
El temporizador es una herramienta que permite automatizar los diferentes sistemas eléctricos (bombas de aire y de agua) que pongas en tu instalación. Este aparato se va a encargar de controlar el encendido y apagado en los eventos que programaste, puedes programar hasta 20 eventos por día.
Configuración
Si la pantalla de tu temporizador está en blanco sólo tienes que conectarlo para que encienda.
Si tu temporizador es nuevo o quieres volver a programarlo debes reiniciarlo.
Para reiniciar es muy sencillo; el botón de reinicio se encuentra justo debajo del botón de hora (Hour) es pequeño y redondo, con ayuda de un clip o la punta de un bolígrafo, presiónalo hasta que la pantalla cambie marcando toda la pantalla, a partir de este momento tu temporizador se encuentra limpio de la información anterior y listo para volver a programar.


Ahora que ya no tienes ninguna información en el temporizador que pueda interferir con tu nueva programación, debes de empezar por establecer la hora y el día de tu localidad. Para ello debes apretar el botón “Clock” y sin soltarlo, debes de apretar el botón “Hour” para ajustar la hora, después el botón “Min” para los minutos y por último presiona el botón “Day” para establecer el día.
Ahora puedes soltar el botón “Clock” para que los datos se guarden.


Programar los eventos de encendido y apagado
Presiona el botón “Set” para que la pantalla cambie, verás en la parte izquierda de la pantalla que te indica “1 on” se refiere a que en el evento 1 la hora en que se debe de encender, si presionas nuevamente el botón “Set” cambiará a “1 off” esto se refiere a la hora en la que se debe apagar el evento 1.
Si lo sigues presionando cambiará al evento 2, después al evento 3 de encendido-apagado y así hasta llegar al evento 20.
Para establecer la hora deberás presionar los botones de “Hour” y “Min” (horas y minutos) según lo requieras cuando la pantalla esté en el evento.
Te daremos un ejemplo para que lo apliques; primero presiona el botón “Set” para entrar en el evento 1 que te indica “1 on” o la hora de encendido.
Es en este momento cuando debemos presionar los botones de “Hour” y “Min” para establecer a qué hora del día queremos que se encienda.
Después volvemos a presionar el botón “Set” para entrar en el evento 1 que te indica “1 off” o la hora de apagado.
Es en este momento cuando presionamos los botones de “Hour” y “Min” para establecer a qué hora del día queremos que se apague.
Por último debemos determinar los días o día que queremos que se realice la programación teniendo distintas opciones como: un día de la semana, de lunes a viernes o solo sábado y domingo, entre otros. Se pueden colocar toda la programación o cada evento por separado. Después de programar el día y la hora presionaremos el botón “Day” para determinar los días o día de la semana que se ejecutará la programación establecida.
Una vez que terminamos de programar, presiona el botón “Clock” para volver a la hora actual.
Puedes volver a presionar el botón “Set” para ver los eventos programados y verificar si se guardaron correctamente.


Si queremos programar otros eventos sin reiniciar todo el equipo, solo tenemos que presionar primero el botón “Set” y después el botón de reinicio de programación, de esta manera todos los eventos se borran y estás listo para programar nuevos.

El Temporizador se puede configurar para estar en modo automático (se enciende y apaga solo) o manual (tu puedes encenderlo y apagarlo).
Para configurarlo puedes presionar el botón “Manual” hasta que te muestre en la pantalla del lado izquierdo de la hora, la palabra “Auto” (automatizar el sistema) que puede estar acompañada de la palabra “On” u “Off” esto nos indica que el sistema estará encendido pero programado para apagarse a la hora indicada o que estará apagado pero que se encenderá a cierta hora.
Si queremos encender o apagar el sistema de forma manual, debemos presionar el botón “Manual” hasta que en la pantalla aparezca la palabra “On” u “Off” sola del lado izquierdo de la hora.

Esta opción nos permite programar un tiempo determinado antes de que el temporizador corte la corriente. Para establecer ese tiempo, primero presionamos el botón “Set” hasta llegar al evento 20 de apagado para presionarlo nuevamente, entonces verás en la pantalla el icono “CTD” del lado derecho de la pantalla, en ese momento podemos presionar los botones “Hour” o/y “Min” para determinar el tiempo en el que empezará el conteo regresivo para apagarse. Después presiona el botón “Clock” para guardar la programación.
Para activar el conteo regresivo presiona al mismo tiempo los botones “Hour” y “Min”, notarás que empezará a correr el tiempo que programaste, para pausar puedes presionar el botón “Manual”.
Para cambiar la pantalla entre la hora actual y el conteo regresivo, presiona el botón “Clock”.
Para desactivar el conteo regresivo solo vuelve a presionar los botones “Hour” y “Min”.
Encendido y apagado aleatorio
Esta función es para programación de luces en el hogar, ya que el encendido aleatorio da la apariencia de que alguien vive ahí y disuade a los intrusos.
Para activarla, presiona el botón “Hour” durante 3 segundos y aparecerá en la pantalla del lado derecho de la hora, el icono RND.
Para apagarlo, presiona el botón “Hour” durante 3 segundos y desaparecerá en la pantalla del lado derecho de la hora, el icono RND.

Para activarlo mantén presionado el botón “clock” durante 3 segundos hasta que aparezca en la pantalla el icono +1h del lado izquierdo de la hora.
Para desactivarlo mantén presionado el botón “clock” durante 3 segundos y desaparecerá de la pantalla el icono +1h del lado izquierdo de la hora.
Recuerda que el temporizador cuenta con una batería que conserva su programación hasta por 3 meses (si la batería se encuentra llena).
Ahora que programaste tu temporizador podemos conectarlo a la corriente y después enchufar en él los aparatos eléctricos que necesitemos automatizar, pueden ser hasta dos aparatos conectados al temporizador.
Después podemos probar la programación y ya podemos comenzar a producir de manera automatizada en nuestra instalación.
Recuerda que, con el temporizador no tendrás que preocuparte por el riego, la oxigenación, entre otras labores en tu cultivo y así enfocarte en otras actividades que requieren de tu atención, como el hogar o el trabajo disminuyendo el tiempo que dedicas a tu huerto o jardín y facilitando sus cuidados.
Dependiendo del aparato eléctrico y técnica de cultivo que elijas, entre otros factores ambientales, será la programación.

Opciones para programar el riego (Ejemplos).
Programación 1 | Programación 2 | Programación 3 | ||||||
Hora de encendido | Hora de apagado | Duración del riego | Hora de encendido | Hora de apagado | Duración del riego | Hora de encendido | Hora de apagado | Duración del riego |
7:00 | 7:01 | Un minuto | 9:00 | 9:01 | Un minuto | 8:00 | 8:01 | Un minuto |
9:00 | 9:01 | 11:00 | 11:02 | Dos minutos | 12:00 | 12:01 | ||
12:00 | 12:01 | 12:00 | 12:03 | tres minutos | 15:00 | 15:01 | ||
13:00 | 13:01 | 13:00 | 13:03 | 19:00 | 19:01 | |||
14:00 | 14:01 | 14:00 | 14:02 | Dos minutos | ||||
16:00 | 16:01 | 15:00 | 15:02 | |||||
16:00 | 16:01 | Un minuto | ||||||
18:00 | 18:01 |
(Les recordamos que estos datos son sólo un ejemplo de cómo pueden programar los riegos).