Guía para el cultivo de acelga

Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor

Tiempo de lectura 15 minIng. Agrónomo

pleca

 

Objetivo: Compartir de manera sencilla el procedimiento para obtener un cultivo de la acelga por el método de la hidroponía.

 

Variedad de la Acelga

 

La variedad Ford Hook se caracteriza por tener un follaje verde intenso y frondoso; es una planta de hojas anchas, encrespadas, con pecíolos blancos y gruesos. Esta variedad de Acelga ya viene incluida en empaque de un gramo de semilla dentro del paquete básico, el paquete completo.

 

Si te interesa adquirir semillas de Acelga de la variedad Ford Hook, la puedes adquirir por gramos haciendo clic aquí.

Si deseas conocer otras variedades de semilla a la venta en Hydro Environment, puedes hacer clic aquí.

 

Cultivo Acelga
 

Condiciones Determinantes para el Cultivo de Acelga

 

Temperatura en el Cultivo de la Acelga

 

Esta planta requiere de climas preferentemente Fríos-Templados. La temperatura ideal para el cultivo de esta hortaliza se encuentra entre 15 y 18 ºC.

 

Si la temperatura es menor a la mencionada o incluso si en el sitio en donde cultivaste hay heladas leves, la planta de acelga puede resistirlo, sin embargo si se eleva más del rango antes mencionado, lo que sucede es que se detiene el crecimiento y se propicia que las hojas adquieran un sabor amargo.

 

Por eso es importante monitorear la temperatura y mantener el cultivo dentro del rango de temperatura mencionado.

 

Si deseas un instrumento para monitorear la temperatura, puedes utilizar el Termo-Higrómetro Digital, el cual también monitorea la humedad ambiental, siendo este también otro factor importante para tu cultivo.

 

Si deseas conocer los beneficios que brinda este aparato, haz clic aquí.

 

Humedad Relativa en el Cultivo de la Acelga

 

Como lo mencionamos anteriormente, la humedad es también un factor muy importante para todo cultivo, aunque en el caso específico de las acelgas, es muy fácil controlarlo, ya que el rango de humedad relativa que tolera es muy amplio (60% a 90%).

 

En dado caso que tu humedad se encuentre por debajo del 60% y la temperatura sea elevada, se pueden hacer tanto riegos más continuos así como también regar los pisos con agua para que al evaporarse el agua, aumente la humedad relativa. Con estas medidas sencillas evitamos que las hojas se marchiten o sequen y adquieran un sabor amargo.

 

También es importante mantener tu sitio de cultivo bien ventilado para disminuir la temperatura y ayudar a tus plantas con el intercambio gaseoso.

 

Si deseas ventilar tu sitio de cultivo, pero no quieres que invadan insectos nocivos para el mismo, puedes utilizar la malla anti-áfidos.

 

Cultivo Acelga
 

Si la humedad ambiental se encuentra por arriba del 90%, deberás disminuir los riegos y ventilar tu sitio de cultivo para evitar la presencia de hongos y bacterias que dañarían totalmente la producción y rendimiento de tu cultivo.

 

Si deseas conocer algunos de los hongos y bacterias que pueden presentarse en los cultivos por exceso de humedad, puedes hacer clic aquí.

 

Para prevenir la incidencia de hongos, bacterias e insectos puedes comenzar a utilizar plaguicidas orgánicos, los cuales no dañan el medio ambiente ni afectan a tu cultivo. Si quieres saber más, haz clic aquí.

 

pH en el Cultivo de la Acelga

 

El pH que se debe manejar para tener una excelente disponibilidad de nutrientes en el caso de la acelga está entre 6.0-7.5, si quieres saber más sobre el pH, puedes hacer clic aquí.

Conductividad Eléctrica en el Cultivo de la Acelga

 

La Conductividad Eléctrica nos permite saber si nuestra solución nutritiva cuenta con los nutrientes necesarios para que nuestras hortalizas crezcan y se desarrollen adecuadamente. Para ello es necesario que nuestra mezcla de solución nutritiva y agua se encuentre entre 1.5 mS y 3 mS o 750 ppm y 1500ppm.

 

Si quieres saber más sobre la Conductividad Eléctrica, puedes hacer clic aquí.

 

También, si quieres saber más sobre la importancia de la Solución Nutritiva en un cultivo Hidropónico, puedes hacer clic aquí.

 

Te recordamos que para monitorear la conductividad eléctrica de la solución nutritiva con la que vas a llevar a cabo tus riegos, es necesario contar con un medidor de EC, si deseas saber más sobre este medidor, puedes hacer clic aquí.

 

Si dicha electro conductividad se encuentra por debajo de 1.5 mS entonces necesitaremos agregar más solución nutritiva a nuestra agua de riego, pero si esta se encuentra por arriba de 3mS, entonces tendremos que agregar más agua a nuestra mezcla de nutrientes.

 

Para poder medir la Electro Conductividad de la solución con la que vas a realizar tus riegos, lo más sencillo es realizar la medición directamente del contenedor donde la tienes almacenada. Te recordamos que existen Soluciones Nutritivas que mantienen sus niveles de pH estables, así como también, que ya vienen con una dosis precisa para que, una vez que se disuelvan en agua tengan un nivel de Electro Conductividad adecuado, y así puedas ahorrarte el uso de Medidores en cultivos pequeños y medianos.

 

Si quieres conocer un ejemplo de estas soluciones nutritivas, puedes hacer clic aquí.

 

En dado caso que estés utilizando una Solución Nutritiva la cual tu mismo elaboraste y desees saber cuáles son los síntomas que presenta la planta cuando existe una deficiencia de nutrientes, puedes hacer clic aquí.

 

Siembra de la Acelga

 

La siembra de la Acelga se realizará de forma directa a una distancia mínima de 25 cm entre planta y planta, para este tipo de plantas se recomienda que la siembra se realice en sustrato y en bolsas negras de 35 X 35 calibre 600.

 

Se pondrán dos semillas por bolsa, a una distancia entre ellas de 2 a 4 centímetros. Esto con la finalidad de asegurarnos que al menos una planta de Acelga germine.

 

Si deseas saber cómo se realiza la siembra directa, puedes hacer clic aquí.

 

Cultivo Acelga
 

Si deseas saber que es un sustrato, haz clic aquí.

 

Si deseas conocer las características de los diferentes sustratos que puedes utilizar, haz clic aquí.

 

Cultivo Acelga
 

Germinación de la Acelga

 

En esta variedad de acelga se puede esperar una germinación entre 10 y 15 días después de la siembra.

 

Te recordamos que durante la germinación se deben de realizar riegos solamente con Agua.

 

Acelga a los 11 días después de la siembra

 

Cultivo Acelga
 

Acelga a los 20 días después de la siembra

 

Cultivo Acelga
 

Riego de la Acelga

 

El sistema de riego que se recomienda para el cultivo de la Acelga en Sustrato es el riego por goteo localizado o por goteo con cinta en caso de cultivos comerciales.

 

Si tu cultivo es experimental o casero, puedes adquirir un Equipo Automatizado de Riego, los cuales ya cuentan con los materiales necesarios para que puedas realizar tu riego de forma automatizada en una pequeña escala.

 

Durante los primeros 30 días, a partir de que sembraste la semilla, el riego se realizará solamente con agua, ya que la semilla cuenta con los nutrientes necesarios para que la plántula sobreviva durante este tiempo.

 

Cuando tu plántula de Acelga ya tenga 15 días de haber germinado (aprox. 30 días después de haber sembrado la semilla, empezarás a aplicar solución nutritiva Hydro Environment a tu riego.

 

Si deseas saber cómo se prepara la solución y cual es la dosis adecuada, haz clic aquí.

 

Cultivo Acelga
 

Acelga a los 40 días después de la siembra con un Equipo Automatizado de Riego y Canaleta

 

También puedes adquirir la canaleta hidropónica que adecuadamente instalada te ayudará a recuperar agua y solución nutritiva. Si deseas conocer este producto, haz clic aquí.

 

Cosecha de la Acelga

 

Antes de iniciar con tu cosecha, ya sea para autoconsumo o para producciones de mediana y gran escala, en caso de haber utilizado plaguicidas en tu cultivo, dejarás de utilizarlos 3 días antes del corte y el riego, durante este tiempo se hará solo con agua con la finalidad de que la planta elimine los residuos generados por estos compuestos.

 

Para autoconsumo o comercialización a baja escala.

 

En el caso de Autoconsumo se pueden cortar solamente las hojas que tienen buen tamaño y dejar las hojas pequeñas para que terminen de desarrollarse. El primer corte de hojas se realiza entre los 55 a 60 días después de la siembra. Después del primer corte, se pueden cortar hojas cada 12 o 15 días o bien, cuando las hojas midan de 25 a 30 cm.

 

Acelga a los 50 días después de la siembra con 26 cm de altura.

 

Cultivo Acelga
 

Se pueden cosechar hasta seis hojas por planta haciendo el corte de las mismas a 2 cm sobre el sustrato. El corte se hará con un cutter o cuchillo desde la parte de adentro hacia afuera para evitar dañar las hojas más jóvenes que se encuentran en el centro de la planta y que serán las que queremos que continúen creciendo.

 

Cultivo Acelga
 

Cultivo Acelga
 

Para comercializar a mediana y gran escala

 

Para su comercialización a gran escala, debido al tiempo requerido, no es viable cortar hoja por hoja, por lo que a nivel comercial se extrae la planta con todo y raíz cuando alcanza los 30 cm de altura.

 

Para extraer la Acelga lo primero que se hace es juntar todas las hojas para tener un mejor apoyo y no dañar las hojas de la planta.

 

Cultivo Acelga
 

Después procedemos a jalar la planta hacia arriba y quitarle el exceso de sustrato que quedó atrapado entre las raíces, para poder reutilizarlo más adelante con otro cultivo.

 

Cultivo Acelga
 

Para conservar la acelga en excelentes condiciones puedes dejarla en un lugar fresco o en refrigeración preferentemente con una temperatura de 0 ºC y una humedad del 90%, por un periodo recomendablemente no mayor a 15 días antes de su consumo.

Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:

 

Hidroponía ¿Qué es? Y 8 puntos para conocerla

 

Cultivo Hidropónico en Sustrato: Guía en 7 Pasos

 

Guía Completa de Prevención de Plagas: Métodos y Técnicas

 

También te recomendamos consultar nuestra sección:

 


Guías para Cultivar… De Todo!

grafico guias para cultivar de todo

 

Donde podrás encontrar guías para CULTIVAR DE TODO TIPO DE FRUTOS, HIERBAS, TALLOS, TUBÉRCULOS Y HASTA FLORES.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *