

El Minicamp es una mesa de cultivo hidropónica pura, ya que no necesita de ningún tipo de sustrato, pues las plantas se alimentan de una solución nutritiva que circula mediante un circuito cerrado de agua, la cual se impulsa desde un depósito, pasa a través de las líneas de cultivo nutriendo las raíces de las plantas y vuelve de nuevo al depósito por gravedad. Este sistema presenta, entre otras, las siguientes ventajas:
– Limpieza, al no utilizar sustrato.
– Comodidad, ya que el sistema de riego está controlado automáticamente.
– Eficacia, ya que los nutrientes se recirculan.
– Sostenibilidad, ya que ahorra agua al tratarse de un circuito cerrado.
– Permite la posibilidad de tener tu propio huerto y/o jardín en cualquier lugar.
-El Minicamp está pensado para cultivos de pequeño porte como:
-Hortalizas: lechuga de diversos tipos; Baby, Lollo, Trocadero, Hoja de Roble, Romana; Acelgas, Espinacas, Apio y Pack Choi, entre otras.
-Plantas aromáticas: menta, hierbabuena, tomillo, perejil, cilantro, manzanilla, lavanda, etc.
-Plantas florales: clavel, gerbera, pensamientos, prímulas etc.
|
Identificación de material:
-4 patas con dos ranuras en dos de sus caras.
-2 embellecedores.
-4 ruedas con tornillo.
-4 tapas cuadradas inferiores con orificio.
-4 tapas cuadradas superiores.
-2 travesaños laterales largos.
-2 travesaños cortos.
-1 estructura de soporte rectangular con 5 canales de cultivo y una varilla de metal central.
-1 contenedor de 10L rectangular.
-2 ganchos para el contenedor.
-1 bomba de 200L/H.
-1 temporizador.
-1 kit de germinación.
|
Armado 1. Una vez que identificamos el material procederemos a su armado.
|


2. Toma las 4 patas, observarás dos ranuras en dos de sus lados, las cuales se deben ubicar en la parte superior. Identifica el par que tiene en uno de sus lados una ranura más larga o profunda que la otra, la cual tiene una marca. Ubica este par en un extremo, colocando la ranura más profunda o larga mirando a la otra y el otro par de patas en el otro extremo.
|

3. Une las patas con los travesaños cortos, primero inserta un travesaño corto en las ranuras largas o profundas del primer par de patas, este travesaño tiene una pestaña de soporte. Después realiza el mismo procedimiento con el otro par y el otro travesaño.
|

4. Ahora con los travesaños laterales uniremos los dos pares de patas, procurando que el orificio que se encuentra en medio de cada travesaño quede por dentro. Como verás ya formamos el marco de la estructura.
|

5. En este momento puedes colocar en las tapas que presentan orificio las llantas, para colocarlas en el marco de la estructura (este paso es opcional).
|

6. Para colocar los canales de cultivo identifica la entrada de agua y nutrientes, la cual lleva la manguera y un cople para la bomba.
|

7. Este lado se coloca en el primer par de patas donde están las ranuras más largas o profundas, sobre la pestaña del travesaño.
|

</center
8. Inserta la varilla en los orificios laterales. Coloca los embellecedores en las ranuras largas o profundas, sobre el travesaño.
|

9. Coloca las tapas superiores de las patas. |

10. Conecta la bomba al cople de la estructura de soporte rectangular con 5 canales de cultivo. Inserta los ganchos en el contenedor. |

11. Coloca el contenedor enganchándolo en las ranuras de la mesa de cultivo, procurando que la bomba quede dentro del contenedor. Nuestro Minicamp está listo para que trasplantemos las plántulas de lechuga (a los 25 días después de la siembra aproximadamente o cuando las raíces sobresalgan del semillero).
|

En el caso de que la raíz no sobresalga del semillero, pero las plantas ya tengan de 2 a 4 pares de hojas verdaderas, podemos colocar un tramo de trapo de algodón de 10X1 cm en la base de cada cavidad del semillero, procurando que toque la raíz de la planta y del otro lado toque la corriente de nutrientes.
Ya que trasplantaste y colocaste la solución nutritiva en el contenedor (2.5mL por litro), solo queda programar el temporizador.
|
Opciones para programar el Temporizador (Ejemplos)
Programación 1 | Programación 2 | Programación 3 | ||||||
Hora de encendido | Hora de apagado | Duración del riego | Hora de encendido | Hora de apagado | Duración del riego | Hora de encendido | Hora de apagado | Duración del riego |
6:00 | 10:00 | 4h | 5:00 | 7:30 | 2:30h | 5:00 | 11:00 | 6h |
10:40 | 14:40 | 8:00 | 10:30 | 11:30 | 16:30 | 5h | ||
15:20 | 19:20 | 11:00 | 13:30 | 17:00 | 21:00 | 4h | ||
20:00 | 23:00 | 3h | 14:00 | 16:30 | 22:00 | 4:00 | 6h | |
23:40 | 2:40 | 17:00 | 19:30 | |||||
3:20 | 5:20 | 2h | 20:00 | 22:30 | ||||
23:00 | 1:30 | |||||||
2:00 | 4:30 |
(Les recordamos que estos datos son solo un ejemplo de cómo pueden programar los riegos) Te recomendamos no dejar sin agua por más de una hora a las raíces de tus plantas. |
Siembra Indirecta | ||
---|---|---|
Preparación de Semillas para Germinar | ||
Calendario de Siembra | ||