Guía: Cultivo de Espinaca

Cultivo de Hortalizas

Guía: Cultivo de Espinaca
Ultima Actualización 24/Octubre/2024

Escrito por: Lic. Mauricio Valencia

Tiempo de lectura de 10 minutos

Agrónomo
Pleca

 

Compartir en
Redes Sociales:

Facebook Hydro

 

x Hydro

 

Whatsapp

 

Cultivo Hidropónico

 

Linkedin

 

El origen de la espinaca (Spinacia oleracea) se centra en el sudoeste asiático. Se estima que la espinaca ha sido cultivada por los árabes y los persas hace 2.000 años. Durante la invasión mora a España la introdujeron en el continente europeo, donde se extendió a otras partes del mundo.

 

El término “espinaca” hace referencia a las espinas que presentan sus frutos maduros.

 

Pertenece a la familia de las Quenopodiáceas, es una verdura con hojas anchas de color verde. Tiene tallo redondo, muy suave y delicado. Las hojas son alternas, suculentas, carnosas, muy suave y de color verde oscuro.

 

Espinaca
 

Contiene aminoácidos esenciales, hierro, vitamina A, ácido fólico y varios antioxidantes.

 

Tienen un alto contenido de hierro, si se adereza con jugo de limón, el contenido de vitamina C del limón ayuda al cuerpo a absorber toda la cantidad de hierro de las espinacas. Sin embargo también contiene bastante ácido oxálico, por lo que se ha de consumir con moderación.

 

Espinaca Aminoácidos
 

Las espinacas se pueden clasificar por la estructura de sus hojas como:

 

Variedades de Hoja Rizada

 

Se comercializan y consumen en fresco, el ciclo vegetativo soporta fácilmente los rigores del frío, por lo que se adapta a crecer en invierno. La comercialización de esta variedad es muy extendida ya que tolera el transporte sin sufrir mermas en su constitución.

 

Espinaca Rizada
 

Variedades de Hoja Lisa

 

Se comercializa congelada o en lata por lo tanto su consumo se encuentra muy extendido, incluso en zonas alejadas del lugar de origen y por la estación del año en la que son sembradas.

 

Espinaca Lisa
 

Variedades de Verano

 

Son las más comercializadas para el consumo, se siembra en primavera y en la estación que le da nombre.

 

Espinaca de Verano
 

Variedades de Invierno

 

Poseen mayor resistencia a la climatología adversa que las de verano, presentando una estructura de hojas triangulares de grosor destacado.

 

Espinaca de Invierno
 

Las espinacas frescas están presentes en el mercado entre los meses de otoño y primavera.

 

También se pueden adquirir durante el verano, aunque en esta época presentan una calidad inferior. Son verduras muy aptas para la congelación, se pueden comprar conservadas de este modo durante todo el año. Además, cuentan con la ventaja de que conservan muy bien sus propiedades originales y se facilita su cocinado.

 

Espinaca en el Mercado
 

Su siembra puede ser todo el año en climas templados y zonas frescas, son fechas típicas de siembra: marzo-abril para cosechar mayo-junio, agosto para cosechar en septiembre-octubre.

 

Octubre para cosechar en primavera. Las temperaturas óptimas van de los 15 a los 18 grados centígrados. Tolera ligeras heladas, pero no tolera las temperaturas superiores a los 25 grados centígrados.

 

Se puede sembrar en todo tipo de suelos, preferiblemente áridos, secos, ligeros, francos o franco arenosos, permeables, bien drenados y calizos, ricos en materia orgánica. Se adapta también a suelos más pobres, pero no le convienen suelos arcillosos compactos. No tolera suelos ácidos pero sí alcalinos. Ph óptimo: 6.0 – 6.8.

 

Siembra

 

Se puede realizar la siembra directa o indirecta, en este caso sembraremos indirectamente con ayuda de semilleros. Coloca en cada orificio del semillero un poco de sustrato, el cual debe ser adecuado para este tipo de planta como polvillo de coco o peat moss, a continuación se introduce una semilla por cada cavidad con el sustrato previamente humedecido, cubre la semilla y pon el germinador en un lugar oscuro. Es importante mantener el sustrato siempre húmedo, recuerda que los riegos son solo con agua.

 

Germinación

 

La semilla puede tardar en germinar hasta 21 días dependiendo de la variedad y las condiciones ambientales, se recomiendan temperaturas de entre 4-6 grados centígrados, conviene hacer una siembra precisa a una profundidad (1 cm).

 

Las semillas pueden ser tratadas con algún fungicida. La semilla de espinaca no permanece viable durante mucho tiempo, así que la compra de semillas envasadas se hará en el mismo año de siembra.

 

Lo primero que verás serán los dos cotiledones los cuales alimentarán a la plántula unos días.

 

Después saldrán sus hojas verdaderas, en esta etapa podrás empezar a colocarles solución nutritiva a tus plántulas. Agregaras primero un tercio de la cantidad recomendada y poco a poco aumentarás la dosis.

 

Espinaca Germinación
 

Trasplante

 

Se realizará cuando las plantitas tengan de 3 a 4 pares de hojas. El método de cultivo hidropónico recomendado es el cultivo en sustrato, éste tiene que ser franco o franco arenoso, por ejemplo fibra de coco (en la presentación de bolis), perlita o vermiculita, también puedes ocupar las mezclas como la mezcla 3 y la mezcla 13 o puedes crear tu propio sustrato.

 

Para realizar el trasplante nos ayudaremos de un abate-lenguas para sacar nuestras plántulas del semillero tratando de no lastimar la raíz.

 

Con ayuda de una pala de jardín desinfectada y limpia o con tu mano (que debe estar limpia para evitar infecciones en la planta) haremos un hoyo en el sustrato, previamente humedecido y colocaremos nuestra plantulita para terminar regando un poco con la solución nutritiva o con agua.

 

La distancia de siembra será de entre 10-25 cm entre planta y planta.

 

Poda

 

Es una actividad muy importante ya que da fuerza y vigor a tus plantas, mejorando la floración y el desarrollo.

 

Poda de Hojas

 

Esta se realizará cada que revises tu cultivo (por lo menos cada semana) ya que hayas realizado el trasplante, deberás comenzar con tu poda de hojas eliminando solamente las hojas enfermas y en senescencia (hojas viejas).

 

Se deben de eliminar hojas cloróticas o amarillentas, que presenten daños en tonalidades pardas, necrosis o coloración negra provocada por muerte celular o algún hongo. Al eliminar este tipo de hojas estimulamos a tus plantas para un mayor desarrollo vegetativo, una buena ventilación y desechamos cualquier posible infección por esporas, bacterias y virus que pudieran contaminarlas.

 

El corte de estas hojas se realizará solo con ayuda de unas tijeras para podar limpias y desinfectadas, cortando la hoja desde la parte más cercana al tallo principal ligeramente inclinado hacia él.

 

Riego

 

Se recomienda el riego por goteo por medio de cintilla o el riego por goteo localizado, aproximadamente cada planta debe recibir 450 ml de solución al día o cada tercer día, este dato depende del clima, del tipo de sustrato, la temporada, entre otros factores, por lo que el riego lo debes adecuar tú, solo asegúrate de tener el sustrato húmedo no inundado, ni muy seco.

 

Espinaca Riego
 

Cosecha

 

Se cosecha al primer o segundo mes después de la siembra, la recolección nunca se realizará después de un riego, ya que las hojas se ponen turgentes y son más susceptibles de romperse.

 

La recolección manual consiste en cortar las hojas más desarrolladas de la espinaca, dando aproximadamente 5 o 6 pasadas a un cultivo. Si se pretende comercializar plantas enteras, se corta cada planta por debajo de la roseta de hojas a 1 cm bajo tierra, en este caso se dará solo una pasada.

 

Espinacas Cosecha
 

Si te gustó este artículo, te recomendamos consultar nuestras:

 

¿Qué es un fertilizante?

 

Fertilizantes foliares

 

Tipos de fertilizante

 

Correctores de suelo

 

Pleca

 

Compartir en
Redes Sociales:

Facebook Hydro

 

x Hydro

 

Whatsapp Hydro

 

Sistema de Raíz Flotante.pdf

 

Linkedin Hydro

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *