Guía: ¿Cómo utilizar la fibra de coco como sustrato?

Escrito por: Lic. Mauricio Valencia

Tiempo de lectura de 5 minutos

Agrónomo

pleca

Objetivo: Mostrar de forma sencilla cómo se prepara la fibra de coco para utilizarla como sustrato en nuestros cultivos.

 

Guía Sustrato
 

Lo primero que debes de hacer es seleccionar el sustrato de fibra de coco que sea más conveniente para el clima en donde te encuentres y para cubrir las exigencias de tu cultivo, por ejemplo:

Germinaza:

Es un polvillo de fibra de coco para la germinación de tus semillas.

Paca de Fibra de Coco 80% polvillo 20%:

fibra para clima seco.

Paca de Fibra de Coco con CHIP 65% polvillo 35%:

fibra para clima semi seco.

Paca de Fibra de Coco 50% polvillo 50%:

fibra para clima templado y húmedo.

Paca de Fibra de Coco con CHIP 50% polvillo 50%:

fibra para clima templado y húmedo.

 

Fibra de Coco Chip Polvillo

 

Sustrato de fibra, chip y polvillo de coco.

 

También necesitarás:

  • Un germinador o almácigo.

 

Semilleros o Almácigos Unicel
 

  • Bolsas negras para cultivo calibre 400, 600 o/y 700.

 

Bolsas para cultivo
 

  • Agua

  • Un recipiente para hacer la mezcla.

  • Apertura de la paca

Una vez obtenidos los materiales se procede a abrir la paca o costal tratando de no romperlo para su posterior resguardo.

 

Remoción de la fibra de coco

Solo tomaremos la cantidad de fibra de coco que vayamos a utilizar, si eres primerizo te recomiendo que agregues poco a poco tu sustrato para evitar que lo desperdicies innecesariamente.

 

Sustrayendo Fibra de Coco
Paca de Fibra de Coco 50% polvillo 50%

 

Humedecer la fibra de coco

Cuando se haya tomado la porción de fibra a utilizar, se debe de colocar en una charola o contenedor plástico (ej. una cubeta) y agregarle agua hasta cubrirla parcialmente.

 

Humedeciendo Fibra de Coco
Hidratando Germinadora para llenar un semillero

 

Revolver la fibra de coco con el agua

Después de agregar el agua, se procede a revolverla hasta que quede húmeda con una consistencia desmoronable al tacto.

  • Si no está lo suficientemente húmeda, agregar más agua hasta obtener la consistencia deseada.

 

Revolviendo Fibra de Coco

 

  • Si nos excedemos de agua podemos eliminarla antes de llenar el germinador o las bolsas. En el caso específico de germinador, puedes esperarte hasta colocar la germinaza en el germinador (almácigo)porque este drenará el exceso de agua a través de sus perforaciones, dejando el polvillo de coco solamente húmedo.

 

Llenar las charolas de germinación

Una vez que esté húmeda la germinaza, vamos a llenar los orificios del germinador con la fibra sin ejercer presión, ya que la fibra se comprimiría y la germinación se podría retardar, también debes de tratar que la fibra quede al ras del germinador.

 

Llenando Germinador Fibra de Coco
Semillero rígido de plástico antiadherente de 200 cavidades con fibra de coco como sustrato.

 

Para sembrar tus semillas, te recomendamos consultar la guía de como germinar tus semillas.

Si quieres consultar dicha guía, haz clic aquí.

 

Llenar las bolsas negras

Ya que está húmeda la fibra de coco de tu elección, procederás a llenar las bolsas de la misma forma, tratando de no presionar en exceso. Recuerda que entre más comprimida se encuentre la fibra de coco, el desarrollo de las raíces será más lento y se verá afectado el crecimiento de la planta.

 

Llenando Bolsa Fibra Coco

Llenando la bolsa negra de 35 x 35 calibre 600 con fibra de coco

 

Reserva Agua
 

Para drenar el exceso de agua que se acumula en la bolsa, se recomienda hacer 1 perforación por cada lado de la bolsa aproximadamente de 5 cm de abajo hacia arriba. Con la finalidad de evitar que cualquier exceso en nuestro riego enferme a nuestras plantas.

Una vez hechas las perforaciones, se puede realizar el trasplante.

Si quieres saber como hacer el trasplante del germinador a las bolsas de cultivo, puedes hacer clic aquí.

Si también deseas saber qué tipo de plagas y enfermedades son comunes en los cultivos, puedes hacer clic aquí.

 

Cerrar la paca de fibra de coco

Para mantener en buenas condiciones la fibra de coco sobrante, se debe cerrar la paca con cinta adhesiva, tratando de sacar todo el aire, de lo contrario podría adquirir humedad y/o contaminarse.

 

Cultivos utilizando fibra de coco como sustrato:

 

Jitomate en Fibra de Coco
Jitomate con fibra de coco, Cultivo.

 

Pimiento Fibra Coco

Cultivo de Pimiento Amarillo con Fibra de Coco.

 

Cultivo a Gran Escala
Cultivo Comercial de jitomate en Fibra de Coco.

 

Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:

Sustrato Hidropónico: 10 claves para seleccionar el mejor

Tipos y ejemplos de sustratos para hidroponía en México

Guía: Mezcla y combinación de sustratos

Perlita, conoce sus principales características

Sustratos a la venta en Hydro Environment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *