Escrito por: Lic. Mauricio Valencia
Tiempo de lectura de 7 minutos


¿Qué es el Sistema NFT?
La producción hidropónica de hortalizas mediante tuberías, conocida como flujo laminar de nutrientes (NFT, por sus siglas en inglés), se originó en Inglaterra en los años 60. Este sistema revolucionó la hidroponía al permitir un uso más eficiente del espacio, ahorrar fertilizantes y agua gracias a su naturaleza cerrada y recirculante.
En el NFT, una película de solución nutritiva fluye a través de tubos de PVC con orificios para las plantas, que absorben nutrientes mientras la solución circula por una ligera pendiente.

El NFT es ideal para hortalizas de porte bajo como lechuga, acelga, espinacas y fresa. Su éxito en sistemas de baja, mediana y alta tecnología depende en gran medida de una limpieza adecuada para minimizar la contaminación por algas, bacterias y enfermedades. Es crucial programar esta actividad al final o inicio de cada ciclo para mantener la eficiencia del sistema.
Consulta nuestra Guía: ¿Qué es el sistema NFT? para más información al respecto.

Diseño del Sistema NFT adecuado para su mantenimiento
Para proteger el cultivo y garantizar su éxito, es fundamental no solo limpiar y desinfectar adecuadamente los ductos y depósitos de solución nutritiva, sino también considerar un diseño de sistema NFT que facilite estas tareas. Un diseño bien pensado no solo optimiza el uso del espacio y la distribución de la iluminación, sino que también simplifica el mantenimiento y la limpieza del sistema.
Al diseñar un sistema NFT, se recomienda el uso de tuberías de 6 a 8 metros de largo y que estén equipadas con válvulas de cierre al inicio y al final de cada tramo. Este diseño permite limpiar secciones específicas del sistema de manera independiente, sin afectar el funcionamiento del resto del sistema.


Así mismo, el utilizar poliducto de 16 mm o 20 mm y sus conexiones para distribución y recolección de la solución nutritiva permite poder conectar y desconectar las piezas de manera rápida para su limpieza, así como la sustitución rápida de tramos y piezas dañadas.

La capacidad de cerrar secciones independientes del sistema ofrece varios beneficios:
MEJOR CONTROL DE PLAGAS: En caso de una plaga, se puede aislar y tratar la sección afectada sin riesgo de propagación.
AJUSTE DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN: Se puede adaptar el sistema al tamaño de la producción, evitando el uso innecesario de recursos.
PREVENCIÓN DE DESPERDICIOS Y CONTAMINACIÓN: Al cerrar las secciones no operativas, se evita el desperdicio y se reduce el riesgo de contaminación de la solución nutritiva.
FACILIDAD DE MANTENIMIENTO: En caso de fugas o roturas, las válvulas de cierre permiten realizar reparaciones sin necesidad de detener todo el sistema.
Si todavía no has construido tu sistema de NFT o estas en etapa de planeación, te recomendamos consultar nuestra guía Sistema Hidropónico NFT: 5 Errores Comunes y Soluciones para un Proyecto Exitoso antes de comenzar tu proyecto.

Limpieza del sistema NFT
Para proteger el cultivo, es fundamental limpiar y desinfectar adecuadamente los ductos y depósitos de solución nutritiva. Esta guía te ayudará a realizar estas tareas de manera eficiente:

Limpieza de la Tubería de NFT
LIMPIEZA EXTERIOR DE LOS DUCTOS: Comienza limpiando el exterior de los tubos con agua, jabón, y una pequeña cantidad de cloro. Utiliza un zacate o un cepillo para frotar bien los ductos, eliminando restos de plantas, polvo adherido, y basuras de hojas. Retirar estas basuras es crucial para prevenir la acumulación de materia orgánica que pueda atraer plagas o convertirse en un foco de infecciones. Este proceso puede repetirse varias veces para garantizar la eliminación completa de contaminantes.
LIMPIEZA INTERIOR DE LOS DUCTOS: Una vez cerradas las válvulas de una sección del ducto, desmonta la tubería y límpiala inyectando agua a alta presión para remover material orgánico. Luego, utiliza una solución desinfectante de agua oxigenada (3 ml por litro) para eliminar microorganismos. Enjuaga bien con agua limpia y espera a que la tubería se seque antes de reinstalarla o reabrir la válvula.

La limpieza de los ductos del sistema NFT se recomienda realizarse después de cada ciclo de producción. Este proceso ayuda a prevenir la acumulación de residuos, el desarrollo de patógenos y la posible obstrucción de los conductos, asegurando un ambiente limpio y seguro para el siguiente cultivo. Además, si se detecta alguna anomalía durante el ciclo, como una posible contaminación o la presencia de plagas, se puede realizar una limpieza adicional para mitigar los riesgos.
Limpieza del Tanque de Solución Nutritiva
Una vez enjuagados los ductos, es crucial limpiar a fondo el tanque de solución nutritiva. Comienza vaciando completamente el tanque, asegurándote de eliminar cualquier residuo de la solución anterior. Luego, limpia el interior del tanque con una mezcla de agua, jabón suave, y un desinfectante como cloro en baja concentración.
Utiliza un cepillo suave para frotar todas las superficies internas, prestando especial atención a las esquinas y las áreas donde pueda acumularse sedimento. Después de limpiar, enjuaga el tanque varias veces con agua limpia para eliminar cualquier rastro de jabón o desinfectante.

El tanque de solución nutritiva también debe limpiarse al finalizar cada ciclo de producción, junto con los ductos. Esto asegura que cualquier residuo de nutrientes, sedimentos, o posibles patógenos no contamine la nueva solución nutritiva. Si se observa algún tipo de contaminación o acumulación excesiva de residuos durante el ciclo de cultivo, se recomienda realizar una limpieza adicional del tanque para mantener la calidad de la solución nutritiva y evitar problemas en el sistema NFT.
Limpieza de micro tuberías y válvulas
Las micro tuberías de poliducto y las válvulas en tu sistema NFT son cruciales para la distribución y recolección de la solución nutritiva. Debido a su tamaño reducido, pueden obstruirse fácilmente con residuos orgánicos y acumulación de sales. Aquí te detallo cómo abordarlas:

LIMPIEZA DE RESIDUOS ORGÁNICOS
Para limpiar residuos orgánicos en micro tuberías y válvulas del sistema NFT, primero desmonta las partes y utiliza un cepillo de cerdas suaves para frotar el interior, eliminando restos de plantas y suciedad. Luego, enjuaga las tuberías y válvulas con agua caliente, que ayuda a disolver y aflojar los residuos.
Para una limpieza más profunda, aplica una solución desinfectante diluida, como una mezcla de agua con cloro o peróxido de hidrógeno, circulándola a través de las tuberías y válvulas durante 15-20 minutos. Finalmente, enjuaga bien con agua limpia para asegurar que todos los residuos y desinfectantes sean eliminados.
LIMPIEZA POR ACUMULACIÓN DE SALES
Para eliminar la acumulación de sales en micro tuberías y válvulas, prepara una solución ácida utilizando vinagre blanco (1 parte de vinagre por 3 partes de agua). Sumerge las tuberías y válvulas desmontadas con esta solución y deja reposar durante 30 minutos; esto disolverá los depósitos de sales y minerales acumulados.
Después del tiempo de reposo, enjuaga bien todas las partes con agua limpia para remover los restos de la solución ácida y las sales disueltas. Asegúrate de que las micro tuberías y válvulas estén completamente libres de residuos y secas antes de reensamblarlas y volver a poner en funcionamiento el sistema.
La limpieza y desinfección rigurosa del sistema NFT son cruciales para asegurar una producción hidropónica exitosa. Un diseño bien planificado que facilite el acceso a los componentes y una rutina de limpieza constante previene obstrucciones, minimiza el riesgo de contaminaciones y mejora la eficiencia del sistema. Al mantener los ductos, tanques, micro tuberías y válvulas en óptimas condiciones, no solo se protege la salud de los cultivos, sino que también se optimizan los rendimientos y se asegura una producción más sostenible y eficiente.
Si te gustó este artículo, te recomendamos consultar las siguientes guías:
Guía: Opciones y Diseños para construir un NFT en casa
Sistema Hidropónico NFT: 5 Errores Comunes y Soluciones para un Proyecto Exitoso
Guía: Trasplante a sistema NFT o Raíz flotante