Fertilizante Nitrofoska Special: Aprende a utilizarlo en tu cultivo casero
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor
Tiempo de lectura de 15 minutos


¿Qué es un fertilizante?
Son sustancias ricas en nutrientes que se aplican al suelo para proporcionar macronutrientes (N, P, K, Ca, Mg y S) y micronutrientes (B, Fe, Cu, Zn, Mn, Mo, Cl y Ni), permitiendo que los cultivos los absorban y mejoren su desarrollo.
Los fertilizantes químicos, también conocidos como abonos, son uno de los insumos más importantes para los productores agrícolas, ya que contribuyen directamente al crecimiento de los cultivos, mejorando tanto su rendimiento como la calidad de la cosecha.

La principal ventaja de los fertilizantes sintéticos es que ofrecen una solución rápida y eficiente a las deficiencias de nutrientes en el suelo, liberando sus componentes, permitiendo un aprovechamiento rápido por parte del cultivo.
Tipos de fertilizantes
Los fertilizantes pueden clasificarse de diversas maneras; sin embargo, para los fines de esta guía y con el objetivo de comprender mejor qué tipo de fertilizante es el Nitrofoska, se utilizará la siguiente clasificación:
1. Nitrogenados simples
Los fertilizantes nitrogenados simples son aquellos que aportan nitrógeno como fuente principal. Algunos de los más comunes son la urea, el nitrato de amonio y el sulfato de amonio.
La urea, tiene una alta concentración de nitrógeno (46 %) y debe transformarse en amonio mediante la ureasa del suelo antes de que la planta lo absorba. Por su parte el nitrato de amonio aporta nitrógeno en forma amoniacal y nítrica, lo que combina una liberación inmediata con una acción más prolongada y el sulfato de amonio, además de nitrógeno, aporta azufre.
Su característica principal es la alta concentración de nitrógeno y la rápida disponibilidad, ayudando a corregir deficiencias rápidamente.
2. Fosfatados simples
Aportan al suelo fósforo como nutriente principal, además de nitrógeno, potasio y calcio. Los más utilizados son fosfato de monoamónico, con un 52% de fosforo y 11% de nitrógeno, el otro es el fosfato diamónico con un contenido del 46% de fosforo y 18% de nitrógeno.
La ventaja más importante de este tipo de fertilizantes es su alta concentración de fósforo y su buena solubilidad, lo que permite corregir rápidamente las deficiencias.
3. Potásicos simples
Como nutriente principal suministran potasio, además pueden ir acompañado de nitrógeno, azufre y cloro. Se presentan en formulas con una alta solubilidad como el nitrato de potasio, sulfato de potasio y cloruro de potasio.
Por su alta solubilidad, estos nutrientes liberan potasio de inmediato al entrar en contacto con la humedad del suelo, lo que facilita su absorción por las raíces.
4. Mezclas físicas
Una mezcla física de fertilizantes, es una combinación simple donde cada gránulo aporta ciertos nutrientes. Por ejemplo, el nitrógeno es aportado por la urea, el fosfato monoamónico aporta fósforo, así como nitrógeno y el potasio es aportado por el cloruro de potasio.
Se toma cada uno de los fertilizantes y se mezclan, sin que haya alguna reacción, de manera que, al ser aplicados al suelo, cada uno de ellos libera los nutrientes de manera independiente. La principal ventaja de las mezclas físicas es que permiten al productor ajustar proporciones según las necesidades del cultivo o las deficiencias presentes en el suelo.
5. Compuestos complejos
Este tipo de fertilizante se caracteriza porque todos los macro y micronutrientes están integrados químicamente en un solo gránulo, en proporciones precisas, como lo es el fertilizante nitrofoska. Gracias a su método de fabricación, la liberación de cada nutriente ocurre de forma simultánea, garantizando una nutrición equilibrada desde el trasplante.
Su principal ventaja es que cada planta recibe una dosis uniforme de nutrientes. Además, según su formulación, pueden liberar sus componentes de forma inmediata o controlada, lo que simplifica el manejo de las dosis y minimiza el riesgo de deficiencias o excesos localizados.
Que es el fertilizante Nitrofoska Special
Es un fertilizante elaborado mediante la tecnología ODDA, un proceso que permite obtener fósforo altamente disponible y más eficiente en comparación con otras fuentes convencionales. Cada gránulo contiene nitrógeno, fósforo y potasio (los macronutrientes esenciales) junto con magnesio y azufre, además de micronutrientes como boro y zinc. Esta combinación garantiza una nutrición completa, optimizando el rendimiento del cultivo y mejorando la calidad de la cosecha.

La nitrofoska es un fertilizante con efecto de arranque, ya que el 40 % del nitrógeno que contiene se encuentra en forma nítrica, lo que permite una disponibilidad inmediata para el cultivo. El 60 % restante está en forma amoniacal, liberándose de manera gradual y proporcionando un suministro continuo de nitrógeno durante todo el ciclo de producción.
Contenido de nutrientes
Nitrógeno total (N): 12% (Nítrico (NO₃): 4.8% / Amoniacal (NH₄): 7.2%)
Fósforo (P₂O₅): 12%
Potasio (K₂O): 17%
Magnesio (MgO): 2%
Azufre (SO₃): 20%
Boro (B): 0.02%
Zinc (Zn): 0.01%
Beneficios de utilizar Nitrofoska Special 12-12-17 (+2 Mg + 20 SO3)
– Aporta de forma equilibrada los tres macronutrientes más importantes: nitrógeno, fósforo y potasio, esenciales para el desarrollo adecuado del cultivo.
– El fósforo de la formula, debido a su origen, ofrece una alta disponibilidad para ser aprovechado por las plantas.
– El nitrógeno se encuentra en formas nítrica y amoniacal, ambas fácilmente asimilables por los cultivos.
– Proporciona una nutrición balanceada que se ajusta a las diferentes etapas de desarrollo del cultivo.
– El potasio utilizado proviene de sulfato de potasio, una fuente completamente soluble y libre de cloro.
– Además del NPK, su formulación incluye magnesio, azufre, boro y zinc, contribuyendo a una nutrición balanceada.
– Presenta un bajo efecto salino, lo que reduce la acumulación de sales en la zona radicular y favorece una absorción eficiente de agua y nutrientes.
Cultivos recomendados y dosis de fertilización
Cultivo / Dosis (kg/ha)
Cítricos 400 – 600
Frutales de hueso 400 – 500
Frutales de pepita 350 – 450
Hortalizas 400 – 600
Tabaco 500 – 700
Viña 250 – 400
Técnicas de aplicación de fertilizantes en hortalizas
Existen diversas técnicas para aplicar o incorporar fertilizantes al suelo, todas ellas compatibles con Nitrofoska. A continuación, te presentamos las más utilizadas:
1. Al voleo
En esta técnica de aplicación, el fertilizante se distribuye de manera uniforme sobre todo el terreno de cultivo y sin ser enterrado, puede ser con ayuda de maquinaria o manualmente.
2. En banda
En la fertilización en banda, la aplicación del producto se realiza en líneas paralelas al surco y a una distancia de entre 5 a 10 cm de la base de la planta.
3. De fondo
El nutriente se suministra al fondo del surco antes de hacer la siembra o el trasplante, garantizando la disponibilidad de nutrientes desde las primeras etapas del cultivo.
4. En media luna
El fertilizante nitrofoska, al igual que otros fertilizantes granulados, debe aplicarse formando una media luna alrededor del tallo, ya sea sobre el surco o por fuera de él. Al igual que en la técnica de fertilización en banda, se recomienda colocarlo a una distancia de 5 a 10 cm de la base de la planta.
5. En hoyo
En esta otra técnica el fertilizante se aplica dentro de un agujero cerca de las raíces de planta, después de agregarlo al suelo debe cubrirse.
Dosis de fertilización para hortalizas
Ejemplo: Hortalizas de fruto (Jitomate, chile, calabaza, entre otras)
Jitomate
Dosis de fertilización por hectárea = 400 a 600 kg
Promedio = 500 kg/Ha
Densidad de siembra: 17,850 plantas/Ha
Dosis: (500 kg/Ha) / (17,850 plantas/Ha) = 0.02801 kg
Fertilización por planta = 28.01 gramos

Momento de aplicación
1ra. Incorporarlo como fertilización de fondo: 9.5 gramos.
2da. Agregar a los 40 días: 9.5 gramos
3ra. Incorporar a los 80 días: 9.5 gramos
Ejemplo: Hortalizas de hoja (Lechuga, brócoli, col, entre otras)
Lechuga
Dosis de fertilización por hectárea = 400 a 600 kg
Promedio = 500 kg/Ha
Densidad de siembra: 47,600 plantas/Ha
Dosis: (500 kg/Ha) / (47,600 plantas/Ha) = 0.0105 kg
Fertilización por planta = 10.50 gramos

Momento de aplicación
1ra. Incorporarlo como fertilización de fondo: 5.25 gramos.
2da. Entre los 30 y 40 días, realizar la segunda aplicación: 5.25 gramos.
Técnicas de aplicación de fertilizantes para árboles frutales
1. Media luna
En árboles jóvenes, el fertilizante nitrofoska debe aplicarse formando un círculo o una media luna alrededor del tronco, a una distancia de 40 a 60 cm. Es importante distribuirlo de manera uniforme y cubrirlo con tierra. Para evitar daños al árbol, nunca debe colocarse el fertilizante junto al tronco.
2. En hoyo
Se deben realizar de 6 a 8 agujeros alrededor del árbol, distribuidos dentro del área de sombreo de la copa, también conocida como zona de goteo, a una profundidad aproximada de 20 cm. Una vez depositado el fertilizante nitrofoska en cada agujero, es importante cubrirlo con tierra.
Dosis de fertilización para frutales
Ejemplo: Cítricos (Limón, naranja, mandarina, entre otros)
Naranja
Dosis de fertilización por hectárea = 400 a 600 kg
Promedio = 500 kg/Ha
Densidad de siembra: 357 árboles/Ha
Dosis: (500 kg/Ha) / (357 árboles/Ha) = 1.4 kg
Fertilización por árbol = 1,400 gramos

Momento de aplicación.
1ra. Aplicar al inicio de brotación: 700 gramos.
2da. Aplicar un mes después de que hayan amarrado los primeros frutos: 700 gramos.
Ejemplo: Frutales de hueso (Durazno, ciruela, cereza, entre otros)
Durazno
Dosis de fertilización por hectárea= 400 a 500 kg
Promedio= 450 kg/Ha
Densidad de siembra: 625 árboles/Ha
Dosis: (450 kg/Ha) / (625 plantas/Ha) = 0.72 kg
Fertilización por árbol= 720 gramos

Momento de aplicación.
1ra. Aplicar a inicio de brotación: 360 gramos.
2da. Aplicar un mes después de que hayan amarrado los primeros frutos: 360 gramos.
Ejemplo: Frutales de pepita (Manzana, pera, higo, entre otros)
Manzana
Dosis de fertilización por hectárea= 350 a 450 kg
Promedio= 400 kg/Ha
Densidad de siembra: 1,000 árboles/Ha
Dosis (400 kg/Ha) / (1,000 árboles/Ha) = 0.40 kg
Fertilización por árbol= 400 gramos
Momento de aplicación
1ra. Aplicar a inicio de brotación: 200 gramos.
2da. Aplicar un mes después de que hayan amarrado los primeros frutos: 200 gramos.
Recomendaciones finales:
1. Para complementar la nutrición del cultivo y mejorar las propiedades del suelo, se recomienda abonar con humus de lombriz. En árboles frutales, se sugiere aplicar 2.5 kg en primavera y otros 2.5 kg en otoño. En cultivos de hortalizas, la dosis recomendada es de 2.5 kg por metro cuadrado.
2. Aunque Nitrofoska es un fertilizante con una alta solubilidad, se recomienda realizar un riego abundante después de su aplicación. Esto favorece la disolución del producto y garantiza una disponibilidad inmediata de los nutrientes para el cultivo.

3. Durante la aplicación de fertilizantes, es importante utilizar equipo de protección personal como guantes, gafas de seguridad y mascarilla, ya que estos productos pueden contener sustancias que, al entrar en contacto con la piel, los ojos o las vías respiratorias, representan un riesgo para la salud.
4. Las recomendaciones anteriores son de carácter general, sin embargo, es fundamental realizar un análisis de suelo, agua y foliar para obtener información precisa sobre las condiciones nutricionales del cultivo.
Esto permite diseñar un plan de fertilización específico, aplicando únicamente los nutrientes que realmente se necesitan, evitando una fertilización deficiente o excesiva y sobre todo el desperdicio de recursos. De esta manera, se reducen los costos, se mejora el rendimiento y la calidad de la cosecha y se contribuye a la protección del medio ambiente.
Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:
Fertilizante Nitrofoska Special 12-12-17: Lo que debes saber
Guano de murciélago: El abono perfecto para tu cultivo
Cultivo del Jitomate Hidropónico: Pasos y Recomendaciones
Elaboración de mezclas de sustratos a partir de PEAT MOSS



