Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor
Tiempo de lectura de 5 minutos


Objetivo: Compartir una manera sencilla y rápida para poder desinfectar cualquier sustrato y poder usarlo en mi cultivo hidropónico.
1. Obtener el sustrato:
En este caso vamos a utilizar grava. La grava se puede obtener en cualquier tienda de materiales de construcción y una vez limpio, es un sustrato inerte, por lo que es útil en la hidroponía.

La grava no tiene una buena retención de líquidos como los demás sustratos, pero es muy útil en combinación con otros sustratos como la ya que el peso de la grava le da buenos cimientos a la bolsa sobre la que vamos a cultivar y como sus partículas son muy grandes, permite que se almacene una mayor cantidad de oxígeno en mi contenedor o bolsa para cultivo.
2. Lavar el sustrato:
El siguiente paso es colocar el sustrato en un recipiente donde pueda lavarse con agua toda la tierra y basura que siempre acompaña esta clase de materiales de construcción.
Voy a dejar el agua correr hasta que ya no salga más mugre del sustrato.
3. Desinfectar el sustrato:
El siguiente paso es colocar todo el sustrato en un contenedor, llenarlo de agua y después agregar unas gotas de cloro para desinfectarlo.
Si lo dejamos reposar 15 minutos es más que suficiente.
4. Secar el sustrato:
El último paso es secar el sustrato, pues no queremos que ningún residuo de cloro llegue a estar en contacto con nuestras plantas, ya que este podría dañarlas.
El cloro tiene la particularidad de evaporarse fácilmente, por lo que vamos a dejar secar nuestro sustrato al sol hasta que ya no tenga muestras de humedad.

A partir de que está completamente seco, nuestro sustrato está listo para usarse.
Saludos y esperamos que este manual les haya sido de utilidad.
Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:
Tipos de Sustrato para Hidroponía
Guía para utilizar la Fibra de coco como sustrato