Guía: Cultivo de zanahoria por hidroponía

Escrito por: Lic. Mauricio Valencia

Tiempo de lectura de 15 minutos

Agrónomo
pleca
      ‎

Historia

La zanahoria es originaria de Afganistán debido a la diversidad de formas silvestres que se encuentran en ese país. En su origen, la zanahoria era de raíz blanca como su pariente salvaje, fue cultivada y consumida desde la antigüedad por griegos y romanos, los árabes la llevaron a España, desde donde fue introducida al resto de Europa. En la Edad Media los monjes la cultivaban en los monasterios para uso farmacéutico puesto que entonces la textura era todavía leñosa, lo cual la hacía difícilmente comestible.

 

Cultivo de Zanahoria
 

Tendrían que pasar más de cien años para que el cultivo tomara cierta importancia. Durante estos años se cultivaban variedades de color morada, blanca y amarilla, sin embargo no fue hasta el siglo XVII cuando los horticultores holandeses produjeron una zanahoria anaranjada (precursora de nuestras variedades actuales) que contenía gran cantidad de caroteno y además retenía su color durante la cocción. El principal país productor del mundo es China, seguido por Estados Unidos.

 

Datos Importantes

Es una planta bianual, es decir que su ciclo de vida es de 2 años, durante el primer año es aprovechada por sus raíces y durante el segundo año es inducida por las bajas temperaturas para iniciar las fases de floración y fructificación. Para su cultivo elegiremos la semilla de la variedad que nosotros queramos, existen distintos tipos, los cuales pueden presentar bulbos de diversas formas y colores.

 

Cultivo de Zanahoria
 

Necesitamos un sustrato muy particular, por lo general tiene que ser franco o franco arenoso ,ligero y que nos brinde un buen drenaje. Los terrenos compactos y pesados originan raíces fibrosas, de menor peso, calibre y longitud, incrementándose además el riesgo de podredumbres. Los suelos pedregosos originan raíces deformes o bifurcadas. El contenedor en el que crecerán será una bolsa de 35×35 o de 40×40 o un contenedor mayor a 20 centímetros de profundidad (maceta holandesa, cama de cultivo, entre otros). La temperatura óptima para este cultivo es de entre 16 a 18ºC, soporta heladas ligeras y un pH de entre 5, 7 y 8.

 

El cultivo generalmente se comienza en primavera, cuando se cultiva al aire libre en lugares por lo general templados, pero puedes cultivarla todo el año dentro de un invernadero.

 

Siembra

Una vez elegidas las semillas procederemos a sembrarla, puedes hacerlo de dos formas:

 

Siembra directa: Colocar las semillas en un contenedor (bolsa, cama de cultivo u otro) con sustrato previamente humedecido, esparciéndose de manera uniforme (como si espolvorearas las semillas en el sustrato), después se deben cubrir con un poco más de sustrato.

 

Siembra de Zanahoria
 

Siembra indirecta

Se utilizará una charola germinadora, la cual tendrá como sustrato:

Perlita o Vermiculita con Peat moss o Fibra de Coco especial para germinación, (50-50%) colocando una o dos semillas por cada orificio de la charola.

Puedes colocar el contenedor o la charola en un lugar oscuro para estimular la germinación.

Se riegan únicamente con agua, por medio de un aspersor o atomizador, procurando mantener el sustrato siempre húmedo.

 

Germinación

La semilla germinará por lo general en una semana dependiendo de la variedad y las condiciones ambientales, puedes ver emerger tus plantas entre los primeros 7 o 10 días.

Lo primero que verás será un par de cotiledones, los cuales alimentarán a la plántula unos días, después saldrán sus hojas verdaderas, en esta etapa podrás empezar a colocarles solución nutritiva a tus plántulas; agregarás primero un tercio de la cantidad recomendada y poco a poco aumentarás la dosis.

 

Germinación en Zanahoria en perlita
 

Una vez que salen las primeras plántulas se debe colocar la charola en un lugar con luz solar pero donde no le den directamente los rayos del sol en las horas más intensas (a medio día). La luz del sol de la mañana o de la tarde son las adecuadas.

 

Trasplante

Se realizará si hiciste una siembra indirecta y será cuando las plantitas tengan entre 7 y 10 centímetros de longitud o 3-4 pares de hojas. Estas se colocarán en bolsas de cultivo de 35×35 con sustrato de perlita, vermiculita o una mezcla (puede ser de 60% Perlita, 20% Vermiculita y 20% Peat moss). Para sacar tus plántulas puedes ayudarte de un abatelenguas, procura no tocar mucho la raíz, recuerda que el sustrato de la bolsa debe estar previamente humedecido, con ayuda de una pala de jardín desinfectada y limpia o con tu mano (que debe estar limpia para evitar infecciones en la planta) haremos un hoyo en el sustrato y colocaremos nuestra plántula para terminar regando un poco con la solución nutritiva o con agua. La distancia de siembra será de entre 5 y 20 cm entre planta y planta.

 

Raleo

Se hace cuando la siembra fue de manera directa y la zanahoria tiene de tres a cuatro hojas verdaderas o más o menos 5 centímetros de altura. Cuando se colocan al voleo las semillas, algunas plántulas de las que emergieron tendrán que sacrificarse ya que se encuentran muy juntas, dejando unas 18 plantas o una planta cada 5 o 6 centímetros (3 dedos de ancho), esto con el fin de conseguir el tamaño deseado ya que de no hacerlo la competencia es alta y las zanahorias serán delgadas y en ocasiones curvas.

 

Primera hojas del cultivo de zanahoria

 

Otra opción para estas plántulas que sobran, es trasplantarlas a otro contenedor con mucho cuidado para que crezcan adecuadamente.

 

Riego

Se recomienda el riego por goteo por medio de cintilla o el riego por goteo localizado, aproximadamente cada planta debe recibir 450 mililitros de solución al día o cada tercer día, pero este dato depende del clima, tipo de sustrato, la temporada, entre otros factores, por lo que el riego lo debes adecuar tú, sólo asegúrate de tener el sustrato húmedo, no inundado ni muy seco.

Por ejemplo: en épocas de calor puedes complementar los riegos de solución con riegos por aspersión con agua o diluir tu solución un 50% para aumentar tus riegos en las horas de más calor, realizando un riego por la mañana y otro por la tarde.

 

Poda

Es una actividad muy importante ya que da fuerza y vigor a tus plantas, mejorando la floración y el desarrollo.

 

Poda Zanahoria
 

Poda de Hojas

Esta se realiza cada que revises tu cultivo (por lo menos cada semana), ya que hayas realizado el trasplante deberás comenzar con tu poda de hojas, eliminando solamente las hojas enfermas y en senescencia (hojas viejas).

Se deben eliminar hojas cloróticas o amarillentas, que presenten daños en tonalidades pardas, necrosis o coloración negra provocada por muerte celular o algún tipo de hongo. Al eliminar este tipo de hojas estimulamos a las plantas para que tengan un mayor desarrollo vegetativo, una buena ventilación y para desechar cualquier posible infección por esporas, bacterias y virus que pudieran contaminarlas.

El corte de estas hojas se realizará sólo con ayuda de unas tijeras para poda, limpias y desinfectadas, cortando la hoja desde la parte más cercana al tallo principal, ligeramente inclinado hacia él.

 

Cosecha

Para realizar una buena cosecha, se recomienda que faltando cerca de 3 días para llevarla a cabo, se riegue y así facilitar su arranque tanto manual como con máquina. Cabe mencionar que las zanahorias son cosechadas en estado inmaduro, es decir cuando la raíz ha llenado la punta y tienen un adelgazamiento uniforme, esto se sabe cuando han pasado de 90 a 120 días después de la siembra (el periodo entre siembra y recolección cambia según las variedades, el uso final del producto y la época del año, siendo en general un intervalo de 3 a 7 meses) o cuando hayan alcanzado un mínimo de 2.5 centímetros de diámetro y 14 centímetros de largo (la longitud y diámetro puede utilizarse como índice de madurez). En el caso de variedades baby está lista para comenzar a cosechar en 65 a 70 días cuando las raíces tienen de 3 a 4 pulgadas (7 o 10cm) de largo y ½ a 1 ½ pulgadas (1.5 a 3.0 cm) de diámetro.

 

En la etapa culminante del cultivo, si se cosecha pasado su punto ideal, esta comienza a envejecer y se pone leñosa, especialmente su corazón, o bien se pueden producir rajaduras en, haciéndolas incomerciables con las pérdidas económicas que esto significa. Otro factor que se presenta al no cosechar oportunamente es que se suben emitiendo su tallo floral.

 

Cosecha Zanahoria
 

Después de cosechada, se recomienda sumergir las raíces en agua para remover la tierra que trae adherida. Se pueden cortar las hojas o no, todo depende del mercado al que van dirigidas. Después de limpiar las raíces hay que lavar con agua clorada y dejarlas en una mesa de escurrimiento para evitar excesos de agua. Se pueden colocar en contenedores plásticos o bolsas de plástico de media libra o una libra.

 

Si el follaje está en buenas condiciones, una forma de hacer el producto más llamativo es venderlo en manojos con follaje atados de 8 en 8, el contraste de colores causa muy buena impresión. La vida de anaquel puede alargarse manteniendo el producto entre los 0° y los 2° grados centígrados y con humedad relativa entre 95% y 100%. Variaciones de estas condiciones pueden acortar la vida del producto en almacenamiento y la velocidad de deterioro depende del tiempo expuesto a condiciones desfavorables.

 

Si te gustó este artículo, te recomendamos consultar nuestras:

Guía: Enfermedades y plagas de los cultivos

Métodos y técnicas de control fitosanitario I.

Métodos y técnicas de control fitosanitario II.

Insecticidas

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *