Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor
Tiempo de lectura de 15 minutos



El primer paso y para agilizar el armado, es extender sobre el suelo todas las piezas, para así poder identificar cada una de ellas.
Conteo e identificación de las piezas:

El tubo número 1 son 2 piezas, con un largo de 117 cm aproximadamente y viene con tres agujeros, dos a las orillas y uno cercano a una de ellas, además de que cuentan con una muesca o ligero doblez para poder ensamblarse a otras.
Tubo #2.
De este tubo son 8 en total, miden 105 cm, pero los dividiremos en dos tipos, los que tienen 3 agujeros y cuenta en uno de sus lados con muesca para acoplamiento. Y los 4 restantes los cuales solo tiene 2 agujeros y de un lado una reducción para ser ensamblado.
Tubo #3.
La parte número 3, es la mitad del arco del micro túnel, cuenta con una reducción y dos agujeros, para un total de 4 mitades.
Tubo #4.
La otra mitad del arco es la señalada con el número 4, es lisa en ambos extremos y tiene dos orificios para ser atornillada y al igual que la anterior son 4 piezas.
Tubo #5.
Tiene una longitud cercana a los 117 cm, tiene dos orificios a los extremos y de un lado viene la reducción para ser unido a otro, con un total de 5 tubos.
Tubo #6.
En total son 2 tubos de 117 cm, con tres agujeros y de un lado cuenta con una reducción para facilitar su acoplamiento.
Tubo #7.
Son 4 tubos de 45 cm de largo y en ambos lados vienen orificios para la entrada de los tornillos.
Tubo #8.
El tubo número 8 mide 117 cm y son 3, no tiene reducción en alguno de sus extremos y cuenta con dos orificios en las orillas.
Tubo #9.
Este último tubo tiene una extensión de 104 cm, son 3 piezas de este tipo, además de que tiene 2 orificios y en uno de sus lados tiene una reducción.
Por último, también debe incluir los siguientes elementos:
– 1 Cubierta verde para el microtúnel.
– 10 Tapones de goma para las orillas de los tubos.
– 20 Tornillos de 5 cm con tuerca.
– 8 Tornillos de 3 cm con tuerca.
– 4 Ganchos de sujeción.
– 4 Cuerdas de sujeción.

Armado del microtúnel:
Ya identificadas todas las piezas, podemos dar inicio al armado.
Para hacerlo más fácil, dividiremos todo el proceso en secciones:
Primera sección.
Las piezas que necesitaremos son:
Los tubos número 7, 6, 5 y 1.
4 tornillos cortos con sus respectivas tuercas.
En esta parte del proceso uniremos los tubos de la base de ambos lados del invernadero.
Para orientar un poco el armado, diremos qué parte delantera del microtúnel inicia con el tubo 1.
Las conectaremos en el siguiente orden: tubo 1 seguido del 5 y después el 6, por último, en el tubo 1 y el 6 se unirán las piezas con el número 7, tratando de dejarlos en un ángulo de 45°, esto se logrará con ayuda de los 4 tornillos cortos.

Segunda sección.
Para esta sección se utilizarán las siguientes piezas:
Los tubos 10, 8 y 5.
Nuevamente para identificar la parte frontal del microtúnel, el orden del ensamblado sería iniciando con el tubo número 10, seguido del 5 y por último el 8.
Esta sección es la parte media del túnel, en ambos lados.

Tercera sección.
Para terminar, armaremos el travesaño del microtúnel y así continuar con el acoplamiento de los arcos.
Para esta parte utilizaremos los siguientes:
Tubo 10, 8 y 5.
El orden de acoplamiento será; iniciando con el 10, seguido del tubo 5 y por último el número 8.
Cuarta sección.
El microtúnel está compuesto de 4 arcos, para evitar confusiones lo dividiremos en 2 tipos, 2 para los extremos y 2 arcos para el centro.
Para los arcos de los extremos necesitaremos de las siguientes piezas:
4 tubos con el número 2, pero con 3 orificios, 2 en los extremos y uno a un cuarto del largo del tubo.
2 tubos marcados con el 3.
2 tubos señalados con el número 4.
Armaremos los arcos, sin embargo, los dejaremos sobre el suelo.
Tomamos los dos medios arcos y los unimos, son los tubos número 3 y 4.
Al extremo de este arco uniremos los tubos marcados con el número 2.
Ahora formaremos los dos arcos centrales, para ello necesitamos de los siguientes tubos:
4 tubos número 2 con dos orificios, uno al extremo y otro separado de la orilla unos 20 cm aproximadamente.
2 tubos con el número 3.
2 tubos marcados con el número 4.
Unimos los tubos 3 y 4, nuevamente tenemos el arco formado y les conectamos los tubos número 2 a cada extremo.
Ahora ya tenemos los 4 arcos formados del microtúnel, no olvidemos que son dos tipos, esto es importante tenerlo en cuenta.

Quinta sección.
Con todas las secciones pre-armadas podemos comenzar el armado del microtúnel, no olvides que son necesarias al menos dos personas para realizar esta labor.
Tomamos los tubos armados en la primera parte y los arcos señalados como el de los extremos.

Ensamblamos con ayuda de los tornillos largos, el tubo número 1 y 2, el 7 debe atornillarse al que está marcado con el número 2, pero en este caso se utilizarán los tornillos cortos.
Sexta sección.
Lo armado en el paso anterior nos permitirá unir, además mantener de pie y equilibrados a los 2 arcos centrales indicados en el cuarto paso.

Atornillaremos la base de los arcos centrales a la base del microtúnel, donde se juntan los tubos número 1 y 5, en ambos lados, y el segundo arco central a donde se unieron los tubos 5 y 6.

Ya con el microtúnel de pie solo falta atornillar la parte central formada por los tubos 10, 5 y 8 en ambos lados, los cuales fueron armados previamente en el segundo paso.

Para terminar de armar la estructura, atornillamos el tubo formado por las piezas número 10, 5 y 8, del tercer paso, el cual viene siendo el travesaño de nuestro microtúnel.

Para evitar que al momento de colocar el plástico sobre la estructura, este se rompa con las orillas de los tubos, previamente colocaremos los 10 tapones de goma incluidos.

Ahora sí, es momento de colocar la cubierta del microtúnel.

Por dentro, la cubierta cuenta con unas cintas de velcro y unas correas plásticas, las cuales sujetaremos y amarraremos a los tubos para mantenerla en su lugar.


Los 4 ganchos incluidos son para ser enterrados y con ayuda de las 4 cuerdas, atarlos a las 4 esquinas del microtúnel para así evitar que el viento lo mueva.

Por fin terminamos de armar el microtúnel, ahora puedes empezar a cultivar y brindarle mejores condiciones a tu cultivo.
