Slabs de Fibra de coco: Guía para el cultivo y uso de Bolis

Escrito por: Biol. Idalyth Guadalupe Ivonne Islas Ruiz

Tiempo de lectura: 15 minutos

Perfil Bióloga Idalyth Islas Ruiz

 

¿Qué son los Slabs de fibra de coco?

Los Slabs de fibra de coco son láminas comprimidas obtenidas a partir de fibra y polvillo de coco, sometidas a procesos de tamizado, lavado, esterilización y empaquetado, para disponer de un sustrato listo y de uso inmediato para sistemas hidropónicos.

Para conocer más sobre lo que es un sustrato hidropónico y que tipos de sustratos existen visita la guía Cultivo en sustratos hidropónicos: Guía definitiva.

 

 

Sustratos Guía Definitiva

 

 

Se ha convertido en uno de los elementos esenciales para la hidroponía, ya que ofrecen un sustrato natural y versátil que facilita la germinación y el desarrollo óptimo de las raíces.

Pero si deseas conocer más sobre la hidroponía y cómo funciona visita el artículo ¿Qué es la Hidroponía ? Y 8 puntos para Conocerla.

 

Guia ¿que es la hidroponia?

 

Este material es ideal para el cultivo de hortalizas de porte elevado, como jitomate, berenjena, chile, pimiento, pepino, melón y sandía, debido a su óptima retención de agua, fácil manejo y aprovechamiento en invernaderos y sistemas hidropónicos, siendo fáciles de transportar y almacenar, ocupando eficientemente todo el espacio disponible.

 

Slab de fibra de coco abierto
 

Ventajas de utilizar Slabs de fibra de coco

Los slabs de fibra de coco ofrecen ventajas únicas para el cutivo y para su uso en la hidroponía y te describiré algunas de ellas a continuación:

  • – Sustrato listo para usar:

Cada slab llega al usuario desinfectado, estabilizado y empacado, lo que supone un importante ahorro en mano de obra durante la preparación y manejo de cultivos en invernaderos.

  • – Eficiencia en Transporte y Almacenamiento:

Su compresión facilita tanto el transporte como el almacenaje, permitiendo que al hidratarse se regenere y adquiera la homogeneidad necesaria para incorporar hasta cuatro plantas por unidad—optimizando trasplantes y aprovechamiento del espacio.

 

almacenaje slabs de fibra de coco

 

 

  • – Control Total en Hidroponía:

Al no tratarse de un material compostado, el uso de slabs respalda la técnica hidropónica, garantizando un control preciso sobre la nutrición de las plantas. Además, cada slab puede emplearse en dos ciclos productivos, evitando la necesidad de desechar el sustrato al finalizar el primer cultivo.

  • – Versatilidad en el Cultivo:

Aunque se recomiendan especialmente para hortalizas con alta rentabilidad (como pimiento, pepino, tomate, berenjena, fresa, melón y chile), estos slabs son aptos para el cultivo de una amplia variedad de hortalizas, incluyendo acelga, espinaca, lechuga y apio.

  • Facilidad para Iniciar en Hidroponía:

Al contar con un sustrato listo para usar, la hidroponía se vuelve más accesible incluso para quienes no tienen experiencia previa, permitiendo un inicio inmediato y práctico en el cultivo hidropónico.

 

Slabs de fibra de coco sustratos hidropónicos
 

 

 

Materiales para iniciar el cultivo en Slabs de fibra de coco

Para dar inicio al cultivo con slabs de fibra de coco, se requieren los siguientes materiales:

Slabs de fibra de coco

– Agua

– Tijeras

– Cutter

– Compás

– Lápiz o pluma

 

Procedimiento Paso a paso para usar los Slabs de fibra de coco 

Para comenzar a utilizar los Slabs de Fibra de Coco debes de seguir los siguientes pasos:

 

A) Apertura de los orificios de siembra:

Los Slabs de Fibra de Coco de venta por Hydro Environment son productos listos para usarse, por lo que el plástico que cubre la fibra de coco tiene la función de contenedor y esta no debe de retirarse.

Es por eso que para colocar nuestras plántulas en los slabs de fibra de coco y puedan comenzar a echar raíces, se deben realizar cuatro perforaciones en el plástico.

La manera más eficiente de abrir estos orificios y la que se realiza en cultivos comerciales donde se tienen que perforar cientos de Slabs de fibra de coco, es con ayuda de un tubo de PVC de 8 centímetros de diámetro (o una medida similar), cortado en forma diagonal con el cual, a partir de un golpe, se debe de atravesar la cubierta del Slab.

Es muy importante remarcar que los 4 agujeros deben de realizarse al centro del Slab para que nuestras plantas crezcan derechas.

 

Perforaciones en Slab de fibra de coco
 

Si quieres ser muy preciso en cuanto a tus perforaciones, puedes distribuir las marcas céntricas de la siguiente manera:

 

Primera marca
17.6 cm
Segunda marca
39.2 cm
Tercera marca
60.8 cm
Cuarta marca
82.4 cm

 

Procurando dejar entre perforación y perforación aproximadamente 21 centímetros de distancia.

 

Marcado de separación de Slab de coco
 

Marcado de separación en Slab de coco
 

En el caso de un cultivo casero o pequeño, si se busca ser preciso, la perforación se puede hacer marcando con un compás u objeto circular (ejemplo un vaso) y posteriormente ser cortado con tijeras.

 

Medida en compás
 

Marcado de círculos en Slab de coco
 

Corte de circulo en Slabs de Fibra de coco
 

Resultado del recorte de circulo en Slab de coco
 

B) Saturación con agua:

Una vez realizados los orificios, satura el slab con agua para que se descomprima y la fibra se hidrate uniformemente.

  • Recomendación: Deja reposar el slab entre 1 y 2 días. Cada slab requiere aproximadamente 15 litros de agua, aportados a través de los orificios efectuados.

 

Humedecer sustrato Slabs de Fibra de coco
 

C) Cortes para el drenaje:

Al completarse el reposo, realiza pequeños cortes en forma de “T” invertida en la parte inferior del plástico. Esto permitirá el drenaje del exceso de agua y evitará la excesiva retención de humedad en el sustrato.

 

Reposo de Slabs de Fibra de coco
 

Drenaje en Slabs de Fibra de coco
 

D) Enjuague de los Slabs de fibra de coco:

Una vez que se haya descomprimido el Slab y que los cortes para drenaje estén listos, el siguiente paso es regar con agua corriente el Slab de Fibra de Coco para quitar el exceso de sales que se necesitaron para su compresión, hasta alcanzar la conductividad deseada.

La conductividad eléctrica (CE) en cultivos es un parámetro electroquímico que mide la concentración total de sales disueltas en la solución nutritiva, agua de riego, suelo o sustrato y cuantifica la presencia de nutrientes esenciales, micronutrientes y elementos no deseados.

Pero si quieres conocer más sobre este tema y cuál es la electroconductividad apropiada para hortalizas, visita la Guía: ¿Qué es la electroconductividad?.

 

 

Medidor de electroconductividad

 

 

E) Trasplante:

Una vez que nuestros Slabs fueron enjuagados, es buen momento para trasplantar nuestras plántulas.

Pero si todavía no has germinado las plantas que te gustaría desarrollar en tu Slab de fibra de coco, puedes consultar la guía para la “Siembra directa” en donde apenderas el paso a paso para sembrar directamente en tu slab y como ayudar a que tus semillas germinen correctamente.

Cuando las plántulas desarrollen su segundo par de hojas, estarán listas para ser trasplantadas al Slab de fibra de coco.

 

Trasplante Slabs de Fibra de coco
 

Recomendaciones: Para hortalizas de porte mediano o alto, se recomienda trasplantar una sola planta por orificio para evitar competencia por espacio y nutrientes.

 

F) Manejo del riego:

Una vez realizado el trasplante, es crucial realizar un riego exclusivo con agua durante aproximadamente dos días para que las plantas puedan recuperarse del estrés del trasplante.

Luego de este periodo de adaptación, se recomienda seguir la estrategia de riego que se detalla a continuación:

Riego Inicial:

  • – Riega la planta una vez al día, preferiblemente por la mañana.
  • – Esta práctica ayuda a minimizar la evaporación y facilita el establecimiento de un sistema radicular fuerte.

Ajuste de Frecuencia:

  • – Incrementa la frecuencia de riego conforme crezcan las plantas y se adapten a las condiciones climáticas.
  • – Evita regar durante las horas de mayor calor; en ambientes de temperaturas elevadas, se puede complementar con un riego adicional por la noche, dependiendo del tipo de hortaliza.

Mantenimiento en Cultivos Experimentales:

  • – Para proyectos caseros o de pequeña escala, se recomienda realizar, al menos, un riego semanal utilizando únicamente agua.
  • – Esta medida permite eliminar los excesos de solución nutritiva acumulados en el sustrato, evitando que estos residuos a la larga puedan afectar la hidratación de las plantas.

Monitoreo en Cultivos Comerciales:

  • – En sistemas comerciales, donde se busca optimizar recursos y reducir riesgos de deshidratación, es indispensable monitorear los niveles de sales acumuladas en el sustrato.
  • – Utiliza un medidor de conductividad eléctrica para analizar el agua de drenaje luego del riego, asegurándote de que estos niveles se mantengan dentro del rango adecuado para favorecer el crecimiento saludable de las plantas.

Medidor de conductividad eléctrica

 

Esta estrategia de manejo del riego, cuidadosamente adaptada a las condiciones específicas del cultivo y el ambiente, garantizará un óptimo desarrollo y productividad en tus sistemas con slabs de fibra de coco.

Si quieres aprender más sobre el riego y cómo este se refleja en tus cultivos visita la guía ¿Qué es el riego?.

 

Imagen de referencia de riego por goteo

 

Si al medir tu electroconductividad en el Slab y notas que tienes un nivel elevado de sales, debes hacer riegos con agua corriente para ir eliminando el exceso.

En caso de que haya un bajo nivel de sal, quiere decir que no estás agregando la dosis adecuada de solución nutritiva por que tendrás que verter más en el agua.

Para conocer más sobre las soluciones nutritivas y cómo se prepara la cantidad necesaria de solución, visita la Guía Práctica: Elaboración de Soluciones Nutritivas para Cultivo.

 

Guia soluciones nutritivas

 

Para cultivos caseros podemos adquirir el Equipo Automatizado de Riego Localizado e instalarlo sobre los Slabs.

 

Paquete de Riego

 

En cuanto a la instalación de los equipos automatizados de riego por goteo, podemos hacer la instalación de dos formas.

En caso de que tu cultivo en Slab sea a un nivel comercial, te recomendamos consultar la Guía para la Instalación de un Sistema de Riego Localizado, donde podrás encontrar información sobre cómo instalar un sistema de riego más adaptable a los Slab de fibra de coco.

 

Riego lozalizado

 

Y para hacer la instalacion de un riego por goteo automatizado, visita la guía  Instalación del Equipo Automatizado de Riego por Goteo Hydro Environment.

 

Imagen ilustrativa de riego por goteo

 

 

G) Fin del Cultivo:

Para asegurar la renovación óptima del sistema, es fundamental retirar las plantas del slab al concluir el ciclo productivo. A continuación, se presentan los pasos y consideraciones clave para este proceso:

  • Limpieza y Preparación del Slab:

    • Riego de Lavado: Una semana antes de retirar las plantas, riega el slab con abundante agua. Este lavado tiene como objetivo eliminar el exceso de sales acumuladas durante el cultivo.
    • Periodo de Consumo de Agua: Tras el riego abundante, deja el slab sin riego durante cinco días. Durante este tiempo, las plantas consumirán la humedad residual presente en la fibra, lo que contribuye a preparar el sustrato para el siguiente ciclo.
  • Ciclo Productivo:

    • El ciclo productivo abarca desde la germinación de la planta hasta el inicio de la cosecha. Su duración varía según la hortaliza cultivada y las prácticas de manejo.
    • Ejemplo en el Cultivo de Jitomate:
      • Algunos productores optan por un ciclo de aproximadamente 4 meses y medio, sustituyendo las plantas viejas por nuevas plántulas previamente germinadas. Esto permite obtener hasta tres ciclos productivos por año en un mismo invernadero o sistema hidropónico.
      • Otros prefieren mantener el cultivo durante dos años, alcanzando de 4 a 5 ciclos productivos en ese periodo.
  • Recomendación Final:

    • Independientemente de si se cambia el cultivo cada cuatro meses o se extiende durante dos años, es esencial retirar las plantas del slab al final de cada ciclo. Esta práctica garantiza un manejo adecuado del sustrato y contribuye a mantener la salud y el rendimiento de futuros cultivos.

 

 

Bolis o Slabs de fibra de coco

H) Durabilidad

El slab posee una durabilidad que le permite ser utilizado hasta en dos ciclos productivos de aproximadamente cuatro meses cada uno, o incluso durante dos años si se mantiene el mismo cultivo, siempre y cuando no se presenten problemas de sanidad.

  • – Nota: Con el paso de los ciclos, la fibra pierde gradualmente sus propiedades físicas, especialmente en la retención de agua, lo que implica que la cantidad de riego deberá ajustarse progresivamente. Asimismo, el plástico que envuelve el slab también se degrada, de modo que se recomienda no utilizarlo por más de dos años, tiempo suficiente para recuperar la inversión.

I) Desinfección

Aunque inicialmente el slab se suministra inerte y listo para usarse, se recomienda realizar una desinfección en los ciclos posteriores al primero. Este procedimiento asegura que cualquier posible acumulación de microorganismos sea eliminada, manteniendo las condiciones higiénicas idóneas para el cultivo.

J) Reciclaje

Una vez cumplida su función en el invernadero, es importante dar un adecuado destino a los materiales:

  • Plástico: Se puede separar y compactar para su reciclaje.
  • Fibra de Coco: La fibra de coco, al finalizar su ciclo, puede incorporarse al suelo para mejorar sus propiedades o bien compostarse para generar abonos orgánicos destinados a jardines o plantas ornamentales, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

 

 

cultivo de jitomate en fibra de coco

 

Cultivos recomendados en Slabs de Fibra de coco 

 

Tipo de Hortaliza Ejemplos Específicos Recomendación
Hortalizas de porte alto Jitomate, pimiento, berenjena, pepino Altamente recomendadas por su desarrollo vertical
Frutales rastreros Melón, sandía Requieren guiado o soporte, pero son viables
Hortalizas medianas Fresa, chile Buena respuesta productiva en slabs
Hortalizas de hoja Lechuga, acelga, espinaca, apio Menor rentabilidad, pero perfectamente adaptables
Aromáticas y ornamentales Albahaca, menta, flores ornamentales Posible uso experimental o en cultivos mixtos

 

Recomendaciones específicas para la optimización del cultivo

  • – Rotación y Tiempo en Slab:

En Hydro Environment recomendamos no dejar las hortalizas en el slab por más de 6 meses por cuestiones de producción. Para hortalizas que desarrollan fruto (como jitomate, pepino, berenjena, sandía, melón, chiles, pimientos, etc.), la mayor producción se concentra en el primer ciclo.

Al sustituir las plantas cada 4 meses con plántulas nuevas, se pueden obtener hasta tres cosechas fuertes por año, en lugar de una cosecha robusta seguida de una segunda de menor rendimiento.

  • – Control Fitosanitario:

Cabe destacar que en este sistema no se emplean plaguicidas químicos, lo que puede dificultar el control fitosanitario. La salud de las plantas es primordial, ya que cualquier enfermedad reducirá su rendimiento.

Para superar estos retos, se recomienda utilizar plaguicidas orgánicos, productos elaborados a partir de ingredientes naturales como extractos de plantas, microorganismos beneficiosos y compuestos minerales.

 

 

Bioinsecticida organico para manejo de plagasjabón potásico

 

Estos productos, ya consolidados en el mercado, ofrecen una solución más sostenible, eficaz y con menor impacto ambiental, asegurando la salud de las plantas y manteniendo altos niveles de rendimiento en tus cultivos.

Si deseas adquirir plaguicidas orgánicos, haz clic aquí.

 

 

Mosquita Blanca
 

¡Anímate a potenciar tus cultivos hoy mismo con la innovación y sostenibilidad que ofrecen los slabs de fibra de coco!

 

Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:

Cultivo Hidropónico en Sustrato: Guía en 7 Pasos

Fibra de coco ¿cómo se utiliza como sustrato?

Cultivo sin Suelo: Tipos de Hidroponía para Cada Necesidad

4 thoughts on “Slabs de Fibra de coco: Guía para el cultivo y uso de Bolis”

  1. Cristian Delgado Contreras
    Responder

    Cristian Delgado Contreras

    Megusta es una nueva forma d producción rentable

    • Hydro Environment
      Responder

      Hydro Environment

      Hola Cristian. Los slabs de fibra de coco son una opción muy interesante para la producción en hidroponía. Gracias por tu comentario. Saludos. 🙂    

  2. Cristian Delgado Contreras
    Responder

    Cristian Delgado Contreras

    Execelente para la producción y rentable

    • Hydro Environment
      Responder

      Hydro Environment

      Gracias Cristian, por tu comentario. 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *