Guía: paquete Basico para hidroponía

Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor

Tiempo de lectura 5 min

Agrónomo

pleca

 

Objetivo: Compartir la manera más sencilla de cultivar por hidroponía, que es el cultivo sobre sustrato, con ayuda del “Paquete básico de Introducción a la Hidroponía”.

 

Para conocer qué es la hidroponía, haz clic aquí.

 

Cultivo Jitomate

Cultivo de jitomate utilizando fibra de coco como sustrato

 

Al momento de recibir tu paquete básico o completo de introducción a la hidroponía, ambos cuentan con los elementos necesarios para que puedas cultivar por hidroponía cuanto antes, tan solo es necesario que selecciones un sustrato acorde a tus necesidades.

 

El Paquete Básico de Introducción a la Hidroponía está enfocado para aquel que busca comenzar a cultivar en hidroponía por cuestiones de autoconsumo y requiere un mínimo espacio para su instalación.

 

Básico Uso
 

Paquete Básico de Introducción a la Hidroponía

 

La técnica hidropónica de cultivo que vamos a usar para cultivar con nuestros paquetes de introducción a la hidroponía es la denominada “CULTIVO SOBRE SUSTRATO”, que es la más fácil de realizar dentro de la todas las técnicas hidropónicas y también la que requiere una menor inversión.

 

Bajo esta técnica hidropónica podemos cultivar cualquier variedad de plantas como flores, aromáticas, hortalizas de frutos como; la sandía, tomate, pepino, melón, etc. Además es la única técnica hidropónica con la que vamos a poder cultivar plantas de desarrollo subterráneo como son; la zanahoria, el rábano, la papa, el ajo, etc.

 

Germinación en Agrolita
 

Cultivo de rábano utilizando perlita como sustrato

 

1. Seleccionar y preparar el sustrato

 

El primer paso para poder utilizar el paquete básico de introducción a la hidroponía, es adquirir un sustrato que esté disponible en el lugar donde vives, que sea económico y que tenga todas las características para ser útil en la hidroponía.

 

Para conocer las características que debe tener un sustrato en la hidroponía, haz clic aquí.

 

Sustratos Hidroponía
 

Algunos de los diferentes sustratos utilizados en hidroponía

 

Ya que tenemos el sustrato seleccionado, hay que lavarlo y desinfectarlo para evitar posibles infecciones en tu cultivo. Recuerda que existen sustratos como la lana de roca que es inerte, por lo tanto, no es necesario hacer este procedimiento en el primer cultivo.

 

2. Selección de semillas

 

Nuestro Paquete Básico ya incluye 4 variedades de semilla: Cilantro, Jitomate Guaje, Lechuga Simpson y Chile Jalapeño.

 

Cultivo Chile, jitomate, cilantro
 

Cilantro, Jitomate Guaje, Lechuga Simpson y Chile Jalapeño.

 

El siguiente paso es preparar y seleccionar las semillas para solamente sembrar aquellas semillas que son fértiles y no perder tiempo y espacio sembrando semillas que no van a germinar.

 

Para consultar la guía para preparar las semillas, haz clic aquí.

 

Limpieza Semilla

3. Preparar las bolsas para cultivo

 

Una vez que seleccionaste las semillas, vamos a realizar la siembra directa.

 

Para consultar la guía “como se realiza la siembra directa”, haz clic aquí.

 

Sustrato Fibra de Coco
 

Realizando siembra directa utilizando fibra de coco como sustrato

 

4. Realizar el riego

 

Una vez sembradas las semillas vamos a regar con agua hasta que germinen y nuestras plantas midan más de 10 cm o tengan su segundo par de hojas verdaderas.

 

Foto Cotiledones

Sustituir el agua por Solución Nutritiva Hydro Environment

 

A partir de lo antes mencionado vamos a comenzar a regar con Solución Nutritiva Hydro Environment (ya incluida en el paquete) según las dosis indicadas, para cultivos caseros puedes regar una vez al día si la temperatura es fresca, y dos veces al día en época de calor.

 

puedes regar una vez al día si la temperatura es fresca, y dos veces al día en época de calor. Para consultar la guía de cómo preparar la solución nutritiva Hydro Environment para conocer la dosis indicada, puedes hacer clic aquí.

 

Agregando Solución Nutritiva

Preparando la solución nutritiva para hortalizas

 

Nota: En el caso de sembrar cualquier planta de fruto (por ejemplo el jitomate), una vez que comiencen a brotar las flores y aparezcan los primeros frutos, es necesario aumentar la dosis de solución nutritiva a 1.5 veces (un vasito y medio) por cada 20 litros de agua como se muestra en la guía de “cómo preparar la solución nutritiva Hydro Environment”, la cual puedes consultar haciendo clic aquí.

 

El riego casero lo podemos hacer de diferentes formas:

 

Riego Superficial

 

Regamos de manera directa por debajo del tallo de la planta, debes de tener cuidado de no hacerlo sobre las hojas para evitar posibles infecciones.

 

Regando Acelga
 

Esta clase de riego puede generar problemas como la formación de algas en el sustrato, pero se pueden eliminar fácilmente si colocamos pedazos de plástico negro alrededor de la planta y así las algas no puedan recibir la luz esencial para su desarrollo.

 

Riego subterráneo

 

Para esta clase de riego necesitamos colocar un plato hondo debajo de la bolsa o utilizar una canaleta hidropónica, y perforar cada bolsa de cultivo a una altura adecuada para que el agua del plato o de la canaleta pueda entrar a la bolsa, y por capilaridad el sustrato siempre estará húmedo.

 

Esquema Riego Canaleta

Este sistema es ideal para evitar el riego diario de las plantas. El problema es que se pueden generar algas o insectos en el plato, salvo que sea de coloración negro como la canaleta hidropónica.

 

En caso de la formación de algas, hay que lavar frecuentemente con cloro el plato o la canaleta para eliminarlas o cubrir tu recipiente con plástico negro para evitar su propagación. También debes oxigenar el agua ya sea con una bomba de aire o moviéndola.

 

Riego Automatizado

 

El método más utilizado a nivel comercial es el riego por goteo, donde básicamente impulsamos con una bomba de agua la solución nutritiva a través de una cinta de riego que ya cuenta con goteros integrados a la altura de nuestras plantas, los cuales dejarán caer gotas de solución nutritiva de manera frecuente en nuestro cultivo.

 

Riego por Goteo
 

5. Sistema de recuperación de Solución nutritiva

 

Después de cada riego, algo muy natural es que exista un desperdicio de solución nutritiva que se va a filtrar por nuestras bolsas perforadas, sin embargo, se puede utilizar un aditamento llamado canaleta hidropónica para recuperar ese sobrante y volver a usarlo para posteriores riegos lo cual genera importantes ahorros en cultivos hidropónicos de cualquier tamaño.

 

Canaleta Hidropónica

Si quieres saber cómo instalar un sistema de recuperación de nutrientes puedes con ayuda de la canaleta hidropónica, puedes hacer click aquí.

 

6. Cuidado y mantenimiento del sistema hidropónico.

 

Para mantener en buen estado nuestro cultivo sobre sustrato, hay que mantener una especial atención al control de hongos e insectos, si quieres saber más al respecto haz clic aquí.

 

Si te interesa conocer nuestra línea de insecticidas, repelentes, fungicidas y bactericidas orgánicos certificados, puedes hacer clic aquí.

 

Insecticida de Plantas
 

También es necesario cuidar que nuestro cultivo no se exceda en sales debido al riego constante de solución nutritiva. Esto se puede solucionar fácilmente, en el caso específico de la técnica hidropónica de cultivo sobre sustrato, tan solo regando una vez cada mes o cada quince días, con abundante agua para limpiar los sedimentos de sales que hayan quedado en nuestro sustrato. Así podremos tener un buen control de la electro conductividad.

 

Si quieres saber más de la electro conductividad y su relación con la hidroponía, haz clic aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *