Guía: ¿Qué es un contenedor Hidropónico?

Escrito por: Lic. Mauricio Valencia

Tiempo de lectura de 10 minutos

Agrónomo
pleca
Objetivo: Mostrar las características de un buen contenedor para el cultivo hidropónico.

 

Un contenedor nos sirve para colocar el medio de sostén, los nutrientes y el agua que necesita una planta para su desarrollo, por lo que la elección del más apropiado es de suma importancia. Existe una gran variedad de contenedores que te ayudarán a brindarle a tu cultivo las condiciones adecuadas para su desarrollo, como pueden ser las bolsas para vivero, camas de cutlivo, así como una gran variedad de macetas de diferentes formas.

 

Cultivos en contenedores, bolsas y macetas
 

El contenedor a utilizar tiene relación directa con el espacio disponible para el cultivo y con el tipo de planta que se va a sembrar, es decir, si se van a cultivar lechugas, acelgas o cilantro no se necesita un contenedor grande, como cuando sembramos plantas de porte alto como son el jitomate y los pimientos. Al seleccionar un contenedor, el tamaño, forma y color podría determinar la salud de la planta y por eso es conveniente que sepamos qué factores hay que tener en cuenta a la hora de elegirlos.

 

Bolsa Cultivo Pequeña
 

Tamaño:

Para que la planta se desarrolle correctamente desde las raíces, es necesario que cuente con el espacio suficiente para ello. Por tal motivo es importante tener siempre presente el tipo de hortaliza que queremos sembrar. Un contenedor profundo nos dará una mejor aireación que uno bajo. Otras características que deben considerarse en relación al tamaño son:

•El tipo de sustrato, pues hay sustratos que retienen más agua (humedad) que otros.

•El clima o ambiente del lugar, si es cálido necesitamos un contenedor que retenga agua, si es frío, lo que requerimos es uno con buen drenaje.

•La disponibilidad de espacio. Si tenemos poco espacio y queremos cultivar plantas grandes, es mejor limitar el tamaño del contenedor en superficie y no en profundidad.

 

Bolsas Cultivo diferentes sustratos
 

La profundidad del contenedor debe tenerse en especial consideración cuando se quieren cultivar bulbos o raíces carnosas (cebolla, zanahoria, betabel, etc.) puesto que este tipo de cultivos requieren de mayor espacio hacia abajo para desarrollarse, mientras que el forraje verde requiere solamente de 5 centímetros.

 

Drenaje y oxigenación:

Todos los contenedores necesitan liberar el agua, por ello tienen que estar provistos de agujeros o formas que dejen fluir los excesos que produce el riego de la planta.

Como mínimo debe disponer de dos agujeros de 0.5 a 1cm de diámetro, en el caso de contenedores rígidos. Para los contenedores tipo bolsa, los agujeros de drenaje pueden colocarse 2 cm por arriba de la base, con un diámetro aproximado del que realiza un lápiz al perforar la bolsa (5-6mm). También pueden elaborarse con unas tijeras o con un cúter, realizando un corte de manera vertical de 2 cm.

 

Agujeros de drenaje en bolsa de cultivo
 

Protección de factores ambientales:

Un buen contenedor debe ser resistente a los efectos ambientales, incluso a los rayos UV. Por tal motivo, sus características físicas como grosor o color pueden ser auxiliares en dicha función. Un claro ejemplo es el color, los contenedores blancos o bicolor (blancos por fuera, negros por dentro) que ayudan a equilibrar la temperatura de los cultivos realizados en lugares con temperaturas altas. Mientras que los contenedores totalmente negros ayudan a un mejor desarrollo de los cultivos en climas templados o fríos, se sabe que el crecimiento adecuado de las plantas es también determinado por la temperatura del suelo/sustrato.

Si quieres saber mas sobre los sustratos, consulta nuestra guía: Sustrato Hidropónico: 10 claves para seleccionar el mejor.

 

Bolsa Factores Ambientales
 

Debe ser económico:

Las bolsas de color negro o blanco, como las que se usan para plantas de vivero, flores y hortalizas, son recipientes económicos, fáciles de usar y muy productivos en pequeños espacios. Las bolsas son aptas para especies como tomate, pepino, pimiento, pimentón y cebolla, entre muchas otras.

 

Contenedor Rigido Maceta Holandesa
 

Debe ser químicamente inerte:

Los materiales de los cuales están hechos los contenedores son muy variables, estos no deben de reaccionar con los elementos presentes dentro de ellos, ni reaccionar con sustancias externas. Además de que no deben permitir una concentración alta de las sales.

Elegir el contenedor adecuado dependerá de parámetros como pueden ser: el sistema de cultivo a emplear, la variedad de semillas, las condiciones climáticas y el número de plantas por superficie efectiva (espacio disponible), así como las posibilidades técnicas y económicas, las necesidades y aspiraciones de progreso de desarrollo que desees realizar.

 

Bolsas para cultivo o de Geotextiles

Las bolsas para cultivo, también conocidas como macetas de cultivo o macetas de tela, tienen varias características que las hacen populares para el cultivo de plantas:

TRANSPIRABILIDAD: Estas bolsas están hechas de materiales porosos que permiten que las raíces respiren, evitando problemas de pudrición y permitiendo un mejor intercambio de gases.

DRENAJE: La estructura porosa también facilita un buen drenaje del exceso de agua, lo que es crucial para evitar el encharcamiento y las enfermedades de las raíces.

AIREACIÓN: La forma de las bolsas permite una mejor aireación del sustrato y de las raíces, lo que fomenta un crecimiento más saludable. Espacio: Las bolsas vienen en diferentes tamaños, lo que permite adaptarse a las necesidades de espacio de cada planta.

PORTABILIDAD: Al ser flexibles y ligeras, las bolsas son fáciles de transportar y pueden ser colocadas en lugares donde una maceta tradicional sería difícil de ubicar.

REUTILIZABLES: Muchas bolsas para cultivo son duraderas y pueden ser reutilizadas temporada tras temporada, lo que las hace más amigables con el medio ambiente que las macetas de plástico desechables.

DESARROLLO DE RAÍCES: La estructura de las bolsas favorece el crecimiento de raíces sanas al evitar que se enreden y promoviendo un crecimiento más natural.

Estas características hacen que las bolsas para cultivo sean una opción popular para jardineros y cultivadores en espacios pequeños o para aquellos que desean una forma más flexible y eficiente de cultivar plantas.

Maceta geotextil

Bolsas para Vivero

Las bolsas para vivero son contenedores diseñados específicamente para el cultivo de plantas en viveros o invernaderos, jardines y huertos.

Comúnmente están fabricadas con polietileno de alta densidad (HDPE) o polipropileno así como aditivos UV para que puedan resistir a la intemperie.

Son bastante populares ya que son económicas y se pueden encontrar en muchos tamaños y calibres, así como en presentación bicolor (blancas por fuera y negras por dentro) y se pueden adquirir con o sin perforación para drenaje.

Su principal desventaja es que no son reutilizables (no se recomienda) y no permiten la traspiración de las raíces como si lo hacen las macetas de poda de aire o las bolsas para cultivo de geotextil.

Bolsa Bicolor

 

 

Macetas de Poda de Aire

Las macetas de poda de aire, también conocidas como macetas de aire o macetas de poda aérea, son recipientes diseñados para estimular el crecimiento de las raíces en la parte superior de la planta. Estas macetas, gracias a su forma de conos, permiten que las raíces estén expuestas al aire y la luz, lo que promueve el desarrollo de raíces adventicias. Estas raíces son importantes para la propagación de plantas y para mejorar la absorción de nutrientes y agua, lo que puede resultar en un crecimiento más rápido y saludable de la planta.

Si quieres saber más, consulta la Guía: Macetas de Poda de Aire en Hidroponía – Una Guía Paso a Paso .

 

airgrower
 

Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:

Macetas de Poda de Aire en Hidroponía – Una Guía Paso a Paso

Guía: ¿Cómo hacer un contenedor hidropónico con un huacal?

Guía: ¿Cómo realizar un huerto casero en Cama de Cultivo

Huerta en Casa: Ideas para diseñarla e incluir Hidroponía.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *