Escrito por: Lic. Mauricio Valencia
Tiempo de lectura de 19 minutos


El cultivo de tomillo (Thymus vulgaris) es una práctica que combina tradición y modernidad, ya que esta planta aromática, originaria de la cuenca mediterránea, ha sido utilizada desde la antigüedad por sus propiedades culinarias, medicinales y aromáticas. Su nombre científico, Thymus vulgaris, proviene del griego thymon, que significa “coraje”, en referencia a su aroma intenso y vigorizante. Hoy en día, el cultivo de tomillo se ha adaptado a diferentes sistemas, desde huertos caseros hasta técnicas hidropónicas, lo que demuestra su versatilidad y resistencia. Esta guía te proporcionará toda la información técnica necesaria para cultivar tomillo de manera exitosa, ya sea en tierra o en sistemas hidropónicos.
Esta planta es conocida por su intenso aroma, que proviene de sus aceites esenciales, principalmente el timol y el carvacrol. Estas sustancias no solo le confieren su característico olor, sino que también son responsables de muchas de sus propiedades medicinales. El tomillo es una planta perenne, lo que significa que mantiene sus hojas durante todo el año, y puede alcanzar una altura de 10 a 40 cm. Sus hojas son pequeñas, ovaladas y de color verde grisáceo, mientras que sus flores, que aparecen en primavera y verano, son de color blanco o rosado.

Para qué sirve el Tomillo: 10 beneficios para la Salud
El tomillo es una planta versátil que no solo se utiliza en la cocina, sino que también ofrece numerosos beneficios para la salud. A continuación, se detallan diez de sus principales propiedades medicinales:
- Propiedades antimicrobianas: El tomillo contiene timol, un compuesto fenólico con potentes efectos antibacterianos y antifúngicos. Estudios científicos han demostrado que el aceite esencial de tomillo es efectivo contra bacterias como Escherichia coli y Staphylococcus aureus, lo que lo convierte en un aliado natural para combatir infecciones.
- Mejora la salud respiratoria: Gracias a sus propiedades expectorantes y antiespasmódicas, el tomillo es ampliamente utilizado para aliviar afecciones respiratorias como la tos, la bronquitis y el asma. Las infusiones de tomillo ayudan a relajar los músculos de las vías respiratorias y a expulsar las mucosidades.
- Antioxidante: El tomillo es rico en flavonoides y polifenoles, compuestos que neutralizan los radicales libres y protegen las células del daño oxidativo. Esto contribuye a prevenir enfermedades crónicas y a retrasar el envejecimiento celular.
- Antiinflamatorio: Los compuestos activos del tomillo, como el carvacrol, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en condiciones como la artritis reumatoide y otras enfermedades inflamatorias.
- Digestivo: El tomillo estimula la producción de enzimas digestivas, lo que facilita la digestión y previene problemas como la indigestión, los gases y los cólicos intestinales. Además, tiene un efecto relajante sobre el tracto gastrointestinal.
- Refuerza el sistema inmunológico: El tomillo es una fuente natural de vitamina C, hierro y otros minerales esenciales que fortalecen el sistema inmunológico. Su consumo regular puede ayudar a prevenir resfriados y otras infecciones comunes.
- Aliado contra el acné: El aceite esencial de tomillo es efectivo para tratar el acné debido a sus propiedades antibacterianas. Estudios han demostrado que es más efectivo que algunos tratamientos convencionales, como el peróxido de benzoilo, para reducir las bacterias causantes del acné.
- Regula la presión arterial: El tomillo contiene potasio, un mineral que ayuda a relajar los vasos sanguíneos y a regular la presión arterial. Esto lo convierte en un complemento natural para personas con hipertensión.
- Mejora el estado de ánimo: El aroma del tomillo tiene propiedades relajantes y se utiliza en aromaterapia para reducir el estrés y la ansiedad. Además, su consumo en infusiones puede tener un efecto calmante sobre el sistema nervioso.
- Cicatrizante: El aceite de tomillo acelera la cicatrización de heridas y quemaduras gracias a sus propiedades antisépticas y regenerativas. También es útil para tratar infecciones cutáneas y dermatitis.
Aceite de tomillo
El aceite esencial de tomillo se obtiene mediante la destilación al vapor de las hojas y flores de la planta. Este aceite es rico en timol y carvacrol, compuestos que le confieren sus propiedades antimicrobianas y antifúngicas. Se utiliza en aromaterapia, cosmética y como tratamiento tópico para infecciones cutáneas. Además, es un ingrediente común en enjuagues bucales y pastas dentales por su capacidad para combatir las bacterias causantes de la placa dental.
Pomada de tomillo
La pomada de tomillo se elabora mezclando el aceite esencial con una base de cera de abeja o manteca. Esta pomada es útil para tratar dolores musculares, heridas superficiales y afecciones de la piel como eccemas y dermatitis. Su aplicación tópica proporciona un alivio rápido y efectivo.
Uso medicinal del tomillo
En la medicina tradicional, el tomillo se utiliza en diversas formas, como infusiones, tinturas y extractos. Las infusiones de tomillo son especialmente populares para tratar afecciones respiratorias y digestivas. También se emplea en enjuagues bucales por sus propiedades antisépticas y en compresas para aliviar dolores musculares y articulares.
Cultivo del del Tomillo: Requerimientos
El Tomillo es una planta resistente que puede cultivarse tanto en tierra como en sistemas hidropónicos. Su cultivo es relativamente sencillo, pero requiere ciertos cuidados para asegurar un crecimiento óptimo.
Distancias de cultivo
- Entre plantas: 20-30 cm.
- Entre hileras: 30-75 cm.
- Densidad de plantación: 15 plantas por metro cuadrado.
Cuidados generales
- Luz: El tomillo requiere al menos 6 horas de luz solar directa al día.
- Temperatura: La temperatura ideal para el cultivo de tomillo oscila entre 15°C y 25°C. Es una planta resistente que tolera heladas leves.
- Riego: El riego debe ser moderado, evitando encharcamientos que puedan provocar enfermedades radiculares.
Siembra y Cultivo del Tomillo: Siembra Directa o Indirecta.
La germinación del tomillo puede realizarse de dos formas: siembra directa o siembra indirecta. En la siembra directa, las semillas se colocan en el lugar definitivo de crecimiento, mientras que en la siembra indirecta, se utilizan semilleros para germinar las semillas antes de trasplantarlas.
La ventaja de realizar la siembra Indirecta es que nos permite tener un mayor control sobre la calidad de las plantas que vamos a desarrollar y nos permite maximizar los recursos, por lo que es la que se utiliza casi siempre para una producción comercial. Para saber más sobre como llevar a cabo la siembra Indirecta, consulta nuestra Guía: ¿Cómo hacer la siembra Indirecta?
- Tiempo de germinación: Ya sea por siembra directa o indirecta, las semillas de tomillo suelen germinar en un período de 7 a 16 días, dependiendo de las condiciones ambientales. Lo primero que se observa son los cotiledones, que son las hojas falsas de la planta.
- Volumen de charola: Para la siembra indirecta, se recomienda utilizar charolas de 200 cavidades, lo que permite un manejo más eficiente de las plántulas.
- Sustrato para germinación: Una mezcla de peat moss y polvillo de coco en proporción 70:30 es ideal para la germinación, ya que combina una buena retención de humedad con un excelente drenaje.
- Siembra directa: Esta técnica es especialmente recomendada para huertos caseros. Las semillas se siembran a una profundidad de 0.5 cm y con una separación de 20-30 cm entre plantas. Es importante mantener el sustrato húmedo durante los primeros días para favorecer la germinación. Puedes consultar nuestra Guía: Instructivo para realizar la siembra directa si tienes dudas sobre el proceso.

Germinación del Tomillo
Tus semillas de tomillo germinarán alrededor de 7-16 días y lo primero que verás serán los cotiledones (hojas falsas). Desde que surgen los cotiledones y comienzan a tomar un color verde, tendrás que colocar tu semillero en un lugar con más luz, por ejemplo una ventana.
Es importante tomar en cuenta la protección de tu semillero si lo colocas al aire libre, ya que al estar germinando se pueden dañar por la luz del sol, la lluvia o el viento por lo que te recomendamos cubrirlo con papel periódico o plástico negro hasta que comiencen a germinar.

Trasplante del Tomillo
El trasplante se realiza cuando las plántulas alcanzan una altura de 8-10 cm y han desarrollado al menos 4 hojas verdaderas. Este proceso debe realizarse con cuidado para evitar dañar las raíces.
- Recomendaciones para el trasplante:
- Humedecer el sustrato antes de extraer las plántulas del semillero.
- Utilizar un abate-lenguas o herramienta similar para sacar las plántulas sin dañar las raíces.
- Realizar el trasplante en horas de la tarde o en días nublados para reducir el estrés hídrico.
- Asegurarse de que el sustrato en el contenedor definitivo esté previamente humedecido.

Cultivo del Tomillo por Hidroponía
El cultivo hidropónico del tomillo ofrece varias ventajas, como un mayor control sobre los nutrientes y el pH, una menor incidencia de enfermedades transmitidas por el suelo y un uso más eficiente del agua.
Beneficios de la hidroponía en el cultivo de Tomillo
- Control de nutrientes: En un sistema hidropónico, es posible ajustar la solución nutritiva para satisfacer las necesidades específicas del tomillo, lo que resulta en un crecimiento más rápido y un mayor rendimiento.
- Menor riesgo de enfermedades: Al no utilizar suelo, se reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por patógenos del suelo.
- Eficiencia en el uso del agua: Los sistemas hidropónicos en su mayoría, recirculan el agua, lo que reduce el consumo en comparación con el cultivo en tierra.
Consulta nuestra guía Hidroponía ¿Qué es? Y 8 puntos para conocerla si quieres saber más sobre como funciona la hidroponía.
Sustrato recomendado para el cultivo de Tomillo
El tomillo es una planta que prefiere sustratos bien drenados y con buena aireación, ya que es susceptible a enfermedades radiculares en condiciones de encharcamiento. La mezcla de perlita y vermiculita en proporción 50:50 es ideal porque combina las siguientes características:
- Perlita: Proporciona una excelente aireación y drenaje, evitando la compactación del sustrato.
- Vermiculita: Retiene la humedad y los nutrientes, asegurando que las raíces tengan acceso constante a agua y minerales.
Esta mezcla es adecuada tanto para cultivos en tierra como en sistemas hidropónicos, ya que permite un desarrollo radicular óptimo y evita problemas como la pudrición de raíces.
Contenedores Hidropónicos recomendados para el cultivo de Tomillo
El tomillo es una planta que se adapta bien a diferentes tipos de contenedores, siempre y cuando se garantice un buen drenaje, una adecuada aireación del sustrato y un espacio suficiente para el desarrollo de sus raíces. A continuación, se describen las opciones más recomendadas para su cultivo, ya sea en huertos caseros, sistemas hidropónicos o camas de cultivo.
Bolsas para vivero
Las bolsas para vivero son una opción práctica y económica para el cultivo de tomillo, especialmente en sistemas semi-hidropónicos o en huertos caseros donde el espacio es limitado. Estas bolsas están fabricadas con materiales resistentes y ligeros, como polipropileno, y suelen tener agujeros de drenaje en la base para evitar el encharcamiento. Para el tomillo, se recomienda utilizar bolsas con un volumen de 3 a 5 litros, lo que equivale a unas dimensiones aproximadas de bolsas de 20×20 o de 25×25 . Este tamaño permite un desarrollo radicular adecuado sin ocupar demasiado espacio.
Una de las ventajas de las bolsas para vivero es que son fáciles de mover y reorganizar, lo que resulta útil en huertos caseros donde se requiere flexibilidad. Además, al estar elevadas del suelo (por ejemplo, colocadas sobre bases o spacers), se mejora la circulación de aire alrededor de las raíces, reduciendo el riesgo de enfermedades causadas por exceso de humedad. Es importante asegurarse de que las bolsas tengan un buen sistema de drenaje y que el sustrato utilizado (como la mezcla de perlita y vermiculita) esté bien aireado para evitar la compactación.
Macetas hidropónicas
Las macetas hidropónicas son ideales para el cultivo de tomillo en sistemas de sustrato, donde se combina el uso de un medio inerte (como la perlita o la vermiculita) con un sistema de riego controlado, como el riego por goteo o la subirrigación. Estas macetas suelen estar fabricadas con materiales duraderos, como plástico de alta densidad, y cuentan con sistemas de drenaje integrados para evitar el exceso de humedad, como las Macetas Air Growers.
Para el tomillo, se recomienda utilizar macetas con un volumen de 5 a 10 litros, con dimensiones aproximadas de 25 a 30 cm de diámetro y 25 a 30 cm de altura.
El uso de macetas hidropónicas ofrece varias ventajas, como un mayor control sobre la solución nutritiva y el pH del sustrato, lo que resulta en un crecimiento más rápido y un mayor rendimiento. Además, estas macetas son reutilizables y fáciles de limpiar, lo que las convierte en una opción sostenible para huertos caseros.
Camas de cultivo
Las camas de cultivo son una excelente opción para huertos hidropónicos caseros, especialmente cuando se desea cultivar varias plantas en un mismo espacio. Estas camas pueden construirse con materiales como madera, metal o plástico, y suelen tener una profundidad de 20 a 30 cm, suficiente para el desarrollo radicular del tomillo. El ancho recomendado para las camas de cultivo es de 1 a 1.2 metros, lo que permite un acceso cómodo desde ambos lados, mientras que el largo puede variar según el espacio disponible, aunque se recomienda no exceder los 3 metros para facilitar el manejo.
Una de las principales ventajas de las camas de cultivo es que permiten cultivar varias plantas en un mismo espacio, lo que maximiza la productividad del huerto. Además, facilitan el manejo del riego y la solución nutritiva, ya que pueden equiparse con sistemas de riego por goteo o mangueras de exudación. Para el cultivo de tomillo en camas de cultivo, es importante asegurar un buen drenaje . También se recomienda mantener una distancia de 20 a 30 cm entre plantas para evitar la competencia por recursos y asegurar un crecimiento óptimo.
Consulta nuestra Guía: ¿Cómo realizar un huerto casero en Cama de Cultivo? si quieres saber como utilizar este medio de cultivo.
Sistema de riego para el cultivo de Tomillo
El riego por goteo es ideal para el cultivo hidropónico del tomillo, ya que proporciona un suministro uniforme de agua y nutrientes. Se recomienda el uso de cinta de riego con goteros a 20 cm de distancia, pues garantiza una distribución homogénea sin encharcamientos. En suelos más húmedos, pueden usarse cintas con goteros a 30 cm, mientras que en cultivos más densos, una separación de 10 cm puede ser conveniente.
La frecuencia de riego debe ser de dos a tres veces al día, ajustándose según la humedad del sustrato y las condiciones ambientales. Es fundamental monitorear la humedad para evitar estrés hídrico o exceso de agua. Además, la calidad del agua y la conductividad eléctrica deben controlarse para prevenir acumulaciones de sales y garantizar una correcta absorción de nutrientes. Un buen manejo del riego asegurará un desarrollo óptimo del tomillo, favoreciendo su crecimiento y producción.
Parámetros técnicos
- pH: El pH de la solución nutritiva debe mantenerse entre 5.5 y 6.5 para asegurar una óptima absorción de nutrientes.
- Conductividad eléctrica (CE): La CE debe oscilar entre 700 y 1500 ppm.
- Solución nutritiva: Debe ser rica en nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), con un equilibrio adecuado de micronutrientes como hierro (Fe) y zinc (Zn).

Cosecha del Tomillo
La cosecha del tomillo depende del uso que se le vaya a dar. Si el objetivo es obtener aceites esenciales, la cosecha debe realizarse antes de la floración, cuando la concentración de estos compuestos es más alta. Si se desean utilizar las flores, la cosecha puede realizarse durante la floración.
- Técnica de cosecha: Se realiza manualmente, cortando las ramas a 5-10 cm del suelo para permitir el rebrote.
- Frecuencia de cosecha: En condiciones óptimas, es posible realizar dos cosechas al año, una en primavera y otra en otoño.
Flor de tomillo
Las flores del tomillo son comestibles y se utilizan en ensaladas, infusiones y como decoración en platos gourmet. Además, son una fuente importante de néctar para las abejas, lo que las convierte en una excelente opción para huertos que buscan fomentar la biodiversidad.
Tomillo Seco: como realizar el proceso
El secado del tomillo es un proceso sencillo que permite conservar sus propiedades aromáticas y medicinales durante varios meses.
- Secado natural:
- Colocar las ramas de tomillo en un lugar ventilado y sombreado.
- Evitar la exposición directa al sol para conservar el color y el aroma.
- El proceso de secado suele durar entre 7 y 10 días.
- Secado con papel periódico:
- Extender las hojas de tomillo sobre papel periódico en un lugar seco.
- Cambiar el papel cada 2-3 días para evitar la acumulación de humedad.
- Almacenamiento:
- Una vez secas, las hojas pueden guardarse en frascos de vidrio herméticos, alejados de la luz y la humedad.
- El tomillo seco puede conservarse hasta un año sin perder sus propiedades.
Si te gustó este artículo, te recomendamos consultar nuestra sección:
Guías para Cultivar… De Todo! ![]() |
Donde podrás encontrar guías para CULTIVAR DE TODO TIPO DE FRUTOS, HIERBAS, TALLOS, TUBÉRCULOS Y HASTA FLORES.