![]() |
---|
¿Qué es un injerto? La técnica de injerto data desde los tiempos antes de Cristo en la antigua China en occidente, se conoce desde la época de la Grecia clásica. Realizar un injerto consiste en colocar una parte viva de una planta en otra, con el objetivo de que la planta injertada tenga mayores posibilidades de sobrevivir en condiciones adversas para ella en su forma normal, con ayuda de la planta que la auspicia. |
![]()
|
La planta base se denomina como “patrón” y la planta a injertar será denominada “variedad”. Regularmente, las variedades se benefician de las características de los patrones, siendo esto de mucha utilidad en el cultivo de determinadas especies en lugares y condiciones en los que por sí solas no sobrevivirían. Un injerto, solo puede darse entre plantas de la misma especie o que se encuentren estrechamente relacionadas, pues los tejidos que van a combinarse y posteriormente desarrollarse, deben tener un alto nivel de compatibilidad. |
![]() |
| Primero necesitaremos el siguiente material. -Una navaja o bisturí. -Alcohol al 70%.</p< -Algodón. -Guantes de látex o lavarnos muy bien las manos. -Un tramo de manguera espagueti. -Un pedazo de hule espuma. |
---|
Desinfección del material. |
---|
![]()
|
•Primero limpiaremos muy bien nuestro lugar de trabajo, después con un poco de algodón con alcohol, limpiaremos nuevamente este sitio para eliminar posibles patógenos. •Nos lavaremos las manos muy bien y nos pondremos los guantes de látex (si contamos con ellos). •También limpiaremos la navaja o bisturí con un poco de alcohol. |
![]() | …. | Ahora seleccionaremos nuestra planta “patrón” y “variedad”. De preferencia plántulas que midan 10-15 cm y que tengan un diámetro similar en el tallo. |
---|
![]()
|
---|
Vamos a tomar la “variedad” y realizaremos un corte recto en el tallo a 5cm por debajo de la base, con ayuda de la navaja y con mucho cuidado. Nos quedaremos con la parte de arriba que cuenta con hojas, después realizamos una forma de bisel con la navaja en el corte, de aproximadamente 0.3-1 cm. Después tomaremos nuestro “patrón” y realizaremos el mismo corte, pero ahora desechando la parte de arriba y quedándonos con la base, en la cual realizaremos un corte partiendo el tallo a la mitad con una profundidad adecuada, para introducir el corte en bisel de la “variedad”.. |
![]() |
…. | Uniremos con mucho cuidado las dos partes con ayuda de la navaja, introduciendo la “variedad” en el “patrón”, procurando que estén en estrecho contacto, y evitando que quede aire entre ellos. |
---|
![]() |
…. | Por último, fijamos con un pedazo hule espuma, el cual colocaremos alrededor de la unión y lo mantenemos con un pedazo de manguera espagueti de 1-2 cm, este tiene que estar abierto a lo largo, para que se pueda colocar abrazando las dos partes y manteniendolas en su lugar. |
---|
Cultivo de plantas y hortalizas por acodo. | ||
Cultivo de plantas y hortalizas por estacas y esquejes. |