Guía: Labores Culturales después del trasplante

 

 

Los nutrientes son esenciales para cualquier cultivo, estos se pueden administrar en cualquier etapa de la vida de la planta.

La solución nutritiva se puede empezar a aplicar después del trasplante, teniendo en cuenta que no debe de ser diariamente, debido a que podríamos malgastar nuestra solución, afectar el sistema de riego o causarle problemas al cultivo.

Podemos aplicar la solución de la siguiente manera:

 

Forma de aplicación

L

M

M

J

V

S

D

# de veces en la semana

Una vez al día cada cuarto día

r

r

r

2-3

r

r

r

r

Una vez al día cada tercer día

r

r

r

r

3-4

r

r

r

Una vez al día por dos días descansando el siguiente

r

r

r

r

r

4-5

 

 

 

 

Los fertilizantes o abonos son sustancias de origen animal, mineral, vegetal o sintético, que contienen gran cantidad de nutrientes, los cuales se utilizan para enriquecer y mejorar características físicas, químicas y biológicas del suelo o sustrato, así las plantas se desarrollarán mejor.

 

Su aplicación puede ser:

-Al inicio del cultivo: Antes de colocar las plántulas.

-Durante el cultivo: Aplicarlo cada tres o seis meses.

-Durante la floración o generación de fruto.

 

La mayoría de los cultivos hidropónicos, dentro y fuera del invernadero, requieren del tutorado con el objetivo de mejorar la ventilación e iluminación en toda la planta, así como optimizar los espacios y evitar totalmente que los frutos toquen el suelo para que estos incrementen su calidad.

Consiste básicamente en guiar verticalmente a través de un amarre el tallo principal de las plantas con ayuda de una estaca o rafia agrícola, utilizando una vuelta floja o una abrazadera plástica, también llamada anillo para tutorado. También se puede colocar una malla espaldera y guiar a la planta para que se pueda sostener.

Algunos ejemplos de plantas que necesitan de un tutor son el jitomate, pepino, melón, chile, pimiento y la sandía. Se comienza el tutoreo a partir de que la planta alcanza de 15 a 20 cm de altura.

 

 

 

La poda en las hortalizas es una actividad muy importante. Una poda correcta da fuerza y vigor, además mejora la floración y el desarrollo general de la planta.

poda_de_ejemplo

– Se disminuye el área foliar (follaje), ejerciendo un buen efecto en el control de enfermedades.

– Obtención de frutos de mejor calidad.

– Existe mayor precocidad en la maduración de los frutos.

– Facilita la recolección de frutos.

Se realiza después del trasplante y se elabora con ayuda de una navaja o tijeras de jardín, recuerda que todo el material debe de estar previamente limpio y esterilizado antes de ocuparse.

 

 

 

 

Control fitosanitario

El control fitosanitario se define como los métodos y técnicas para la prevención, control y eliminación o curación de las enfermedades de las plantas, procurando la estabilidad y el bienestar de tu cultivo.

Existen diferentes prácticas de fitosanidad, algunas de las más utilizadas son: control cultural, control mecánico, control biológico y control químico, los cuales podemos agrupar en preventivos, de control y de eliminación.

 

 

 

 

 

¿Que es un fertilizante?
Tipos de Siembra
•¿Qué es la poda?
•¿Qué es el tutoreo o tutorado?

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *