Guía: ¿Qué es un fertilizante?

 

Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor

Tiempo de lectura 5 min

Perfil Ingeniero Ricardo Villaseñor

 

Objetivo: mostrar de manera sencilla qué es un fertilizante, los tipos y sus características generales.

 

Los fertilizantes o abonos son sustancias de origen animal, mineral, vegetal o sintético, que contienen gran cantidad de nutrientes y se utilizan para enriquecer y mejorar características físicas, químicas y biológicas del suelo o sustrato, así las plantas se desarrollarán mejor. Podemos diferenciar tres tipos de fertilizantes:

 

Químicos, orgánicos e inorgánicos.

 

Guía Fertilizantes
 

Fertilizantes químicos

 

Son nutrientes elaborados por el hombre, que por lo general tienen un origen mineral, animal, vegetal o sintético. Los cuales se pueden clasificar en:

 

Macro Nutriente
 

Fertilizante químico-inorgánico

 

Son elementos que tienen un origen mineral, extraídos de la tierra, como el nitrato químico. Generalmente los de este tipo son de acción rápida y estimulan el crecimiento y vigor de las plantas cuando se aplican sobre la superficie. De forma general, las plantas necesitan 16 elementos nutritivos: Carbono, Hidrógeno y Oxígeno los cuales puede obtener del ambiente, los otros 13 elementos pueden clasificarse en macronutrientes y micronutrientes (oligoelementos).

 

Macronutrientes:

los principales son el Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K). Los secundarios son: Calcio (Ca), Azufre (S) y Magnesio (Mg).

 

Micronutrientes u oligoelementos:

Boro (B), Cloro (Cl), Cobre (Cu), Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Molibdeno (Mo) y Zinc (Zn).

 

Composta
 

Son compuestos como las fitohormonas (auxinas y giberelinas), ácidos húmicos o fúlvicos (que se originan en el suelo, composta; lombricomposta) y aminoácidos (proviene del colágeno de origen animal o de algas) que pueden complementar los fertilizantes químico-inorgánico para producir un cultivo más sano.

 

Biofertilizantes:

 

Es una sustancia que contiene microorganismos vivos, los cuales, cuando se aplican a superficies de plantas o suelos, colonizan la rizosfera (la raíz) o el interior de la planta, y promueven el crecimiento al incrementar el suministro o la disponibilidad de nutrientes primarios a la planta huésped.

 

Bio Fertilizante
 

Fertilizantes orgánico, natural, verde o abono:

 

Pueden ser de origen mineral, vegetal, animal o mixto. Se forman a partir de procesos naturales en los que la mano del hombre no interviene o interviene muy poco. Un ejemplo de esto son los abonos a partir de estiércol de varios animales, yeso agrícola, residuos de cosecha, la lombricomposta o composta. La mayoría son de acción lenta, pues proporcionan nitrógeno orgánico que debe ser transformado en inorgánico por las bacterias del suelo, antes de ser absorbido por las raíces, la rapidez de acción dependerá del terreno y condiciones adecuadas de temperatura y humedad.

 

Fertilizante Orgánico Verde Natural
 

Fertilizantes Inorgánicos:

 

Se pueden utilizar como compuestos que aportan nutrientes y complementan el material orgánico. Ejemplos de estos materiales son; los fosfatos naturales, rocas silíceas, cloruro de potasio, dolomita, magnesita, sulfato de magnesio (Kieserita), sulfato de calcio (yeso agrícola), carbonato de calcio, patentkali (sulfato doble de potasio y magnesio), sulfato de potasio, sal potásica en bruto, , calizas dolomíticas, magnesita, rocas silíceas, desechos de desfosforación (Escoria Thomas), fosfato natural blando (roca fosfórica), fosfato aluminio epsonitacalcio, azufre elemental, carbón mineral, entre otros.

 

Dolomita Magnesita Kieserita
 

Algunos ejemplos de fertilizantes inorgánicos son:

 

Harina de Roca

Las rocas y minerales naturales se muelen y pulverizan muy finamente, cuanto menor es el tamaño de molido, más rápida es su acción y menores las cantidades a aportar.

 

Harina de Roca
 

Materias Minerales

 

Los abonos minerales se pueden clasificar según su elemento dominante. Existen materias ricas en: sílice, fósforo, potasio, magnesio, calcio o azufre entre otros.

 

Minerales
 

Micronutrientes (Oligoelementos)

 

Estos están presentes en distintos tipos de rocas, en cantidades diferentes. Por lo general se encuentran; Boro, Cobalto, Cobre, Hierro, Manganeso, Molibdeno y Zinc.

 

Oligo Elementos
 

Fertilizantes Orgánicos

 

Son de origen animal y vegetal, de ellos las plantas pueden obtener importantes cantidades de nutrientes y se conocen sus beneficios desde la antigüedad. Entre los abonos orgánicos se incluyen:

 

Fertilizantes Orgánicos
 

Algunos ejemplos de fertilizantes orgánicos son:

 

De origen animal

 

El estiércol fue y es actualmente el más utilizado. Tiene origen en animales de crianza o corral, como vacas, borregos, aves, etc. Otros ejemplos son la harina de sangre y la harina de hueso.

 

Origen Animal
 

De origen vegetal

 

Proviene de desechos o residuos de materia vegetal, cáscaras, restos de cultivo, etc. Se preparan o componen de forma específica, para brindar nutrientes asimilables al suelo, por ejemplo, la composta o abono orgánico.

 

Origen Vegetal
 

Otros

 

Fertilizantes que tienen origen en distintos procesos, como la fermentación o la descomposición a través de organismos vivos, por ejemplo, el Bocashi (materia orgánica fermentada) o el Humus (obtenido a partir de la lombricomposta).

 

Otros
 

Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:

 

Correctores y acondicionadores de suelo y agua.

 

Tipos de fertilizante y su aplicación.

 

Fertilizantes para Hidroponía.

 

Fertilizantes foliares.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *