Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor
Tiempo de lectura 5 min

![]() ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La tecnificación permite que el agricultor modernice o mejore la calidad de su cultivo, aumente la producción o reduzca gastos a mediano y largo plazo, todo esto a través de los métodos y/o las herramientas adecuadas. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La siembra es un proceso esencial en un cultivo, ya que de esta depende la producción, la calidad del producto, el tiempo de cosecha, entre otros factores. La tecnificación en la siembra se puede elaborar en producciones grandes o pequeñas de la siguiente manera: | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Métodos La elección de una técnica distinta al método tradicional para producir hortalizas se conoce como tecnificación, por lo que el cultivo hidropónico como técnica de producción es un método en el que se puede tecnificar un cultivo. Otra forma, es el tener en cuenta todas las labores culturales adecuadas para que la producción se lleve a cabo de manera correcta, por ejemplo, se pueden elaborar pequeños manuales, calendarizar las actividades, entre otras muchas formas. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El manejo integrado de plagas también se puede considerar como un método para tecnificar el cultivo, ya que se pueden combinar estrategias y algunas herramientas como trampas, repelentes, insecticidas pueden ser químicos u orgánicos, entre otros con el fin de proteger y erradicar cualquier plaga o enfermedad. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se recomienda utilizar semilleros, ya que sus cavidades son adecuadas para el desarrollo de la plántula y sus raíces, los semilleros que cuentan con varias cavidades ayudan a aumentar la densidad de siembra, además, al estar divididos en celdas ayudan a impedir la propagación de enfermedades. Se sugieren semilleros de materiales sintéticos ya que su periodo de vida es mayor en comparación con los naturales, esto es importante sobre todo si se van a ocupar constantemente. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sustrato El sustrato también es un elemento que nos ayudará a tecnificar la siembra, ya que los sustratos son materiales estériles, inertes, con distintas características de retención de agua y aireación. Para la germinación recomendamos una granulometría menor a 1mm como el polvillo de fibra de coco o de peat moss, arenilla de tezontle o de perlita. También puedes realizar combinaciones entre estos sustratos. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Semillas La utilización de semillas también es una herramienta para tecnificar tu cultivo, pueden ser criollas o híbridas. El simple hecho de ocupar una semilla que crece en un ambiente distinto, provoca que de manera natural genere elementos o sustancias que la hagan más resistente, que la protejan o que le permitan generar una mayor producción. Se pueden aprovechar en el sitio donde tienes tu cultivo. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se pueden utilizar variedades que de manera natural presenten estos beneficios o bien utilizar semillas híbridas, las cuales son semillas de distintos cultivos con características diferentes que se cruzan para generar un nuevo cultivo con todos los beneficios de las dos plantas originales. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Cualquiera de estas semillas te ayudarán a producir cultivos más resistentes a plagas o enfermedades y a que cultives productos con mayor calidad aumentando el número de producción. | Nutrientes o bioestimulantes Son muy importantes para el crecimiento adecuado de tus plántulas pero también pueden ser una gran herramienta para la germinación. Antes de sembrar la semilla podemos sumergirlas en soluciones microbiológicas que protegen y estimulan la germinación, este tipo de sustancias pueden ser muy útiles para germinar semillas que tardan mucho en brotar o que corren el riesgo de sufrir plagas o enfermedades. | |
| Riego El riego tecnificado se realiza con micro aspersores o pulverizadores, ya que el tamaño de la gota es muy pequeño y no daña la semilla o a la plántula, favoreciendo el correcto porcentaje de humedad en el sustrato, además con este tipo de riego se utilizan distintos sistemas de bombeo y distintos diseños para la colocación de las líneas de riego de manera adecuada. | | Podemos colocar también un temporizador para automatizar el riego; el tiempo que esté encendido y el número de periodos a lo largo del día varía dependiendo del tipo de plantas, el clima, entre otros factores. El riego y los semilleros se pueden colocar en estructuras o anaqueles de germinación los cuales se pueden tapar con una cubierta opaca u oscura para favorecer la germinación, mantener la temperatura y la humedad. | Control fitosanitario. Se pueden aplicar extractos, sustancias naturales o químicas para impedir la entrada de insectos o enfermedades en nuestras semillas y plántulas. Estos problemas pueden afectar mucho nuestra producción, por lo que su aplicación antes y después de germinar nuestras hortalizas es muy importante. |
| Control climático Para brindar las condiciones adecuadas a tus semillas podemos apoyarnos en la colocación de estructuras de cubierta como los invernaderos o casas sombra, las cuales nos permitirán germinar semillas en condiciones desfavorables o germinar y producir hortalizas todo el año. | | Aunado a esto podemos ocupar herramientas como el termohigrómetro el cual mide la temperatura y humedad dentro de la zona de cultivo, permitiéndote monitorear y corregir estos factores en caso de que no sean los indicados. |