es cubierto en su totalidad por la solución nutritiva, medio líquido donde se encuentran diluidos todos los nutrientes necesarios para lograr un crecimiento y desarrollo adecuado, además de estar presentes en las cantidades adecuadas para evitar problemas con deficiencias o toxicidades.

La producción de arándano en hidroponía se lleva a cabo en contenedor y como medio de cultivo se utilizan sustratos inertes, ya sean orgánicos o inorgánicos, dejando de lado al suelo, limitante principal para este y muchos cultivos, apoyándonos en esto para llevarlo a regiones donde antes se creía imposible su establecimiento. Al cultivar bajo este sistema se logra un desarrollo acelerado tanto de la raíz como de la parte aérea, al haber una relación directa entre el crecimiento de ambas partes.

 

 

Una solución nutritiva completa debe incluir macroelementos como; el nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre, así como microelementos: hierro, cobre, zinc, molibdeno, boro y manganeso. Todos los elementos anteriores son muy importantes para la planta, siendo la demanda de los primeros en mayores cantidades, para garantizar el crecimiento del cultivo, aún así los microelementos, a pesar de ser consumidos en una menor proporción, cubren tareas muy importantes para alcanzar los máximos rendimientos.

La solución nutritiva es el elemento más importante para cualquier cultivo hidropónico y aunque se pueden encontrar soluciones nutritivas estandarizadas, lo ideal es contar con una para cada etapa del cultivo y así cubrir la demanda. Lo mejor es aportar los nutrientes en las cantidades necesarias para cada etapa de desarrollo y maximizar el rendimiento sin afectar alguna etapa previa que pueda verse reflejado más adelante.

Cálculos para solución nutritiva.

Antes de comenzar los cálculos para la solución nutritiva, es importante tener presente la información de los siguientes cuadros:

Cuadro 1. Peso atómico de los macroelementos, obtenidos de la tabla periódica.

 Macro elementos Símbolo Peso atómico
 Calcio Ca 40.07
 Potasio K 39.10
 Fósforo P 30.97
 Nitrógeno N14
 Magnesio Mg 24.31
 Azufre S 32.06
 Oxígeno O 16
 CarbonoC 12
 Hidrógeno H 1

Cuadro 2. Peso atómico de los microelementos, obtenido de la tabla periódica.

 Macro elementos Símbolo Peso atómico
 Molibdeno Mo 95.94
 Boro B 10.81
 Fierro Fe 55.84
Cobre Cu63.54
 Zinc Zn 65.37
Manganeso Mn 54.93
 Cloro Cl 35.45

Cuadro 3. Fertilizantes de macronutrientes a utilizar.

 Macro elementos Formula
 Nitrato de calcio  Ca(NO3)2
 Nitrato de potasio KNO3
 Fosfato monoamónico (NH4)H2PO4
Sulfato de magnesio MgSO4
 Sulfato de potasio K2SO4

Cuadro 4. Fertilizantes de micronutrientes a utilizar.

 Macro elementos Formula
 Sulfato ferroso  FeSO4 – 7(H20)
Sulfato de cobreCuSO4 – 5(H20)
 Sulfato de manganeso MnSO4 – 4(H20)
Sulfato de zinc ZnSO4 – 7(H20)
 Ácido bórico H3BO3

Cuadro 5. Solución nutritiva para desarrollo vegetativo del cultivo:

 Elemento: Símbolo: Partes por millón (ppm):
Nitrógeno.  N 180
Fósforo.P35
 PotasioK 200
Magnesio. Mg 40
 Calcio. Ca 160
 Azufre. S 80
 Hierro. Fe 1.5
 Manganeso. Mn 1
 Boro. B 0.80
 Zinc. Zn 0.25
 Cobre. Cu 0.15

Determinación de macroelementos.

Nitrato de calcio.

1) Peso atómico del Ca(NO3)2:

Ca= 40.07

N= 14 X 2= 28

O(3)(2)= (16X3)X2= 48 X 2= 96

Peso total= 164.07 g de Ca(NO3)2.

2) Porcentajes del elemento principal en el fertilizante=

Calcio.

164.07 g Ca(NO3)2 = 100%

40.07 g Ca = ???

40.07 g Ca X 100% / 164.07 g Ca(NO3)2 = 24.42% de Ca en el fertilizante

3) Porcentajes del segundo elemento en el fertilizante.

Nitrógeno.

164.07 g Ca(NO3)2 = 100%

28 g N = ???

28 g N X 100% / 164.07 g Ca(NO3)2= 17.06% de N en el fertilizante

4) Aporte del primer elemento.

Ca(NO3)2 en gramos= ppm de Calcio necesarias / % de Ca en el fertilizante

Ca(NO3)2 en gramos= 160 ppm de Calcio necesarias / 24.42 de Ca en el fertilizante

Ca(NO3)2 en gramos= 6.55 gramos Ca(NO3)2

Ca(NO3)2 en gramos= 6.55 gramos Ca(NO3)2 X 10= 65.5 gramos para 100 litros de agua

5) Aporte del segundo elemento.

ppm de Nitrógeno= Gramos de Ca(NO3)2 X % de Nitrógeno en la fórmula

ppm de Nitrógeno= 6.55 g Ca(NO3)2 X 17.06 % de Nitrógeno en la fórmula

ppm de Nitrógeno= 111.74*

*Con 6.55 gramos de nitrato de calcio cubrimos las 160 partes por millón y ademas tenemos 111.74 de nitrógeno, las cuales se se deben sumar a las aportadas por el nitrato de potasio.

Fosfato monoamónico.

1) Peso atómico del (NH4)H2PO4 :

N= 14

H6= 1 X 6= 6

P= 30.97

O4= 16 x 4= 64

Peso total= 114.97 gramos de (NH4)H2PO4

2) Porcentaje del elemento principal en el fertilizante=

Fósforo.

114.97 g (NH4)H2PO4 = 100%

30.97 g Fósforo = ???

30.97g Fósforo X 100% / 114.97 g (NH4)H2PO4 = 26.93% de P en el fertilizante.

3) Porcentaje del segundo elemento en el fertilizante=

Nitrógeno.

114.97 g (NH4)H2PO4 = 100%

14 g N = ???

14 g N X 100% / 114.97 g 114.97 = 12.17% de N en el fertilizante

4) Aporte del primer elemento.

(NH4)H2PO4 en gramos= ppm de Fósforo necesarias / % de P en el fertilizante

(NH4)H2PO4 en gramos= 35 ppm de Fósforo necesarias / 26.93% de P en el fertilizante

(NH4)H2PO4 en gramos= 1.29 gramos (NH4)H2PO4

(NH4)H2PO4 en gramos= 1.29 gramos (NH4)H2PO4 X 10= 12.9 gramos para 100 litros de agua

5) Aporte del segundo elemento.

ppm de Nitrógeno= Gramos de (NH4)H2PO4 X % de Nitrógeno en la fórmula

ppm de Nitrógeno= 1.29 g (NH4)H2PO4 X 12.17% de Nitrógeno en la fórmula

ppm de Nitrógeno= 15.69

Con el nitrato de calcio (111.74 ppm) y el fosfato monoamónico (15.69) ya se tienen 127.43 partes por millón de nitrógeno, aún falta agregar las ppm aportadas por el nitrato de potasio. Pero primero calcularemos las aportaciones de magnesio y el sulfato, ya que el cultivo de arándano demanda casi el doble que algunas hortalizas de este último elemento.

Sulfato de Magnesio.

1) Peso atómico del MgSO4:

Mg= 24.31

S= 32.06

O4= 16 X 4= 64

Peso total= 120.37 gramos de MgSO4

2) Porcentaje del elemento principal en el fertilizante=

Magnesio.

120.37 g MgSO4 = 100%

24.31 g Magnesio = ???

24.31 g Magnesio X 100% / 120.37g MgSO4 = 20.19% de Mg en el fertilizante.

3) Porcentaje del segundo elemento en el fertilizante=

Azufre.

120.37 g MgSO4 = 100%

32.06 g Azufre = ???

32.06 g Azufre X 100% / 120.37 g 114.97 = 26.63% de S en el fertilizante

4) Aporte del primer elemento.

MgSO4 en gramos= ppm de Magnesio necesarias / % de Mg en el fertilizante

MgSO4 en gramos= 40 ppm de Magnesio necesarias / 20.19% de Mg en el fertilizante

MgSO4 en gramos= 1.98 gramos MgSO4

MgSO4 en gramos= 1.98 gramos MgSO4 X 10 = 19.8 gramos para 100 litros de agua

5) Aporte del segundo elemento.

ppm de Azufre= Gramos de MgSO4 X % de Azufre en la fórmula

ppm de Azufre= 1.98 g MgSO4 X 26.63 % de Azufre en la fórmula

ppm de Azufre= 52.72

Con el sulfato de magnesio se cubrió el 100% de la demanda de magnesio y obtuvimos 52.72 de las 80 ppm necesarias de azufre, por lo tanto, nos van a faltar 27.28.
Para satisfacer la demanda de azufre, utilizaremos sulfato de potasio, el cual nos proporcionará algunas partes por millón de potasio.

Sulfato de potasio.

1) Peso atómico del K2SO4:

K2= 39.10 X 2= 78.2

S= 32.06

O4= 16 X 4= 64

Peso total= 174.26 gramos de K2SO4

2) Porcentaje del elemento principal en el fertilizante=

Azufre.

174.26 g K2SO4 = 100%

32.06 g Azufre = ???

32.06 g Azufre X 100% / 174.26 g 114.97 = 18.39% de S en el fertilizante

3) Porcentaje del segundo elemento en el fertilizante=

Potasio.

174.26 g K2SO4 = 100%

78.2 g Potasio = ???

78.2 g Potasio X 100% / 174.26 g K2SO4 = 44.87% de K en el fertilizante.

4) Aporte del primer elemento.

K2SO4 en gramos= ppm de Azufre necesarias / % de S en el fertilizante

K2SO4 en gramos= 27.28 ppm de azufre necesarias / 18.39% de S en el fertilizante

K2SO4 en gramos= 1.48 gramos K2SO4

MgSO4 en gramos= 1.48 gramos K2SO4 X 10= 14.8 gramos para 100 litros de agua

5) Aporte del segundo elemento.

ppm de Potasio= Gramos de K2SO4 X % de Potasio en la fórmula

ppm de Potasio= 1.48 g K2SO4 X 44.87 % de Potasio en la fórmula

ppm de Potasio= 66.40

Con el sulfato de potasio completamos las 80 ppm de azufre y obtuvimos 66.4 de potasio, ahora solo nos van a hacer falta 133.6 ppm, para lo cual utilizaremos el siguiente fertilizante.
Nitrato de potasio.

1) Peso atómico del KNO3:

K= 39.10

N=14

O3= 16 X 3= 48

Peso total= 101.1 gramos de KNO3

2) Porcentajes del elemento principal en el fertilizante=

Potasio

101.1 g KNO3 = 100%

39.10 g K = ???

39.10 g K X 100% / g 101.1 KNO3 = 38.67% de K en el fertilizante.

3)Porcentajes del segundo elemento en el fertilizante=

Nitrógeno.

101.1 g KNO3 = 100%

14 g N = ???

14 g N X 100% / 101.1 g KNO3 = 13.84% de N en el fertilizante

4) Aporte del primer elemento.

KNO3 en gramos= ppm de Potasio necesarias / % de K en el fertilizante

KNO3 en gramos= 133.6 ppm de Potasio necesarias / 38.67% de K en el fertilizante

KNO3 en gramos= 3.45 gramos KNO3

KNO3 en gramos= 3.45 gramos KNO3 X 10= 34.5 gramos para 100 litros de agua

5) Aporte del segundo elemento.

ppm de Nitrógeno= Gramos de KNO3 X % de Nitrógeno en la fórmula

ppm de Nitrógeno= 3.45 g KNO3 X 13.84% de Nitrógeno en la fórmula

ppm de Nitrógeno= 47.74

Ya con las ppm de potasio cubiertas y con 47.74 ppm de nitrógeno, estará casi lista la solución nutritiva para el arándano en su etapa de desarrollo vegetativo.
Para terminar la solución nutritiva podemos utilizar nitrato de amonio y cubrir las 180 ppm que se necesitan de él.

Nitrato de amonio.

1) Peso atómico del NH4NO3:

N2= 14 X 2= 28

H4= 1 X 4= 4

O3= 16 X 3= 48

Peso total= 80 gramos de NH4NO3

2) Porcentajes del elemento principal en el fertilizante=

Potasio

80 g NH4NO3 = 100%

28 g N = ???

28 g N X 100% / g 80 NH4NO3= 35% de N en el fertilizante.

4) Aporte del elemento.

NH4NO3 en gramos= ppm de Nitrógeno necesarias / % de N en el fertilizante

NH4NO3 en gramos= 4.83 ppm de Nitrógeno necesarias / 35% de N en el fertilizante

NH4NO3 en gramos= 0.13 gramos NH4NO3

NH4NO3 en gramos= 0.13 gramos NH4NO3 X 10= 1.83 gramos para 100 litros de agua

Para completar el nitrógeno que demanda el cultivo de arándano, podemos hacer uso del nitrato de amonio. Al ser tan solo 4.83 ppm de nitrógeno las faltantes y tratarse de un fertilizante controlado por su uso en la elaboración de explosivos, podemos dejar de lado estas ppm en la solución nutritiva.
Cantidad de nutrientes a utilizar por cada Fertilizante:

 Macro elementos Fórmula Gramos en 100 L Agua
 Nitrato de calcio Ca(NO3)2 65.5
 Nitrato de potasio KNO3 51.7
 Fosfato monoamónico (NH4)H2PO4 12.9
 Sulfato de magnesio MgSO4 – 7(H2019.8
Sulfato de potasio K2SO4 14.8
 Nitrato de amonio NH4NO3 5.8

Determinación de microelementos.

Sulfato de ferroso.

1) Peso atómico del FeSO4 – 7(H20):

Fe= 55.84

S= 32.06

O4= 16 X 4= 64

H(2)(7)= (1 X 2) X 7= 14

O(7)= 16 X 7= 112

Peso total= 277.9 gramos de FeSO4 – 7(H20)

2) Porcentaje del elemento principal en el fertilizante=

Magnesio.

277.9 g FeSO4 – 7(H20) = 100%

55.84 g Hierro = ???

55.84 g Hierro X 100% / 277.9 g FeSO4 – 7(H20)= 20.09% de Fe en el fertilizante.

3) Porcentaje del segundo elemento en el fertilizante=

Azufre.

277.9 g FeSO4 – 7(H20) = 100%

32.06 g Azufre = ???

32.06 g Azufre X 100% / 277.9 g FeSO4 – 7(H20)= 11.53% de S en el fertilizante

4) Aporte del primer elemento.

FeSO4 – 7(H20) en gramos= ppm de Hierro necesarias / 20.09% de Mg en el fertilizante

FeSO4 – 7(H20) en gramos= 1.5 ppm de Hierro necesarias / 20.09% de Mg en el fertilizante

FeSO4 – 7(H20) en gramos= 0.074 gramos FeSO4 – 7(H20)

MgSO4 en gramos= 0.074 gramos FeSO4 – 7(H20) X 10 = 0.74 gramos para 100 litros de agua

5) Aporte del segundo elemento.

ppm de Azufre= Gramos de FeSO4 – 7(H20) X % de Azufre en la fórmula

ppm de Azufre= 0.074 g FeSO4 – 7(H20) X 11.53 % de Azufre en la fórmula

ppm de Azufre= 0.85

Sulfato de cobre.

Cu= 63.54

S= 32.06

O4= 16 X 4= 64

H(2)(5)= (1 X 2) X 5= 10

O(5)= 16 X 5= 80

Peso total= 249.6 gramos de CuSO4 – 5(H20)

2) Porcentaje del elemento principal en el fertilizante=

Cobre.

249.6 g CuSO4 – 5(H20) = 100%

63.54 g Cobre = ???

63.54 g Hierro X 100% / g CuSO4 – 5(H20)= 25.45% de Cu en el fertilizante.

3) Porcentaje del segundo elemento en el fertilizante=

Azufre.

249.6 g CuSO4 – 5(H20) = 100%

32.06 g Azufre = ???

32.06 g Azufre X 100% / 249.6 g CuSO4 – 5(H20)= 12.84% de S en el fertilizante

4) Aporte del primer elemento.

CuSO4 – 5(H20) en gramos= ppm de Cobre necesarias / 20.09% de Cu en el fertilizante

CuSO4 – 5(H20) en gramos= 0.15 ppm de Cobre necesarias / 25.45% de Cu en el fertilizante

CuSO4 – 5(H20) en gramos= 0.0058 gramos CuSO4 – 5(H20)

MgSO4 en gramos= 0.0058 gramos CuSO4 – 5(H20) X 10= 0.058 gramos para 100 litros de agua

5) Aporte del segundo elemento.

ppm de Azufre= Gramos de CuSO4 – 5(H20) X % de Azufre en la fórmula

ppm de Azufre= 0.0058 g CuSO4 – 5(H20) X 12.84 % de Azufre en la fórmula

ppm de Azufre= 0.074

Sulfato de zinc.

1) Peso atómico del ZnSO4 – 7(H20):

Zn= 65.37

S= 32.06

O4= 16 X 4= 64

H(2)(7)= (1 X 2) X 7= 14

O(7)= 16 X 7= 112

Peso total= 287.43 gramos de ZnSO4 – 7(H20)

2) Porcentaje del elemento principal en el fertilizante=

Zinc.

287.43 g FeSO4 – 7(H20) = 100%

65.37 g Zinc = ???

65.37 g Zinc X 100% / 287.43 g ZnSO4 – 7(H20)= 22.74% de Zn en el fertilizante.

3) Porcentaje del segundo elemento en el fertilizante=

Azufre.

287.43 g ZnSO4 – 7(H20) = 100%

32.06 g Azufre = ???

32.06 g Azufre X 100% / 287.43 g ZnSO4 – 7(H20)= 11.15 % de S en el fertilizante

4) Aporte del primer elemento.

ZnSO4 – 7(H20) en gramos= ppm de Zinc necesarias / 22.74% de Zn en el fertilizante

ZnSO4 – 7(H20) en gramos= 0.25 ppm de Zinc necesarias / 22.74% de Zn en el fertilizante

ZnSO4 – 7(H20) en gramos= 0.01 gramos ZnSO4 – 7(H20)

MgSO4 en gramos= 0.01 gramos ZnSO4 – 7(H20) X 10= 0.10 gramos para 100 litros de agua

5) Aporte del segundo elemento.

ppm de Azufre= Gramos de ZnSO4 – 7(H20) X % de Azufre en la formula

ppm de Azufre= 0.01 g ZnSO4 – 7(H20) X 11.15 % de Azufre en la formula

ppm de Azufre= 0.11

Sulfato de manganeso.

1) Peso atómico del MnSO4 – H2O:

Mn= 54.93

S= 32.06

O4= 16 X 4= 64

H(2)= 1 X 2 = 2

O= 16

Peso total= 168.99 gramos de MnSO4 – (H2O)

2) Porcentaje del elemento principal en el fertilizante=

Manganeso.

168.99 g MnSO4 – (H2O) = 100%

54.93 g Mn = ???

54.93 g Manganeso X 100% / 168.99 g MnSO4 – (H2O)= 32.5% de Mn en el fertilizante.

3) Porcentaje del segundo elemento en el fertilizante=

Azufre.

168.99 g MnSO4 – (H2O) = 100%

32.06 g Azufre = ???

32.06 g Azufre X 100% / 168.99 MnSO4 – (H2O)= 18.97% de S en el fertilizante

4) Aporte del primer elemento.

MnSO4 – (H2O) en gramos= ppm de Manganeso necesarias / 32.5% de Mn en el fertilizante

MnSO4 – (H2O) en gramos= 1 ppm de Manganeso necesarias / 32.5% de Mn en el fertilizante

MnSO4 – (H2O) en gramos= 0.03 gramos MnSO4 – (H2O)

MnSO4 – (H2O) en gramos= 0.30 gramos MnSO4 – (H2O) X 10= 0.30 gramos para 100 litros de agua

5) Aporte del segundo elemento.

ppm de Azufre= Gramos de MnSO4 – (H2O) X % de Azufre en la fórmula

ppm de Azufre= 0.03 MnSO4 – (H2O) X 18.97 % de Azufre en la fórmula

ppm de Azufre= 0.56

Ácido Bórico.

1) Peso atómico del MnSO4 – H2O:

B= 10.81

H(3)= 1 X 3= 3

O(3)= 16 X 3= 48

Peso total= 61.81 gramos de H3BO3

2) Porcentaje del elemento principal en el fertilizante=

Boro.

61.81 g H3BO3 = 100%

10.81 g B = ???

10.81 g Boro X 100% /61.81 H3BO3= 17.48 % de B en el fertilizante.

4) Aporte del elemento.

H3BO3 en gramos= ppm de Boro necesarias / 17.48% de B en el fertilizante

H3BO3 en gramos= 0.80 ppm de Manganeso necesarias / 17.48 % de B en el fertilizante

H3BO3 en gramos= 0.045 gramos H3BO3

H3BO3 en gramos= 0.045 gramos H3BO3 X 10= 0.45 gramos para 100 litros de agua

 Macro elementos Fórmula Gramos en 100 L Agua
 Sulfato ferroso FeSO4 – 7(H20) 0.74
 Sulfato de cobre CuSO4 – 5(H20) 0.058
 Sulfato de zinc ZnSO4 – 7(H20) 0.01
 Sulfato de manganeso MnSO4 – 4(H20)0.03
 Ácido bórico H3BO30.45

Estas fórmulas te ayudaran a calcular cualquier clase de solución nutritiva, siempre y cuando los nutrientes estén presentados en partes por millón (ppm).

¡Esperamos que esta guía te sea de gran ayuda!

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *