Escrito por: Lic. Mauricio Valencia
Tiempo de lectura de 5 minutos


¿Qué es la Siembra?
La siembra es el proceso de plantar semillas en la tierra o en el caso de la Hidroponía, en un Sustrato. Todo esto con el objetivo de que germinen y se conviertan en plantas. Es una parte fundamental de la agricultura y la horticultura, ya que es el primer paso para cultivar alimentos y plantas ornamentales. La siembra se realiza de diversas formas, dependiendo del tipo de planta y ya sea que vayamos a hacer un cultivo en tierra o como ya dijimos, en Hidroponía.
Te recomiendo una revisada rápida a nuestra guía: Hidroponía ¿Qué es? Y 8 puntos para conocerla para que puedas resolver dudas sobre la misma y nuestra guía Guía: Materiales Básicos para Comenzar un Cultivo Hidropónico para que recuerdes palabras comunes en la hidroponía que usamos en esta guía.

Cuando quieres producir bajo las técnicas de hidroponía se manejan dos tipos de siembra: directa e indirecta.
Existen varias Técnicas Hidropónicas, pero las más comunes las podrás encontrar en nuestro artículo Cultivo sin Suelo: Tipos de Hidroponía para Cada Necesidad, donde encontrarás la explicación y más detalle de cada una.
La siembra directa
La siembra directa es el proceso en el que colocamos la semilla en su lugar definitivo para que la planta germine y se desarrolle durante todo su ciclo de vida. En la hidroponía el procedimiento se hace sobre un Sustrato utilizando bolsas para vivero o directamente a camas de cultivo.
Consulta nuestro Instructivo para realizar la siembra haciendo click aquí.

Esta siembra la puedes realizar con todas las semillas, solo es necesario conocer la distancia de plantación y profundidad para que el desarrollo sea satisfactorio. Esta siembra se recomienda específicamente para plantas rastreras (melón, sandía, pepino, etc).

En el caso de producción de órganos subterráneos de almacenamiento como zanahorias, rábanos, betabel, papas, cebollas, etc. resulta indispensable que el desarrollo se realice bajo la técnica de siembra directa para controlar la humedad en el sustrato, ya que este tipo de plantas son muy susceptibles al exceso de agua ocasionando pudrición y muerte, por eso no se recomienda cultivar estas plantas en Técnicas hidropónicas como el NFT y Raíz flotante, donde el líquido está siempre constante.

La siembra indirecta
La siembra indirecta la vamos a realizar directamente en charolas de germinación, las cuales son llenadas con un sustrato determinado y después de una perforación en el mismo, la semilla ahí mismo se entierra y se cubre. Inclusive existen charolas fabricadas de sustratos, a las cuales ya solo se les debe de colocar la semilla, como es el caso de los semilleros de Foamy Agrícola.
Consulta nuestra guía Sustrato Hidropónico: 10 claves para seleccionar el mejor para saber más sobre los sustratos.
La ventaja de esta siembra es que puedes germinar un gran número de plantas en un espacio muy pequeño, además te permitirá seleccionar las mejores plantas, ahorrar agua y Solución Nutritiva, y se facilita el transporte de las plántulas.
Para conocer nuestra Guía: ¿Cómo hacer la siembra Indirecta?, solo dá click en el enlace.

Las semillas que NO se recomienda sembrar indirectamente son las que tienen órganos de almacenamiento subterráneo como las zanahorias, rábanos, betabel, papas, cebollas… todas las demás puedes sembrarlas en semilleros sin problema.

Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:
Guía: Instructivo para realizar la siembra directa
Guía: ¿Cómo hacer la siembra Indirecta?
Preparación de semillas para germinación
Selección y Uso de Charolas de Germinación: Consejos Prácticos
Guía: Siembra en cilindros de foamy Agrícola
Guia definitiva para el Cultivo Hidropónico. Los 7 puntos clave