Cultivo del Jitomate Hidropónico: Pasos y Recomendaciones

 

Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor

Tiempo delectura 15 minIng. Agrónomo

Pleca

 

Objetivo: El objetivo de esta guía es dar a conocer los procedimientos y cuidados necesarios para la producción intensiva de jitomate a través del cultivo hidropónico, una técnica que optimiza el uso de recursos y maximiza la productividad.

Introducción al Cultivo del Jitomate Hidropónico

El Cultivo del Jitomate Hidropónico es una de las técnicas más eficientes para producir esta hortaliza. El jitomate (Solanum lycopersicum), originario de América del Sur, es una de las hortalizas más cultivadas a nivel mundial debido a su versatilidad culinaria y beneficios para la salud. Su color rojo vibrante se debe al licopeno, un antioxidante que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. Además, el jitomate fue uno de los primeros cultivos producidos mediante hidroponía, un método que permite un control preciso de los nutrientes y el agua.

 

cultivo de jitomate hidroponico portada
 

 

Variedades del Jitomate

 

Existen diversas variedades de jitomate, cada una con características únicas que las hacen ideales para diferentes usos culinarios. Las más conocidas son:

 

  • TOMATE ROMA: También conocido como tomate tipo pera (en México Saladette), es conocido por su forma alargada y su uso común en salsas y conservas debido a su bajo contenido de agua y su sabor fuerte.

 


jitomate guaje COSECHADO
 

  • TOMATE CHERRY: Pequeños tomates redondos, dulces y sabrosos, ideales para ensaladas y como bocadillos.

 


jitomate cherry
 

  • TOMATE BEEFSTEAK O BOLA: Grandes y carnosos, son ideales para rebanar y usar en sándwiches y hamburguesas debido a su tamaño y sabor suave.

 


jitomate bola

  • TOMATE DE RACIMO: Pequeños tomates que crecen en racimos, son jugosos y tienen un sabor intenso, ideal para ensaladas y platillos frescos.

jitomate racimo

  • TOMATE RAF: De origen español, son tomates de gran tamaño, con una piel fina y un sabor intenso y ligeramente ácido.

jitomate Raf

  • TOMATE PERA: Similar al tomate cherry en tamaño, pero con forma de pera, son dulces y se utilizan en ensaladas y como aperitivo.

 


jitomate pera
 

Estas son solo algunas de las variedades más conocidas de tomate rojo a nivel comercial, pero existen muchas otras variedades locales y regionales, cada una con sus propias características y usos culinarios.

 

 

Siembra y cultivo del Jitomate Hidropónico

 

El primer paso es la siembra de tu semilla, de la variedad que hayas elegido. En el caso del jitomate a diferencia de otras hortalizas, te recomendamos realizar la siembra indirecta por medio de un semillero o germinador de preferencia de 98 a 200 cavidades para que tenga buen espacio de desarrollo la raíz.

 

Consulta nuestra Guía: ¿Cómo hacer la siembra Indirecta? si tienes dudas sobre como llevarla a cabo.

 

siembra de semilla jitomate hidroponico para su cultivo
 

Germinación del Jitomate

 

Terminado nuestro proceso de siembra, se puede verificar la germinación entre 12 y 15 días después de la siembra, siendo esto una constante en la mayoría de las variedades de ésta semilla.

 

germinación de jitomate en foami agricola por hidroponia

 

Esto nos da un total de hasta 15 días para observar tus primeras plantulitas.

 

Trasplante del Jitomate

 

El siguiente punto es trasplantar tus plántulas de jitomate para cultivarlas según la técnica hidropónica que hayas elegido.

 

Nuestro trasplante de Jitomate se llevará a cabo de 30 a 40 días después de la siembra, dejando una distancia entre plantas de 30cm (en general para cualquier técnica) y entre hileras de plantas de 33cm; para así lograr tener 9 plantas de jitomate por metro cuadrado.

Para el Trasplante puedes consultar la Guía: Como trasplantar del Germinador a la bolsa del cultivo donde te daremos tips de como llevarlo a cabo.

 

cultivo del jitomate hidropónico en sustrato

 

La técnica hidropónica más recomendada para el jitomate es el cultivo en sustrato, ya que es la que mejores resultados ha dado, con producciones entre 15 y 20 kilogramos por metro cuadrado.

 

Te recomiendo consultar la Guía Cultivo Hidropónico en Sustrato: Guía en 7 Pasos en la que te acompañamos paso a paso durante tu proceso de siembra.

 

  • cultivo de jitomate hidroponico en sustrato con riego localizado en sustrato fibra de coco

 

Cultivo de Jitomate en sustrato

 

Uno de los sustratos que actualmente se está utilizando dando resultados muy satisfactorios gracias a sus propiedades, es el slab de fibra de coco debido a su economía y muy buena distribución del riego del sustrato. A nivel comercial, se realizan densidades de siembra de 30 centímetros de distancia entre plantas, sembrando de 3 a 6 plantas de jitomate por placa de slab.

Si eres nuevo en la hidroponía te recomendamos que no coloques más de 3 plantas por boli o slab. Si ya manejas bien la técnica hidropónica, entonces puedes sembrar 6 plantas por slab, colocando dos plantas en cada orificio realizado.

 

cultivo de jitomate hidroponico en fibra de coco

 

Para darle una repasada rápida a lo que sabes de Hidroponía, no dudes en consultar la Guia definitiva para el Cultivo Hidropónico, ¿Quién sabe?, nunca está de más…

 

Tutorado del Jitomate Hidropónico en Invernadero

 

Una vez que hayan pasado 15 días después de haber realizado el trasplante, debes colocar, lo que se conoce como “tutor” para ayudar a tu planta a su crecimiento y al aprovechamiento de luz, el cual se debe de realizar con rafia agrícola, la cual a diferencia de la rafia tradicional está elaborada con protección UV para resistir la intensidad solar dentro de la instalación.

 

Si quieres saber como llevar a cabo el Tutoreo de las plantas consulta nuestra Guía: ¿Qué es el tutoreo o tutorado agrícola?

 

tutoreo durante el cultivo del jitomate hidroponico en invernadero

 

Poda y Eliminación de Chupones o Rasura de Axilas del Tomate

 

Los chupones o axilas son ramificaciones de la planta, que compiten por nutrientes y luz; y si dejamos que estos crezcan se demerita el crecimiento de toda tu planta y por lo tanto de sus frutos.

 

eliminación de chupones de jitomate

 

A los cinco días después de que hayas colocado tus tutores deberás podar los chupones para controlar el crecimiento de tu planta y aumentar su producción. Debes eliminarlos cuando están pequeños, con el fin de no lastimar la planta.

 

Poda de Hojas

 

Esta se realiza a los 35 días de que hayas realizado el trasplante, deberás comenzar con tu poda de hojas, eliminando solamente las hojas enfermas y en senescencia (hojas viejas).

 

hoja de jitomate

 

Se deben de eliminar hojas cloróticas o amarillentas, que presenten daños en tonalidades pardas, necrosis o coloración negra provocada por muerte celular o algún hongo. Al eliminar este tipo de hojas, estimulamos a tus plantas para un mayor desarrollo vegetativo, una buena ventilación y desechamos cualquier posible infección por esporas, bacterias y virus que pudieran contaminarlas.

 

Consulta nuestra Guía de Poda: Estrategias para Flores y Frutos Saludables para más información.

 

Poda de Flores del Jitomate

 

Aproximadamente entre los dos meses y medio y los tres meses, estarás viendo las primeras flores. Dependiendo del mercado a donde vayas a vender tu producto, TE RECOMENDAMOS HACER UNA PRIMERA PODA DE FLOR para promover un mejor desarrollo de la planta y de los frutos.

 

Al quitar las primeras flores, la planta concentra su energía en fortalecer su estructura y sistema radicular, lo que puede resultar en una producción más vigorosa y en frutos de mejor calidad. Además, al eliminar las primeras flores, se puede evitar que la planta produzca frutos prematuros o en exceso, lo que podría afectar su rendimiento a largo plazo.

poda de flores jitomate

 

Se debe cortar entre una y dos flores por racimo, para ayudar a que las flores restantes desarrollen frutos de mayor tamaño y firmeza.

 

 

Estarás cosechando alrededor de los cuatro meses que comenzaste a trabajar. La cosecha dura aproximadamente 30 días, en los cuales debes de cortar los frutos que se encuentran de mejor tamaño, coloración y firmeza; logrando obtener hasta 10 kilos por metro cuadrado (9 plantas de jitomate criollo hidropónico); y con un buen cuidado de tus plantas puedes llegar a obtener hasta 3 cosechas por año; es decir cada cuatro meses estarás cosechando los frutos de tu esfuerzo 🙂 !!!

 

cosecha de cultivo de jitoamte

 

Te recomendamos si tu quieres obtener cosechas más voluminosas, entonces puedes usar “Semillas Híbridas” que es una variedad de jitomate mejorado para producir una mayor cantidad de kilogramos por metro cuadrado.

 

Para saber más sobre los tipos de semillas que tienes opción de trabajar, consulta nuestra Guía: Semillas: Tipos, clases y variedades.

 

cosecha de jitomate hidroponico despues de su cultivo en invernadero

 

Si te gustó este artículo, te recomendamos consultar nuestras:

 


Guias para Cultivar… De Todo!

grafico guias para cultivar de todo

 

Donde podrás encontrar guías para CULTIVAR DE TODO TIPO DE FRUTOS, HIERBAS, TALLOS, TUBÉRCULOS Y HASTA FLORES.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *