¿Cómo utilizar la perlita como sustrato hidropónico?

Escrito por: Biol. Idalyth Guadalupe Ivonne Islas Ruiz 

Tiempo de lectura: 10 minutos minutos

Perfil Bióloga Idalyth Islas Ruiz

pleca

Objetivo: Explicar las propiedades, características, aplicaciones en hidroponía y beneficios de la Perlita como sustrato, para un aprovechamiento eficaz en los cultivos.

‎¿Que es la perlita mineral?

La perlita es un sustrato hidropónico ideal para el cultivo, ya que mejora la aireación, retiene agua eficientemente y facilita el desarrollo saludable de raíces, optimizando el rendimiento de los cultivos.

Esto se debe gracias a sus propiedades, ya que es un material de origen volcánico, compuesto principalmente por sílice amorfo.

Si deseas conocer los diferentes tipos de sustratos que pueden usarse en la hidroponía, visita nuestra guía Cultivo en sustratos hidropónicos: Guía definitiva.

Sustratos Guía Definitiva

 

La perlita es un sustrato inorgánico cuya característica principal es el ser estéril, inerte, neutro y con gran capacidad de retención de agua, por lo que al utilizarlo en el cultivo hidropónico  puede estar sólo o combinado con otros sustratos.

Se obtiene a partir de rocas silíceas que, sometidas a temperaturas de 850 a 900°C, se expanden y forman una estructura porosa y ligera, por eso, se puede utilizar en la germinación y desarrollo de cualquier tipo de hortalizas, sobre todo en aquellas que requieren de sustratos con estas caracteristicas como zanahoria, papa, jícama y calabaza, etc.

 

Perlita utilizada en Charolas de germinación
Pero si deseas conocer más a fondo sobre la perlita y su composición, visita el artículo ¿Qué es la perlita?  en donde encontrarás más información.

 

La perlita es un sustrato, guia qué es la perlita

¿Para qué sirve la perlita en hidroponía?

La perlita es utilizada en sistemas de cultivo sin suelo gracias a sus propiedades físicas y químicas que facilitan el crecimiento óptimo de las plantas. Sus principales usos incluyen:

  • Mejorar la aireación del sustrato

Evitando el apelmazamiento del sustrato, favoreciendo el intercambio gaseoso en las raíces.

  • Optimizar la retención de agua

Gracias a su alta retención hídrica, proporciona un suministro constante y eficiente de agua, sin riesgo de asfixia radicular.

  • Evitar acumulaciones de sales

Esto gracias a que su carácter inerte ayuda a mantener un equilibrio en la solución nutritiva.

  • Ser un sustrato ligero y estable

Es apto para la germinación de cultivos y el desarrollo de hortalizas que requieren un drenaje eficiente.

  • Facilitar el crecimiento radicular uniforme

Al evitar que las raíces se compacten permite un desarrollo vigoroso de las mismas.

 

Perlita Sustratos Hidropónicos

 

A continuación, te presentaré una tabla que detalla sus propiedades cómo es que la perlita es un sustrato que contribuyen al desarrollo óptimo de los cultivos en hidroponía:

 

Propiedades de la Perlita

Descripción

Beneficios en la Hidroponía

Peso

Muy ligero Facilita el manejo y transporte.

Porosidad

Alta Mejora la aireación y evita la compactación del sustrato.

Retención de agua

Hasta 50% de su peso Proporciona humedad constante a las raíces.
pH Neutro (entre 6.5 y 7.5) Compatible con soluciones nutritivas.

Esterilidad

Libre de patógenos Previene enfermedades radiculares en nuestros cultivos.

Durabilidad

Muy alta No se degrada con el tiempo.

 

El uso adecuado de la perlita en sistemas hidropónicos permite mejorar la absorción de nutrientes, reducir el riesgo de enfermedades y garantizar condiciones óptimas para el desarrollo de las plantas.

 

Paso a paso para la preparación de la perlita como sustrato para hidroponía

Ahora aprenderás paso a paso cómo manejar la perlita de manera segura y eficiente, desde la apertura del costal hasta el llenado de bolsas, macetas o semilleros.

Siguiendo los pasos a continuación, podrás optimizar el crecimiento de tus plantas y mejorar el rendimiento de tu sistema hidropónico con pérlita.

Enseguida te mostraré una tabla con los materiales que deberás utilizar:

•Un costal de 100 L de perlita

Mascarilla o cubrebocas

•Un semillero  o almácigo

Bolsas negras, bicolor, macetas o air growers dependiendo tu tipo de cultivo

Contenedor

•Agua (con o sin solución nutritiva)

Costal de perlita

Mascarilla de protección

Charola de germinación o semillero 128 cav

Bolsa agricola negra Bolsas para vivero en el cultivo

Contenedor

Agua

 

La solución nutritiva, también conocida como solución hidropónica, es una mezcla de nutrientes esenciales disueltos en agua que proporciona a las plantas los elementos necesarios para su desarrollo óptimo en sistemas sin suelo. En el caso de cultivos con perlita como sustrato, esta solución es fundamental, ya que la perlita es un material inerte, es decir, no contiene nutrientes propios.

Al integrar la solución nutritiva, se garantiza que las raíces puedan absorber minerales esenciales como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y micronutrientes, asegurando un crecimiento vigoroso y saludable.

Pero para poder conocer más sobre las soluciones nutritivas y como estas ayudan a nuestros cultivos, visita el siguiente artículo ¿Qué es la Solución Nutritiva? Tipos y cómo elaborarla.

Guia para preparar soluciones nutritivas

 

Paso 1: Protección personal antes de la manipulación

Antes de comenzar a trabajar con la perlita, es imprescindible tomar medidas de seguridad para evitar la inhalación de polvo fino. Al manipular el costal, es común que se desprendan partículas pequeñas que pueden ser molestas para el sistema respiratorio, especialmente en espacios cerrados.

Para minimizar riesgos debemos hacer lo siguiente:

  1. Usa una mascarilla o cubrebocas, preferiblemente con filtro contra partículas finas.
  2. Trabaja en un área bien ventilada para evitar la acumulación de polvo en el aire.
  3. Si es posible, usa guantes para evitar el contacto directo con la perlita, ya que algunas personas pueden experimentar irritación en la piel.

Estos cuidados permiten un manejo seguro del sustrato, evitando molestias o riesgos para la salud.

 

Mascarilla de protección

La perlita es un sustrato que necesita uso de protección

 

Paso 2: Apertura del costal de perlita

Para abrir el costal sin desperdiciar material ni contaminarlo, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Ubica el costal en un área estable donde puedas manipularlo cómodamente.
  2. Con unas tijeras o un cúter, corta una abertura en la parte superior, cuidando de no rasgar demasiado el saco para poder almacenarlo después.
  3. Evita que el polvo se disperse, abriendo con movimientos lentos y evitando sacudidas bruscas.
  4. Si no sabes la capacidad de tus contenedores en litros, trabaja en pequeñas cantidades, extrayendo solo lo necesario para la preparación del sustrato.

 

Perlita es una sustrato en presentación de costal. Abertura costal con Perlita
 

Paso 3: Extracción y colocación en recipiente

Después de abrir el costal, es necesario colocar la perlita en un recipiente adecuado para su hidratación y manejo. La mejor opción es utilizar palanganas o cubetas grandes, ya que permiten distribuir el sustrato de manera uniforme.

Para extraer la perlita correctamente, realiza lo siguiente:

  1. Si lo necesitas, usa una pala de jardín o un recipiente medidor para tomar la cantidad necesaria de perlita.
  2. Coloca la perlita en la cubeta, evitando derrames o dispersión innecesaria de polvo.
  3. Añade agua poco a poco, mezclando de manera uniforme para distribuir la humedad de manera homogénea.
  4. Asegúrate de que la perlita tenga una consistencia de terrones, que puedan desmoronarse fácilmente al tacto.

Este proceso mejora la capacidad de retención de agua y asegura que el sustrato esté en las condiciones adecuadas para la siembra y desarrollo del cultivo.

 

La perlita es un sustrato utilizado en cultivo hiropónico

Mezcla de perlita

 

 

Paso 4: Humectación del sustrato

La perlita es un sustrato poroso que absorbe agua fácilmente, por lo que su hidratación debe realizarse de manera gradual para evitar que quede excesivamente húmeda.

Pasos para humectarla correctamente:

  1. Añade agua poco a poco, vertiendo en pequeñas cantidades mientras se mezcla el sustrato.
  2. Remueve constantemente, asegurándose de que la humedad se distribuya de manera uniforme.
  3. Verifica la consistencia, debe estar húmeda pero sin generar acumulación de agua en el fondo del recipiente.
  4. Si hay exceso de agua, deja escurrir antes de llenar los contenedores, evitando que el sustrato quede saturado.

Este proceso garantiza que la perlita conserve su capacidad de aireación sin provocar encharcamientos en el cultivo.

Agua a perlita

 

 

Paso 5: Llenado de semilleros, bolsas, macetas o air growers

Cuando la perlita tenga la humedad adecuada, es momento de distribuirla en semilleros tambien llamadas charolas de germinación, bolsas de cultivo, macetas o air growers.

Las charolas de germinación o semilleros, nos servirán para la germinación y desarrollo de la plántula de nuestros cultivos, mientras que las bolsas, macetas y air growers nos servirán para el desarrollo completo del cultivo.

 

bolsa para cultivoMaceta para cultivo en sustrato de perlitaAir growersSi deseas conocer más sobre las charolas de germinación y cómo puedes utilizarlas visita nuestro artículo Charolas de Germinación: Selección, Uso y Consejos Prácticos.

 

Charola con planta germinada

 

Para asegurar un llenado eficiente:

  1. Coloca la perlita humedecida en los contenedores, evitando presionar demasiado el sustrato.
  2. Distribuye la perlita de manera uniforme, asegurando que todas las raíces tengan acceso a agua y oxígeno.
  3. Evita compactar excesivamente el sustrato, ya que esto puede reducir su capacidad de drenaje y aireación.
  4. Golpea suavemente la base de los recipientes sobre una superficie firme para que la perlita se acomode naturalmente sin perder aireación.

 

Maceta con perlita es un sustrato hidropónico

 

Para el llenado de bolsas de cultivo de 35×35 cm, se requieren aproximadamente 6 L de perlita por bolsa. Si se desea llenar 10 bolsas, se necesitarán 60 L de perlita de un costal de 100 L.

 

Bolsas para vivero en el cultivo, cultivo de rabano

 

Si por algún motivo no te es posible saber la capacidad de tu contenedor de cultivo en litros, te recomendamos que prepares poco a poco tu sustrato para evitar que lo desperdicies innecesariamente, llenando primero un lote de bolsas o macetas y luego otro.

 

Paso 6: Almacenamiento y conservación de la perlita

Después de utilizar la cantidad necesaria de perlita, el costal restante debe almacenarse adecuadamente para evitar que pierda sus propiedades o se contamine.

Para conservar tu costal en óptimas condiciones:

  1. Cierra el costal con cinta adhesiva, asegurándose de eliminar el aire antes de sellarlo.
  2. Guárdalo en un lugar seco y fresco, protegiéndola de la humedad para evitar que se aglutine.
  3. Manten el costal alejado de fuentes de contaminación, como polvo o materiales orgánicos que puedan alterar su calidad.
  4. Evita exposición directa al sol, ya que el calor extremo podría modificar su capacidad de retención de agua.

 

Costal de perlita

Paso 7: Aplicación de la solución nutritiva en la perlita

Como vimos anteriormente, la solución nutritiva es fundamental en cultivos hidropónicos con perlita, ya que este sustrato es inerte y no contiene nutrientes propios. Su función es proporcionar minerales esenciales y asegurar un desarrollo saludable de las plantas.

¿Cuándo se aplica la solución nutritiva?

La solución nutritiva se incorpora después de que la perlita ha sido humectada y distribuida en los contenedores. En este punto, el sustrato tiene la humedad necesaria para retener los nutrientes sin generar encharcamientos.

¿Cómo se aplica la solución nutritiva en perlita?

Actualmente en el mercado existen soluciones nutritiva estandarizadas que dependen del tipo de cultivo que desees hacer, como las soluciones nutritivas para hortalizas, para flores, para forraje verde hidropónico e incluso soluciones nutritivas más especializadas como para berries o frutillas.

 

Solución nutritiva para berriesSolución hidropónica para floresSolución nutritiva para forraje verde hidropónico

 

  1. Preparación de la solución: Mezclar agua con fertilizantes hidropónicos adecuados, ajustando el pH entre 5.5 y 6.5 para una óptima absorción.
  2. Verificación de la cantidad de riego: La perlita debe recibir solución nutritiva regularmente, ya que no retiene los minerales como lo haría un sustrato orgánico.
  3. Aplicación mediante sistemas de riego: Se recomienda utilizar riego por goteo,  asegurando que la solución alcance todas las raíces sin exceso de agua. El riego por goteo es un sistema que proporciona agua de manera lenta y constante directamente a las raíces de las plantas. A través de pequeños emisores llamados goteros, el agua se aplica en gotas continuas, lo que permite una irrigación precisa sin desperdiciar agua.

Para conocer mayor información sobre los sistemas de riego por goteo no dudes en visitar la siguiente guía Riego por Goteo: Historia, Principios y Ventajas para tu Cultivo.

 

La perlita es un sustrato que es más eficiente en riego por goteo.

 

Este proceso permite que las plantas absorban los nutrientes de manera eficiente, manteniendo un equilibrio óptimo en el cultivo hidropónico.

Si deseas información específica sobre la composición ideal de la solución nutritiva según el tipo de cultivo, puedo ayudarte con la siguiente guía detallada sobre formulaciones para cada caso: Guía Práctica: Elaboración de Soluciones Nutritivas para Cultivo.

 

Sistema de raíz flotante son solución nutritiva

 

La perlita es un sustrato altamente eficiente para hidroponía, pero su correcta preparación es fundamental para garantizar su desempeño óptimo.

Al seguir estos pasos, asegurarás que el sustrato esté bien hidratado, aireado y listo para el desarrollo saludable de las raíces, mejorando la estabilidad de tu cultivo.

Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:

Cultivo Hidropónico en Sustrato: Guía en 7 Pasos

Semilleros y Sustratos: Claves de la Tecnificación en la Siembra

Mezcla y combinación de sustratos Guia Completa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *