Escrito por: Lic. Mauricio Valencia
Tiempo de lectura de 10 minutos

Introducción:
Brindar ejemplos de como realizar mezclas con Peat moss y diferentes sustratos para obtener combinaciones mejor equilibradas dependiendo de diferentes necesidades en retención de agua, drenaje y oxigenación de los cultivos.

¿Qué es SUSTRATO en jardinería?
Es todo material sólido, distinto al que se encuentra en el lugar de manera original, los cuales pueden ser minerales u orgánicos, que son utilizados por sí solos o en mezcla con algún otro, para mejorar el desarrollo de las plantas, al proporcionar sostén, protección a la raíz y nutrientes, ya sean incorporados al suelo o en maceta.
Si quieres saber más sobre sus características, consulta nuestra guía: Sustrato Hidropónico: 10 claves para seleccionar el mejor.

¿Cuál es el mejor sustrato para mis plantas?
En realidad el sustrato o medio de cultivo ideal no existe; ya que cada uno de los sustratos al tener alguna fortaleza muy marcada, le genera una debilidad en algun otro aspecto que puede ser importante para nosotros.
Por ejemplo, los sustratos orgánicos son mas económicos que los inorgánicos, pero en contra tienen que se degradan muy pronto. Los sustratos que mejor distribuyen el riego no a fuerza retienen bien los líquidos y así varios ejemplos mas; por lo que la mejor opción, es la combinación de los mismos para equilibrarlos.
Al realizar mezclas con Peat Moss y diferentes sustratos ayudamos a sumar cada una de sus características y así proporcionar al cultivo el mejor medio para su desarrollo.
Las propiedades a considerar en un sustrato para favorecer el crecimiento y desarrollo de las plantas son los siguientes, debiendo tratar de cubrir el mayor número de los siguientes puntos:
– ECONÓMICO:
Se refiere a que el sustrato no debe ser costoso, ya que los costos influyen en la rentabilidad de la producción. Se busca un equilibrio entre calidad y precio.
– FÁCIL DE CONSEGUIR:
El sustrato debe estar disponible en el mercado local para facilitar su adquisición y evitar costos adicionales de transporte o importación.
– NIVELES ADECUADOS DE PH, CE Y CIC:
El pH debe ser adecuado para las plantas en cuestión, ya que afecta la disponibilidad de nutrientes. La Conductividad Eléctrica (CE) y la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) también son importantes para la disponibilidad de nutrientes y la estabilidad del sustrato.
– BAJA SALINIDAD:
Un sustrato con baja salinidad es importante para evitar daños en las raíces de las plantas y garantizar una absorción adecuada de agua y nutrientes.
– DENSIDAD APARENTE BAJA:
Una densidad baja permite una buena aireación y facilita el crecimiento de las raíces, así como la circulación de agua y nutrientes.
– BUEN DRENAJE, AIREACIÓN Y RETENCIÓN DE HUMEDAD:
Estas características están relacionadas con la porosidad del sustrato. Un buen drenaje evita el encharcamiento, una adecuada aireación permite la respiración de las raíces, y una buena retención de humedad asegura que las plantas tengan acceso a agua cuando lo necesiten.
– ADECUADA CAPILARIDAD Y PERMEABILIDAD:
La capilaridad se refiere a la capacidad del sustrato para retener y transportar agua hacia las raíces. La permeabilidad se refiere a la capacidad del sustrato para permitir el paso del agua y evitar la compactación.
– ESTABLE Y DURABLE:
Que el sustrato no se descomponga rápidamente y pueda ser reutilizado en varios ciclos de cultivo, lo que reduce costos y el impacto ambiental.
Clasificación de los sustratos por su origen:
Los sustratos son clasificados dependiendo de su origen, el cual puede ser orgánico o inorgánico. Los sustratos inorgánicos son todos aquellos químicamente inertes y cuya función es brindar protección y soporte a las plantas, por otro lado, los originados orgánicamente pueden ser naturales o previamente procesados, son activos químicamente y tienen la capacidad de retener nutrientes.
Te compartimos a continuación información sobre los sustratos de origen y orgánico o inorgánico que comúnmente se mezclan con Peat Moss y sus propiedades, así como del mismo Peat Moss:
SUSTRATOS DE ORIGEN ORGÁNICO
Peat Moss o turba
El Peat moss es un musgo, que se extrae de los bosques y áreas pantanosas frías, principalmente del hemisferio norte. Se conocen 2 tipos, la turba negra (con un grado mayor de descomposición, pH ligeramente alcalino y pobre en nutrientes) y la turba rubia (pH ácido, alta retención de humedad y un bajo grado de descomposición).
Consulta nuestra Guía: ¿Qué es el Peat Moss? Origen, Usos y Variedades para una mayor referencia.

Larga vida útil | |
Permite la circulación del aire |
Fibra de coco
Es un subproducto de la industria del procesamiento del coco, el cual proviene de la corteza molida y son extraídas las fibras para ser utilizadas en varios procesos industriales. Las fibras más pequeñas y el polvo son destinados para la agricultura.
Consulta nuestra Guía: ¿Cómo utilizar la fibra de coco como sustrato? para más información.

Alta resistencia a la degradación | |
Retención de nutrientes elevada |
Excelente capacidad de humectación y re humectación
Tierra negra o tierra de hojas
Es resultado de la descomposición de la materia orgánica, originaria de las de restos de plantas y animales. Los cuales son transformados en nutrientes por microorganismos y así puedan ser aprovechados por los cultivos, teniendo como principal característica el color oscuro. En un sentido general, la “tierra negra” o “tierra de hoja” se podría considerar como un sustrato, ya que es el medio en el que las plantas se desarrollan y crecen.
Solo recuerda que este “Sustrato” se utliza en jardinería, cultivos orgánicos y a campo abierto, pero no se recomienda para hidroponía.

Capacidad de intercambio catiónico elevada | |
Excelente retención de humedad |
Evita la compactación
Humus de lombriz
El humus de lombriz se puede considerar como un sustrato, especialmente en el contexto de la agricultura orgánica y la horticultura. El humus de lombriz es un producto rico en materia orgánica y nutrientes que resulta de la descomposición de materiales orgánicos por las lombrices.
En sistemas de cultivo tradicionales en macetas o camas de cultivo, el humus de lombriz puede utilizarse como parte de la mezcla de sustratos para proporcionar nutrientes a las plantas. Sin embargo, en la hidroponía, donde se busca un medio inerte que permita un control preciso de los nutrientes, el humus de lombriz no es el sustrato más adecuado, ya que puede contener microorganismos que podrían afectar la solución nutritiva y las raíces de las plantas en un sistema hidropónico.

Mejora la estructura del suelo | |
Eleva la capacidad de defensa de las plantas ante el ataque de plagas y enfermedades | |
Fija, retiene y solubiliza los nutrientes |
SUSTRATOS DE ORIGEN INORGÁNICO.
Perlita Mineral o Carlita
La Perlita Mineral es una roca de origen volcánico, que al recibir un tratamiento térmico se expande y forma pequeñas esferas de color blanquecino, altamente porosas y muy ligeras.
Para más información, consulta nuestra Guía: ¿Cómo utilizar la perlita como sustrato?

Tiene un pH neutro | |
Reduce la compactación del suelo y los sustratos |
Vermiculita
La Vermiculita es una mica de origen mineral formada por silicatos de aluminio, hierro o magnesio, la cual se somete a altas temperaturas, durante este tratamiento pierde humedad y se expande.
¿Requieres más información sobre este sustrato? Tenemos la Guía: ¿Qué es la Vermiculita? para aclarar todas tus dudas.

De pH neutro | |
Biológica y químicamente inerte, no altera la nutrición del cultivo. |
Retiene y mantiene disponibles los nutrientes.
Tezontle
Es un material procedente de las erupciones volcánicas, constituido de silicatos de aluminio, poroso y muy ligero, se le puede encontrar en color rojo, negro y amarillo.

Está libre de sustancias tóxicas para los cultivos | |
Buena retención de humedad |
Tepojal
Es una piedra de origen volcánico de alta porosidad y bajo peso, se forma después del enfriamiento rápido del magma volcánico, características obtenidas al pasar por altas temperaturas durante su formación.

Ligero y fácil de incorporar |
Mejora el drenaje del suelo.
Si quieres saber más sobre estos yo otros sustratos que hay comúnmente en el país, te recomendamos consultar nuestra Guía: Tipos y ejemplos de sustratos para hidroponía en México para que conozcas mas opciones para tu proyecto.
Ejemplos de Mezclas con Peat Moss y sustratos
A continuación te presentamos diferentes ejemplos de mezclas con peat moss y sustratos que pueden ayudar a potenciar tu cultivo.
– Mezcla 1:
Sustrato para desarrollo de cultivos en Hidroponía
Sustratos a utilizar:
Peat moss + Fibra de coco + Perlita o Tepojal
Porciones: 2:2:1

Características:
Recomendada para cultivos en hidroponía.
Las mezclas con Peat Moss y los otros dos sustratos permite tener un buen drenaje y circulación de aire, lo que a su vez facilita el adecuado desarrollo de la raíz, además de tener una durabilidad física y química por largo tiempo, ideal para cultivos de larga vida productiva
Cultivos recomendados:
- Arándano
- Fresa
- Zarzamora
- Frambuesa
- Hortalizas en general
– Mezcla 2:
Germinación de semillas
Sustratos a utilizar:
Peat moss + Perlita o Tezontle
Porciones: 3:1

Características:
Recomendada germinación y también para desarrollo de hortalizas.
Las mezclas con peat moss y perlita, en esta proporción, brindan a la planta una excelente retención de humedad y gracias a la perlita… aireación y menor compactación. Todo esto favoreciendo la generación de la raíz durante el enraizamiento o después del trasplante. Además la perl
Para la producción de hortalizas, retiene los nutrientes y el agua, manteniendo los niveles adecuados y liberándolos en los momentos de mayor demanda.
Cultivos recomendados:
- Para una amplia variedad de cultivos en germinación, incluyendo hortalizas, flores y hierbas.
- Para desarrollo de hortalizas en hidroponía (Jitomate, lechuga, chile, brócoli, etc.)
- Desarrollo de Suculentas
- (no germinación).
- Enraizamiento de estacas, esquejes y varetas

– Mezcla 3:
Sustratos para macetas, huerto casero y jardinearía
Sustratos a utilizar:
Tierra negra + Peat moss o Vermiculita + Perlita + Humus de Lombriz
Porciones: 4:2:2:1

Características:
Recomendada para cultivos de todo tipo, plantas ornamentales, arbustos y árboles en suelo.
Al ser mezclas con Peat Moss y una proporción mayor de sustratos orgánicos, se mejoran las propiedades físicas y estructurales del suelo, se reducen los problemas con encharcamientos al mejorar el drenaje y se reduce la pérdida de suelo por erosión. Así mismo, el aporte de nutrientes es alto y su capacidad de intercambio catiónico elevada, esto quiere decir que se aumenta el potencial del suelo por retener e intercambiar nutrientes, volviéndolo más fértil.
Si solamente vas a utilizar esta mezcla para llenar tus camas de cultivo en un huerto casero, puedes sacar cultivos como lechugas y hasta jitomates cherry, pero si quieres hortalizas como pepinos, chiles y de frutos más grandes, es necesario complementarla con algún fertilizante orgánico, ya que a pesar de que el humus aporta nutrientes, a largo plazo para cultivos grandes no será suficiente.
*Si la tierra que vas a utilizar es muy arcillosa, te recomendamos agregar un poco más de perlita, para favorecer el drenaje y la circulación del aire.
Cultivos recomendados:
- Plantas ornamentales en maceta
- Setos
- Hortalizas en tierra o huerta en tierra.
- Árboles en tierra.
- Mejorador de suelo para plantas que ya tienen tiempo en macetas o directo en la tierra.
