Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor
Tiempo de lectura de 10 minutos


Objetivo: Mostrar las características de un buen contenedor para el cultivo hidropónico.
Las macetas son una opción adecuada para iniciar nuestro cultivo, las hay de distintas medidas, formas, colores y materiales. Elegir la más adecuada dependerá del fin que se busca cumplir, si es para producción, para casa o jardín, también se deberá tomar en cuenta la planta a cultivar, el tipo de clima, el espacio, entre otras características.

Cuando buscamos producir nuestras propias plantas de ornato, hortalizas, flores, plantas aromáticas o forestales, de manera casera o comercial, podemos ocupar macetas de plástico flexible, de preferencia que sean fabricadas en polipropileno reciclado en un 90% el cual cuenta con la resistencia adecuada para este fin.
El diseño debe permitir un drenaje óptimo, para este caso las macetas más adecuadas son las que cuentan con un interior oscuro que brinda protección a las raíces y un exterior de otro color como terracota, verde, blanco o negro. Los colores claros pueden reducir la temperatura en lugares muy cálidos y los oscuros pueden aumentar la temperatura en lugares templados o fríos.
| El sustrato es muy importante al cultivar, por lo general se eligen mezclas de sustrato para tener todos los beneficios de cada uno, ya que por separado es difícil que un sustrato te brinde todas las características que necesitas. |
---|---|
| Sin embargo, existen otras opciones en las cuales puedes colocar tus sustratos. |
| Primero debemos colocar antes que nada una hoja pequeña de papel periódico, de tela delgada o de malla, para evitar que el sustrato se salga con el riego y al mismo tiempo el agua se drene. |
| En la hidroponía a veces se utilizan sustratos muy ligeros, incluso cuando están húmedos. Para brindar peso y un buen drenaje podemos colocar en la parte inferior un poco de grava o piedras de río, de esta manera las macetas no se voltearán y les brindarán estabilidad. La forma de colocar los sustratos puede ser por niveles: Superior, medio e inferior. |
![]() |
Nivel Inferior Se recomienda que el nivel no sea mayor a 7 cm y utilizar sustratos de granos grandes y pesados para poder almacenar una reserva de solución nutritiva, al tener granos grandes en la base, se puede almacenar una mayor cantidad de oxígeno, el cual es benéfico para toda planta. Puedes usar: grava, escombro de tabique, arena de río, tezontle rojo y negro, carbón vegetal o mineral. |
---|---|
![]() |
Nivel Medio En este nivel se encuentra la mayor parte de las raíces, por lo que se recomienda usar sustratos acorde al tipo de cultivo que se va a desarrollar. Para plantas de desarrollo subterráneo y de pequeña altura, se recomienda utilizar principalmente sustratos ligeros y de granos pequeños (de no más de 5 milímetros). Se puede usar: perlita, vermiculita, lana de roca, piedra pómez molida, cascarilla de arroz o fibra de coco, así como mezclas (ejem: 2 o 3). Plantas de mediana y gran altura, o bien plantas de más de 25 cm de altura. Son plantas que llegan a alcanzar hasta el metro y medio de altura, por lo que requieren tener un mejor anclaje de sus raíces para poder crecer adecuadamente. Se puede trabajar solamente con sustratos pesados, tan sólo tomando en cuenta que los granos deben de ser en promedio de 2 centímetros de altura, como: tepojal, arena de río, tezontle rojo o negro, grava, escombro de tabique, carbón vegetal o mineral. También se pueden usar mezclas como la 2 o 3. |
![]() |
Nivel Superior No es obligatorio contar con este último nivel, sin embargo, tiene la ventaja de que, además de brindar un último soporte a nuestras plantas, ayuda a evitar la evaporación de la solución nutritiva. Este último nivel debe de ser tan sólo una delgada capa de sustrato que vamos a colocar una vez que nuestra planta haya sido trasplantada, en el caso de las plantas de altura. En el caso de plantas de desarrollo subterráneo, o pequeña altura, puedes prescindir de esta capa o puedes colocarla una vez que la planta presenta 4 hojas a partir de su germinación. Para los sustratos que se pueden utilizar en este nivel, se recomiendan sustratos de 2 cm de altura como: la arena de río, el escombro de tabique, la grava, tezontle rojo o fibra de coco. |
Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:
Cultivo sin Suelo: Tipos de Hidroponía para Cada Necesidad