Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor
Tiempo de lectura de 5 minutos

Con el invernadero tipo túnel, puedes cultivar todo tipo de hortalizas, tanto de porte bajo como lechuga, brócoli y calabaza, como plantas de porte alto como jitomate, chile y pepino, que necesitan ser tutoradas.
Este invernadero puede instalarse sobre cemento o directamente en el suelo, permitiendo cultivar tanto en tierra como en hidroponía.
Materiales:
Estructura
Nombre de Pieza | # de Piezas |
Poste | 6 |
Base | 6 |
Larguero Corto | 2 |
Larguero largo | 2 |
Larguero Cenital | 2 |
Arco | 3 |
Tornillos y tuercas |
Armado de la estructura
Lo primero que debes hacer para facilitar el armado del invernadero es identificar cada uno de los componentes y tenerlos por separado. Así podrás ir tomándolos conforme avances en el armado.

Colocamos los postes de pie, formando un rectángulo, y dejándolos a una distancia de 2 metros entre sí.

Los postes delanteros y traseros llevan un ángulo que permite conectarlos y darle rigidez a la estructura.

Los postes centrales tienen una “T” en la base, lo que permite unir los tubos de la base y conectarlos con la parte delantera y trasera.

Y las esquinas tienen la siguiente forma, deben colocarse de manera que se ajusten con los postes centrales y la otra esquina.

Conectamos los postes del paso anterior con las seis partes de la base. Estos están unidos a un perfil sujetador, donde se fijará la malla anti-áfidos.



Empezamos colocando un larguera corto en la parte frontal del invernadero.



A continuación, colocamos los dos largueros laterales. Estas son las piezas más largas del invernadero y cubren toda la parte lateral.


Con la parte frontal y los laterales conectados, terminamos colocando el larguero en la parte trasera.


Con la base y los costados del invernadero armados, pasamos a colocar los tres arcos. Cada arco tiene una pieza unida que permitirá conectar los largueros cenitales.
Los arcos de las orillas deben quedar de tal forma que las piezas de ensamblado queden hacia adentro, permitiendo conectar los largueros cenitales. El arco central presenta piezas de ensamblado en ambos lados.




Con ayuda de una escalera colocamos el larguero cenital, en ambas secciones.


Con el invernadero armado, ahora es el momento de colocar todos los tornillos en la estructura.

Después de lo anterior, se puede fijar la estructura a suelo de cemento, lo cual se recomienda especialmente si el invernadero se va a instalar en una azotea o en lugares donde sopla el viento con mucha fuerza.
Ahora el invernadero está completamente armado y podemos comenzar a colocar el plástico.

Colocación de plástico y malla:
Materiales |
Zigzag | 1.5 kg |
Plástico blanco lechoso | 3 x 5.2 m |
Malla anti áfidos | 1.8 x 11 m |
Desdoblamos completamente el plástico, lo extendemos para después formar una tira, esto permitirá subirlo y acomodarlo más fácilmente.


Con el plástico colocado sobre los arcos, hacemos lo mismo con la malla anti-áfidos, la extendemos y la ponemos alrededor del invernadero.

Al no tener puerta el invernadero, la malla debe sobreponerse 1 metro. Esto ayudará a que el invernadero se mantenga cerrado en todo momento, pero a su vez permita el acceso.
Para esto, la malla debe quedar libre 1.5 metros en la parte frontal del invernadero y dar la vuelta, dejando la misma cantidad de malla del otro lado, empalmándose un metro.
Antes de comenzar a instalar, cortamos seis pequeños tramos de zigzag de unos 10 cm, estos tramos deben retirarse al momento de fijar completamente el plástico y la malla.
Colocamos estos tramos de zigzag en las esquinas y en el centro de las paredes laterales, únicamente en la parte superior. Su función es mantener el plástico y la malla en su lugar antes de fijarlos completamente.
El plástico y la malla se comenzará a fijar en la esquina del lado derecho, viendo el invernadero de frente, no olvides dejar 1.5 m de malla libres al frente.
La malla debe quedar por debajo del plástico y no más de 5 cm por arriba del perfil.

Ahora sí, con la malla y el plástico en su lugar, comenzamos a colocar el alambre zigzag.
Te recomendamos cortar el zigzag en cada esquina, ya que esto facilitará la instalación.
El plástico se debe estirar ligeramente para evitar que se formen bolsas, pero es importante no aplicar demasiada fuerza, ya que esto podría provocar rasgaduras en el plástico.

Tanto en la parte delantera como en la trasera, trata de distribuir los pliegues que se forman en el plástico.


Al hacer lo anterior, quedarán unos sobrantes de plástico en las esquinas, los cuales puedes cortar. Sin embargo, es importante que lo hagas hasta que hayas terminado de colocar el zigzag.
Cuando hayas terminado de colocar el zigzag en la parte alta, retira todo el plástico que sobresale para que el invernadero tenga un mejor aspecto.


Ya que se le dio la vuelta al invernadero y llegaste a la esquina del lado izquierdo, viendo el invernadero de frente, coloca el zigzag en ambas esquinas.

Por último, colocamos el zigzag de la base del invernadero.
En la base de la parte frontal no se coloca zigzag, esto permitirá entrar y salir del invernadero.

Al igual que en el paso anterior, corta el zigzag en cada esquina.

Por último, cortamos el excedente de malla en la base.

Y así el invernadero abra quedado completamente armado.

