Cómo armar la canaleta hidropónica

Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor

Tiempo de lectura 5 min

Agrónomo

pleca

Canaleta hidropónica

En los sistemas hidropónicos enfocados en la sustentabilidad, donde se busca reutilizar recursos valiosos como el agua y los fertilizantes, las canaletas para recuperar la solución nutritiva son colocadas por debajo de las macetas, bolsas, slab’s o bolis. Generalmente están fabricadas en PVC o polipropileno, materiales especialmente tratados para resistir la exposición solar y los compuestos químicos.

La función de estos aditamentos es recolectar la solución nutritiva que drena de las bolsas de cultivo, para evitar desperdicios, contaminación del suelo y a su vez permitir su reutilización. Además de lo anterior tienen una serie de ventajas como:

Canaletas hidropónicas para bolsas de cultivo

Ahorro: Recolecta la solución nutritiva que drena del sistema para reutilizarla, disminuyendo el desperdicio y reduciendo los costos de producción.

Mayor eficiencia: Garantiza el máximo aprovechamiento de los fertilizantes, minimizando pérdidas y eficientando el rendimiento del cultivo.

Orden y limpieza: Previene encharcamientos dentro del invernadero y la acumulación de humedad, reduciendo el riesgo de la aparición de enfermedades.

Sostenibilidad: Evita que los fertilizantes se infiltren al suelo y se desperdicien, permitiendo su reutilización dentro del invernadero o en cultivos adyacentes, con un menor impacto ambiental.

Control del sistema: Al recuperar la solución nutritiva es posible monitorear parámetros como pH y conductividad eléctrica, ajustándolos para ofrecer al cultivo las mejores condiciones para su desarrollo.

Marcado de las orillas

La canaleta hidropónica viene con orillas laterales de 5 centímetros ya marcadas a lo largo, las cuales con tan solo doblarlas hacia en medio formarán las paredes que evitarán que la solución nutritiva se salga de la canaleta.

Doblando Orillas Canaleta

La canaleta no tiene marcas a lo ancho, por lo que será necesario trazar unas líneas de guía con la parte opuesta al filo del cúter. Esto facilitará los dobleces de las paredes delantera y trasera sin realizar cortes. Mide 5 cm desde el borde hacia adentro y con ayuda de una regla, marca la canaleta. Recuerda que solo se trata de hacer un marcado, no un corte.

Doblando Orillas Canaleta

Una vez marcada la línea a lo ancho, trazamos ahora una línea diagonal en cada esquina. Esto permitirá doblar la canaleta hacia adentro y colocar los clips correspondientes.

Marcado de Esquinas

Colocar los sujetadores

Tomamos las esquinas y las doblamos hacia adentro. A continuación, deslizamos un sujetador de canaleta en cada esquina, de esta manera, se formará el contenedor o canaleta.

Colocar Sujetador Canaleta

Si no cuentas con los clips, realiza un corte vertical de 2 cm en uno de los extremos de la canaleta. Luego, dobla la esquina hacia afuera e inserta una punta en la ranura de la esquina.

Cortando y Adaptando Canaleta

Reforzado de las paredes

Una vez armadas las esquinas, reforzamos las paredes de la canaleta a lo largo de toda su extensión para evitar que se abra y se desborde la solución nutritiva.

Con ayuda de rafia, damos una vuelta completa alrededor de la canaleta y hacemos un ligero nudo. La rafia puede colocarse aproximadamente a un metro de distancia.

Reforzando Canaleta con Rafia
Esta es la manera en que debería de verse, al colocar la canaleta en tu cultivo.

Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:

¿Cómo programar el timer?

¿Qué es el tutoreo o tutorado?

¿Cómo estimular el crecimiento de la raíz?

Canaleta hidropónica, herramienta para optimizar recursos