Escrito por: Biol. Idalyth Guadalupe Ivonne Islas Ruiz
Tiempo de lectura 20 min

Objetivo: Aprender cómo realizar Cultivo de arándano hidropónico con éxito.
¿De dónde son los arándanos?
El Cultivo de arándano crece principalmente de forma espontánea en el norte de Europa, Asia y América; Aunque su origen exacto no está claro, sabemos que pertenece a la familia botánica de las Ericáceas, del género Vaccinium, que incluye muchos arbustos silvestres productores de bayas comestibles; el arándano es un pequeño arbusto caducifolio o perenne dependiendo de la especie, de hasta 1 m de altura, aunque esto también varía según la especie que se trate.
La cantidad de tierra dedicada al Cultivo de arándano ha aumentado considerablemente gracias a su gran demanda, dado que los arándanos tienen múltiples beneficios y propiedades nutricionales.
Beneficios del consumo de arándanos para la salud.
Estos pueden dar muchísimos beneficios a la salud, ya que los arándanos son ampliamente conocidos por su alto valor nutricional.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) los clasifica como alimentos bajos y libres de grasas y sodio, sin colesterol, ricos en fibras y con propiedades refrescantes, astringentes, diuréticas, antinflamatorias por lo que su consumo es ampliamente recomendado para mejorar la salud del corazón y prevenir diferentes clases de enfermedades, como el síndrome metabólico.
Además, son una fuente significativa de vitaminas C y K, y su color tan distintivo y tan peculiar en la naturaleza proviene de flavonoides, los cuales son pigmentos naturales que tienen los vegetales, llamados antocianinas, que tienen un fuerte poder antioxidante. Además, los flavonoides ayudan a la memoria y mejoran el aprendizaje y otras funciones cognitivas.
Estos antioxidantes son demasiado importantes para la salud, ya que ayudan a reparar el daño celular que es caudado por la oxidación, un proceso natural en las células.
Producción y cultivo del arándano
Con un manejo adecuado y en condiciones óptimas de clima y suelo, su período de producción puede extenderse entre 10 y 20 años, lo cual la convierte en un cultivo muy rentable.
Una planta adulta puede producirte hasta 4.5 kilos de arándanos, pero a partir del segundo año ya se puede cosechar hasta 1 kilo por planta.
La hidroponía es una técnica maravillosa y con muchísimas ventajas para cultivar arándanos, ya que te permite tener un control total sobre el medio de cultivo, ya que cuenta con una mayor estabilidad que permite monitorear y corregir a tiempo cualquier situación que tengamos con nuestras plantas.
Este control es muy importante, ya que el arándano necesita condiciones demasiado específicas para prosperar.
Si deseas conocer más sobre los beneficios que nos brinda la hidroponía y al mismo tiempo más información sobre ella, visita nuestra guía ¿Cómo Funciona la Hidroponía? y podrás encontrar muchísima información importante.
Además, el cultivo de arándano en hidroponía nos asegura un drenaje y una aireación adecuadas, lo cual es de suma importancia para las raíces de la planta, ya que, con esta técnica, puedes evitar problemas de asfixia radicular, que ocurre cuando las raíces no reciben el suficiente oxígeno.
Si quieres conocer más sobre las diferencias entre realizar cultivo en hidroponía o suelo, no dudes en consultar la guía Hidroponía vs. Producción en Suelo: Una Comparativa Integral.
Aspectos Básicos del Cultivo del Arándano
Existen dos tipos principales de arándano: el arándano rojo (Vaccinium macrocarpon) conocido popularmente como cranberry y el arándano azul (Vaccinium corymbosum), también conocido como blueberry, pero en esta guía, nos enfocaremos en el cultivo del arándano azul, del cual existen diferentes especies.
El arándano azul se puede adaptar a varios climas, pero necesita pasar por un período de frío para crecer bien.
Una vez cumplida esta necesidad, la planta sale de su estado de reposo y se vuelve más sensible a las bajas temperaturas.
Prefiere crecer en suelos húmedos, idealmente a 1,500 metros sobre el nivel del mar y necesita de suelos bien drenados, ya que es susceptible a problemas de asfixia radicular.
Es importante que los suelos o sustratos tengan alta porosidad para que la planta prospere adecuadamente.
Es recomendable que el sustrato y el agua contengan más del 3% de materia orgánica y mantengan un pH entre 4.0 y 5.0, ya que no es suficiente con acidificar el agua de riego; el pH del suelo o sustrato en la zona de las raíces también debe ser ácido.
Además, debido a la sensibilidad de la planta a la salinidad, se sugiere una conductividad eléctrica (CE) de 0.8 a 1.2 mS/cm.
Para conocer más información sobre la conductividad eléctrica, te recomendamos consultar la guía ¿Qué es la electroconductividad?, donde podrás comprender mejor este tema.
Aunque estas plantas pueden soportar temperaturas mínimas de 7 °C y máximas de 33 °C, el mejor desarrollo se da entre los 16 y 25 °C, necesitando un periodo de horas de frío con un umbral de 7 °C para cumplir su periodo de reposo invernal, el cual puede variar en duración según la variedad.
La forma más común de propagación es por esquejes obtenidos de la poda de plantas maduras, sin embargo, el método que da mejores resultados para su propagación sigue siendo la técnica in vitro.
El arándano azul si se puede propagar a través de la semilla, aunque de esta forma su tasa de germinación es baja. Por eso los productores prefieren adquirir plántulas de arándanos y evitarse este problema.
¿Qué es la propagación in vitro del arándano?
El cultivo in vitro está basado en el aislamiento de órganos, tejidos o células vegetales tales como el ápice, el segmento de un tallo, el meristemo, yemas, embrión, nudo, antera, semilla, la hoja o un segmento de hoja, etc. que se cultivan en un medio nutritivo estéril, lo que permite el desarrollo de nuevas plantas de mejor calidad, con mayor tasa de multiplicación y mayor uniformidad genética.
La técnica in vitro permite obtener plantas de mucho mayor calidad y acelera su desarrollo, reduciendo de esta forma el tiempo necesario para que entren en producción.
La forma más eficiente de realizar una propagación in vitro del arándano azul, es realizándolo mediante un segmento de hoja.
Inicio del cultivo del arándano
Para comenzar con el cultivo de arándano hidropónico casero, enfocándonos en arándano azul, necesitamos realizar la selección de la variedad de Arándanos
Para el cultivo hidropónico casero, lo más recomendado es elegir variedades específicas que se adapten bien a este sistema, como las variedades:
- ‘Bluecrop’ la cual ha sido la variedad más plantada en la industria gracias a su fácil manejo y debido a que es un arbusto fácil de crecer,
- ‘Legacy’ debido a su adaptabilidad a todo tipo de clima, resistencia y producción,
- ‘Biloxi’, la cual es la variedad más cultivada en México, ya que se adapta y es más tolerante a las altas temperaturas y requiere de menos horas de frío para crecer y desarrollarse adecuadamente, en comparación con otras variedades.
Además, esta variedad es conocida por su resistencia a enfermedades.
Una vez seleccionada la variedad, necesitaremos tener una serie de materiales para el cultivo hidropónico de arándano, los cuales puedes conocer en la siguiente tabla:
Material | Descripción | Imagen |
Plántula | Plántulas de Blueberry producidas in vitro de 6 meses de edad. Este periodo de crecimiento se recomienda porque ya han desarrollado un sistema radicular lo bastante fuerte para adaptarse mejor al cualquier trasplante. | ![]() |
Contenedor para el cultivo de arándanos | Para el cultivo de arándanos, el contenedor debe tener una capacidad mínima de 25 litros, pudiendo llegar hasta 50 litros. Se recomienda el uso de macetas redondas para arándanos de 27 litros, bolsas de cultivo o macetas Air Grower, que optimizan el desarrollo del sistema radicular y la oxigenación. | ![]() |
Sustrato | Se necesita un sustrato ácido, poroso, con buena retención de humedad y al mismo tiempo con buen drenaje, un ejemplo es la fibra de coco o el peat moss específico para cultivos de arándano o una mezcla de ambos, agregando un poco de perlita. | ![]() |
Base o soporte de macetas | Sirve para mantener a la maceta despegada del suelo, ayudando al drenaje, evitando problemas con enfermedades por exceso de agua. | ![]() |
Contenedor de agua | Debe ser de color opaco para impedir la entrada de luz y con tapa para evitar la contaminación de la solución nutritiva. | ![]() |
Medidores de pH y EC | Son herramientas que nos sirven para verificar y ajustar los niveles de pH y conductividad eléctrica de la solución nutritiva. | ![]() |
Solución nutritiva | Son una mezcla de macro y micronutrientes necesarios para la nutrición y el desarrollo de las plantas | ![]() |
Sistema de riego | El más recomendado es el sistema de riego por goteo debido a su alta eficiencia. | ![]() |
Tijeras de poda | Una herramienta necesaria para realizar las podas de saneamiento, fructificación y rejuvenecimiento de las plantas. | ![]() |
Acondicionadores de pH | Son soluciones que nos ayudan a bajar o subir el pH dependiendo nuestras necesidades, necesarios para ajustar el pH de la solución nutritiva. | ![]() ![]() |
Preparación del espacio para el cultivo de arándano
Deberás elegir un lugar en tu casa que reciba suficiente luz natural, si esto no es posible, puedes usar luces de cultivo, esto es muy importante ya que la luz influye en la floración y la producción de frutos.
La duración y la intensidad de la luz pueden determinar el momento en que una planta florece y produce frutos.
Igualmente, si deseas aprender más sobre cómo influye la luz en tu cultivo, visita nuestra guía práctica La Importancia de la Luz en el Cultivo para obtener mucha información interesante.
Asegúrate de que el espacio tenga una temperatura adecuada (entre 16 y 25°C) y suficiente espacio para acomodar las macetas y el sistema de riego.
El acomodo del cultivo debe ser de manera sencilla, asegurando un buen drenaje y aireación, en comparación de un invernadero el establecimiento del cultivo deber ser practico para no realizar una inversión alta.
El diseño del cultivo debe garantizar un buen drenaje y una adecuada aireación. A diferencia de un sistema establecido bajo invernadero, un sistema casero debe ser sencillo, práctico y funcional, para evitar inversiones elevadas, pero asegurando una producción eficiente y de calidad.
Preparación del Sustrato y la Solución Nutritiva en el cultivo de arándano
La siguiente actividad es preparar y acondicionar el sustrato, ya que debido a cómo es empacado es común su compactación, o bien que durante el paso del tiempo pierda humedad.
Para poder realizar esto se debe vaciar en un contenedor donde se pueda manipular adecuadamente y poder deshacer los terrones, para después humedecerlo un poco si hace falta, pero con agua ácida (pH de 4.5).
La acidificación del agua se puede hacer con ácido clorhídrico o ácido fosfórico.
También recuerda medir la conductividad eléctrica para que esté en el rango de 0.8-1.2 mS/cm.
Una vez hecho esto, debes utilizar EL CONTENDOR PARA EL CULTIVO DE ARÁNDANOS seleccionado, dependiendo de lo más adecuado a lo que necesites.
Tradicionalmente en México, la bolsa bicolor es la más utilizada en el cultivo de arándanos, ya que su exterior blanco y su interior negro ayudan a prevenir el sobrecalentamiento de las raíces al estar expuestas al sol.
Además, cuenta con orificios del tamaño adecuado para permitir una buena respiración de las raíces y un drenaje eficiente.
Dado que las raíces son muy susceptibles al exceso de agua, es recomendable colocar la bolsa sobre una Base o Soporte de Macetas para facilitar el drenaje y mejorar la aireación.
Un punto en contra de cultivar el arándano en bolsa es su vida útil mucho menor en comparación con una maceta, teniendo la necesidad de cambiar la bolsa en promedio cada 5 a 6 años, lo cual representa un problema al tener que realizar un retrasplante, causando daño y estrés al cultivo y, a su vez, una inversión mayor.
En estos casos, se recomienda optar por una maceta Air Grower o una maceta redonda para arándanos, que ofrecen mayor durabilidad y reducen la necesidad de retrasplantes.
Las macetas redondas para arándanos son mucho más resistentes que las tradicionales bolsas de cultivo y tienen un mayor número de orificios en la base, además de que deben de estar equipadas con patas altas que favorecen la aireación y el drenaje, a diferencia de cualquier otra maceta de cultivo.
La principal diferencia entre las bolsas de cultivo y este tipo de macetas radica en su durabilidad, ya que las macetas, al ser más resistentes, tienen un costo más elevado.
Una opción intermedia, ideal para mejorar el drenaje y la circulación del aire, es el uso de las macetas AIR GROWER para el cultivo ya que su diseño de paredes permite una mejor circulación del aire en el sustrato, lo que resulta en un mayor crecimiento y una poda natural de las raíces, lo que estimula la generación de más raíces y mejora el aprovechamiento de los nutrientes.
A lo anterior se suma, que su precio es menos al de una maceta tradicional para cultivar arándanos y la vida útil es muy similar.
Si quieres saber más sobre cómo funcionan las macetas air grower, consulta nuestra guía Macetas de Poda de Aire en Hidroponía – Una Guía Paso a Paso
La maceta Air Grower pueden tener una vida útil de hasta 10 años, con los cuidados necesarios.
Trasplante de la plántula de arándano
Una vez acondicionado el sustrato y con la maceta seleccionada, se puede realizar el trasplante, es necesario procurar que esta actividad se realice por la mañana o tarde, en un lugar fresco y sin corrientes de aire fuertes, esto para evitar la desecación de la raíz.
Debemos asegurarnos de que la plántula que vamos a trasplantar se encuentre sana y sin señales de enfermedad, ya que si este es el caso debe ser necesario darle un tratamiento previo.
Si deseas saber más información sobre cuáles son las características que presenta una planta enferma te recomendamos leer la guía Enfermedades de las Plantas: Causas, Síntomas y Soluciones, para también saber cómo tratarla.
Con la ayuda de unas tijeras de poda, limpias y desinfectadas deberás retirar las hojas secas y dañadas, sin olvidar desinfectarlas en cada corte.
Por último, se retiran todas las flores, para lograr el establecimiento de la planta, recordando que no va tener la capacidad de llenar los frutos y solo provocaremos el gasto innecesario de energía limitando el desarrollo de la raíz y el rebrote de las hojas.
Después, con mucho cuidado se debe sacar la plántula de la bolsa o maceta de cultivo en la que viene, con las manos limpias y desinfectadas se debe retirar de la raíz algo de sustrato, con ayuda de las tijeras o un cúter, limpios y desinfectados, se cortan verticalmente las raíces, separándolas un poco con las manos.
Continúa haciendo un agujero en el sustrato que sea lo bastante profundo y siembra la plántula.
Comprime el sustrato alrededor del cepellón de la plántula y en seguida realiza un riego pesado. No olvides acidular el agua previamente y dejarla con un pH de entre 4.5 a 5.5.
Mantenimiento y Cuidado para tu cultivo de arándano
Riego en el cultivo de arándano
Para el cultivo de arándanos, el riego por goteo es la mejor opción, ya que evita el contacto del agua con las hojas, reduciendo el riesgo de enfermedades. Además, este sistema permite un uso eficiente del agua y los fertilizantes, aunque implica una inversión inicial más elevada.
Si deseas profundizar más en el tema de los sistemas de riego te recomendamos nuestra guía Tipos de Sistemas de Riego Agrícola para conocer más al respecto.
Recomendamos la instalación de un sistema de riego por goteo, ya que se caracteriza por su alta eficiencia en el ahorro de agua, su fácil instalación y su capacidad para distribuir el agua de manera uniforme. Una vez instalado, este sistema requiere menos tiempo y esfuerzo en comparación con el riego manual.
El sistema de riego por goteo suministra agua directamente a las raíces de las plantas, permitiendo un control preciso de la cantidad liberada. Este método garantiza un flujo constante y uniforme, asegurando que las plantas reciban exactamente la cantidad de agua que necesitan en todo momento.
Te recomendamos el uso de goteros con distribuidores de dos salidas para colocar dos estacas por maceta y el riego sea uniforme en todo el sustrato.
Consulta nuestra Guía ¿Cómo instalar un sistema de Riego por Goteo? para más información sobre cómo trabaja este sistema de riego.
Solución Nutritiva para el cultivo de Arándanos
El cultivo de arándano necesita de una solución especial para berries y obtener los nutrientes que necesita para su desarrollo. Porque un cultivo bien nutrido es más productivo, logrando frutos de mejor calidad.
Los macronutrientes o macroelementos, son aquellos que las plantas necesitan en grandes cantidades, como el nitrógeno, fósforo y potasio. Por otro lado, los micronutrientes, o microelementos, son los que consumen en menor cantidad, pero son igualmente de importantes para alcanzar el máximo rendimiento.
La solución nutritiva es lo más importante para cualquier cultivo hidropónico, pueden encontrarse soluciones nutritivas estandarizadas, como en el caso de la solución nutritiva para Berries A y B, que son de macronutrientes y micronutrientes respectivamente, que nos ayudara para el cultivo de arándano en casa.
Aunque si deseas conocer más sobre la preparación de la solución nutritiva y como realizar los cálculos necesarios para el desarrollo vegetativo del cultivo de arándano y así respectivamente, cubrir la demanda de nutrientes, te recomendamos leer la guía Solución Nutritiva para Arándanos: Guía Completa, para aprender mucho más sobre el tema.
Aunque de la misma forma podemos preparar los nutrientes para el cultivo con la solución nutritiva para berries estandarizada. Ocupando un contenedor apropiado en donde colocaremos la bomba y realizaremos la preparación con los materiales de la siguiente tabla:
Material | Descripción | Imagen | |
Solución nutritiva A y B | Pueden prepararse por separado o juntas. | ![]() | |
Contenedor | Este debe encontrarse limpio y desinfectado. | ![]() | |
Un palo | Se utilizará para agitar la solución por lo que de igual forma debe estar limpio. | ![]() | |
Medidor de pH y CE | Para medir el pH y la CE de nuestra solución nutritiva y mantenerla en un rango apropiado de pH de entre 4.5-5.5 y una CE de 0.8 a 1.2 mS/cm. | ![]() | |
Solución de ácido clorhídrico y de hidróxido de sodio | Nos servirá para acondicionar el pH del agua y después de la solución nutritiva. | ![]() ![]() |
Una vez finalizado todo el proceso de preparación, por último, se debe tapar el contenedor y programar los riegos en el temporizador. Puedes regar de varias formas:
- Riegos diarios, tres veces al día.
- Riegos cada tercer día.
- Alternar riegos con agua ácida y solución nutritiva.
Esto dependerá de las necesidades de tu cultivo, la edad de las plantas, las características del sustrato y el clima, entre otros factores.
Preparación del agua para cultivo de arándano
Una vez que hemos llenado nuestro contenedor con agua, medimos el pH, si es superior a lo que lo necesitamos, agregamos poco a poco ácido clorhídrico hasta llevarlo a un rango de 5.0 a 5.5.
Una vez que el pH del agua esté ajustado, añadiremos la solución nutritiva. Dado la naturaleza de los fertilizantes, tienen tendencia a reaccionar de manera ácida, disminuyendo aún más el pH del agua.
Si usas nuestras soluciones para berries A y B (macronutrientes y micronutrientes, respectivamente), ten en cuenta que la solución B reducirá el pH un poco más que la solución A. El pH recomendado para ambas soluciones es de 4.5 a 5.5.
La electroconductividad va a depender bastante del tipo de agua, pero se debe considerar en el caso puntual de esta guía, que la calidad del agua en la parte norte del área metropolitana de la Ciudad de México, es en promedio de 0.3 mS/cm.
La solución A tiende a subir de 7 a 8 décimas, alcanzado una CE de entre 1 A 1.1 mS/cm, en cambio la solución de microelementos o B aumentará de 2 a 3 décimas dando como resultado una CE de 0.5 A 0.6 mS/cm.
Al momento vaciar cada uno de los fertilizantes agita el agua hasta ver una solución homogénea, es posible la presencia de precipitados por las reacciones químicas de la solución nutritiva A con la B, por lo tanto, te sugerimos revolver periódicamente la solución nutritiva, puede ser de manera manual o bien la ayuda de un timer y una bomba sumergible garantizando esta actividad previo a cada riego.
Si tu solución nutritiva tiene un pH muy bajo (menor a 4.5), se puede elevar añadiendo poco a poco hidróxido de sodio.
Manejo de poda en arándanos
Los arándanos necesitan una poda anualmente, esto con varios objetivos, como por ejemplo dar forma, permitir el paso de aire y luz, controlar el crecimiento, regular la producción y producir frutos que sean de buena calidad.
Sin esta práctica, se generan excesos de estructuras y debilitamiento, lo que podría disminuir la producción.
Nunca olvides realizar una correcta desinfección de las tijeras, para evitar la propagación de enfermedades entre plantas.
Tipos de poda en cultivo de arándano
Poda de formación:
Se realiza en los primeros dos años de la plantación para eliminar brotes débiles y yemas florales, buscando así un equilibrio entre la parte vegetativa y reproductiva.
Sin esta poda, la planta produce frutos sin las suficientes hojas, lo que resulta en frutos pequeños que pueden ser de mala calidad.
Poda de producción:
Se lleva a cabo en primavera y verano, cuando crecen brotes y follaje verde.
El objetivo de esta poda es estimular los brotes laterales, eliminar ramas que ya han producido fruto la temporada anterior o que crecen hacia el suelo y también ajustar el número de ramas.
De igual forma se eliminan brotes que estén inactivos y las ramas largas para mantener la planta a una altura promedio de 50 centímetros.
Poda de renovación:
Se realiza en plantas que cuentan con muchas cañas leñosas para poder revitalizarlas debido a su poca producción, para esto existen tres métodos que se encuentran a continuación:
A nivel del suelo (o sustrato en este caso):
Se usa para una renovación completa de la planta, solo como último recurso.
A media altura:
Elimina todo, pero conserva la estructura inicial de la planta, reduciendo el tiempo de renovación de la producción.
Mixta:
Se rebajan de 2 a 4 ramas a media altura, dejando el resto en producción. No disminuye la producción, pero tarda un poco más en mostrar los resultados que se esperan, realizándose en periodos de 2 a 3 años.
Cosecha y Postcosecha del arándano
Cuándo y cómo cosechar los arándanos
Los arándanos están listos para ser cosechados cuando alcanzan un color azul oscuro uniforme y se desprenden fácilmente del arbusto.
Por lo general, esto ocurre entre 3 a 7 días después de que las bayas cambian de color.
Una planta productiva logra un equilibrio adecuado entre su crecimiento vegetativo, caracterizado por brotes, hojas y raíces, y su crecimiento reproductivo, representado por yemas florales, flores y frutos.
Cómo cosechar el arándano
La mejor manera de cosechar arándanos es a mano. Debes sujetar el racimo de bayas y girarlo ligeramente; las bayas maduras se caerán fácilmente. Siempre debes evitar tirar de las bayas para no dañar la planta.
Técnicas de almacenamiento y conservación en casa del arándano
Dentro del grupo de las berries, los arándanos destacan por ser menos perecederos. Aunque generalmente tienen una vida corta tras la cosecha, los arándanos azules pueden durar entre 1 y 2 semanas.
Refrigeración del arándano
Coloca los arándanos en un recipiente poco profundo y refrigéralos sin lavar. Esto ayudará a mantenerlos frescos durante una semana aproximadamente.
No olvides lavarlos antes de consumirlos.
Congelación del arándano
Para congelar arándanos, lávalos y sécalos muy bien. Extiéndelos en una sola capa sobre una bandeja para hornear y congélalos hasta que estén sólidos.
Luego, pásalos a bolsas de congelación herméticas. Pueden mantenerse en el congelador durante varios meses.
Deshidratación del arándano
Debes usar un deshidratador de alimentos para secar los arándanos, el tiempo aproximado para la deshidratación es de 10 horas a 50 ºC, pero esto dependerá del tamaño del arándano; los más grandes son los mejores para deshidratar, pero puede tomar más tiempo.
Una vez deshidratados, guárdalos en un recipiente hermético en un lugar fresco y oscuro.
No olvides que, con dedicación, paciencia y los cuidados adecuados, tus plantas prosperarán y te recompensarán con una cosecha abundante y saludable.
Recuerda que cada cultivo es único, por lo que es esencial adaptar las técnicas a las necesidades específicas de tus plantas y las condiciones de tu entorno. ¡Disfruta del proceso y celebra cada logro en tu aventura de cultivo!
Si te gusto esta guía, te recomendamos leer:
Huerta en Casa: Ideas para diseñarla e incluir Hidroponía.
¿Cómo realizar un huerto casero en Cama de Cultivo?
Cultivo de arándano. Conocimientos previos.
Edgar Mendieta –
Me gustaría saber el precio de las plantas, por favor.
Hydro Environment –
Buen día Edgar. Puedes consultar el precio de nuestras plántulas de arándano en el siguiente enlace de nuestra página. También, si lo prefieres, puedes enviarnos un mensaje por WhatsApp al 56 36 10 04 42 y uno de nuestros vendedores te proporcionará toda la información que necesites. 🙂
https://hydroenv.com.mx/categoria-de-productos/390/
Ramiro Gutiérrez Chávez –
Cuál es la semilla del arándano
Hydro Environment. –
Nuestras plantas son producidas por micropropagación in vitro, esto garantiza material de alta calidad y un desarrollo homogéneo. Este método no solo asegura plantas uniformes y libres de enfermedades, sino que además optimiza la productividad del cultivo de arándano.:)