Errores Comunes en la Presión de Riego y Cómo Corregirlos

<!doctype html>

 

 

El riego puede presentar problemas derivados de una mala planificación, diseño, dimensionado o ejecución de la instalación.

Algunos de los problemas más comunes están relacionados con los emisores (aspersores, nebulizadores o goteros) y la presión que requieren.

La presión es la fuerza que ejerce el agua en la tubería y los emisores.

Entre menos presión, los emisores no se abrirán para que el agua salga a nuestro cultivo o si se abren, el riego no será homogéneo o eficiente.

A mayor presión los emisores se abrirán de forma inadecuada y se dañarán, además de tener un riego ineficiente.

Es por eso que se requiere tener la presión adecuada para cada sistema y cada emisor (aspersor, nebulizador o gotero).

Problemas con la presión de la instalación de riego.

En sistemas de micro aspersión o nebulización con baja presión, el riego no tiene el alcance esperado y puede gotear, incluso algunos emisores no son capaces de abrirse, por lo tanto habrá zonas en el cultivo que no se regarán adecuadamente.

Posibles soluciones:

-Aumentar el diámetro de la tubería de riego para ganar presión.

-Aumentar el número de sectores de riego reduciendo el caudal por sector, además de colocar un regulador de caudal en la cabecera de la instalación para aportar menor caudal con el mismo diámetro de tubería.

-Elegir una bomba de agua con mayor potencia.

-Comprobar que no se haya producido ningún tipo de rotura de tubería en la instalación de riego, lo que conlleva una pérdida de presión.

 

En un sistema de micro aspersión o nebulización con alta presión, el riego no tiene el alcance esperado y gotea, incluso algunos emisores se botarán o romperán, hay zonas en el cultivo con mucha agua y otras a las cuales el agua suministrada no será la adecuada para un desarrollo óptimo de nuestro cultivo.

Posibles soluciones:

-Regular el caudal para disminuir la presión.

-Disminuir el diámetro de la tubería de riego para perder presión.

-Disminuir el número de sectores de riego aumentando el caudal por sector y colocar un regulador de caudal en la cabecera de la instalación para aportar menor caudal con el mismo diámetro de tubería.

-Elegir una bomba de agua con menor potencia.

-Comprobar que no se haya producido ningún tipo de obstrucción en la tubería lo que conlleva a un aumento de presión.

Estos problemas se pueden deber generalmente a un mal dimensionado y cálculo de la instalación de riego.

En una instalación de riego, conocer la presión existente en la toma de agua a un caudal determinado es algo fundamental para poder dimensionar correctamente dicha instalación.

Para saber que presión tienes en tu sistema de riego puedes colocar algunos aparatos de medición como el manómetro que es un instrumento que te permite medir la presión del flujo de agua a través de la tubería de riego, para evitar excesos o descompensaciones que puedan causar daño o mal funcionamiento de los componentes.

Los manómetros pueden ser de acero inoxidable rellenos de glicerina anti-shock que sirve para proteger el mecanismo. Dial de 63 mm Ø con conexión de rosca macho ¼” en la base, para facilitar su montaje.

Características:

– Muy elevada resistencia a cargas dinámicas y choques.

– Construcción completamente en acero inoxidable.

– Rangos de indicación hasta 6 bares.

Aplicaciones:

– Con líquido de relleno de glicerina para realizar la amortiguación contra elevadas cargas dinámicas y vibraciones.

– Para medios líquidos o gaseosos, que incluso pueden ser agresivos, de baja viscosidad y no cristalizantes, utilizándose también en ambientes extremos.

– Industria de proceso: Agricultura, medio ambiente, química, petroquímica, plantas de energía, minería, maquinaria e ingeniería de instalaciones.

Con ayuda de esta herramienta y las recomendaciones anteriores se puede mejorar el riego del jardín si tienes problemas con la presión, pero lo mejor es prevenir estos problemas asesorándote con un profesional o informándote muy bien sobre el tema y la instalación.

 

 

 

¿Que es un fertilizante?
Tipos de Siembra
•¿Qué es la poda?
•¿Qué es el tutoreo o tutorado?

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *