Escrito por: Lic. Mauricio Valencia
Tiempo de lectura de 10 minutos


El foami agrícola, también conocido como espuma fenólica, es un material ligero y flexible utilizado en agricultura para diversos fines. Usar foami agrícola comúnmente como base para cultivos hidropónicos es considerado, ya que es impermeable, resistente a la humedad y proporciona un soporte suave para las raíces de las plantas.
También se puede usar foami agrícola como aislante térmico para proteger las plantas del frío y como protección contra el impacto de los golpes durante el transporte. Su versatilidad y facilidad de manejo lo hacen popular en aplicaciones agrícolas.
Tan solo hay que tomar en cuenta que como cualquier sustrato hidropónico, tiene ventajas y desventajas y no es recomendable usar foami agrícola para todos los cultivos; como por ejemplo los de semillas muy pequeñas (por ejemplo las semillas de flores) o cultivos de órganos subterráneos como los rábanos y cebollas, por lo que te recomendamos consultar primero nuestra Guía: ¿Qué es el Foami Agrícola? antes de comenzar tu siembra.
¿Cómo usar el Foami Agrícola para germinación?
1- OBTENER LOS MATERIALES:
Para comenzar nuestro proceso de siembra es importante seleccionar el tamaño de semillero de foami agrícola que voy a ocupar en base al espacio que requiere mi plántula para desarrollarse durante la germinación. Normalmente una vez que germinan las plantas el tiempo idóneo para tenerlas en el el semillero es alrededor de 15 días, por lo que el semillero tiene que tener el volumen adecuado para no limitar el crecimiento de las raíces durante esos días.
A continuación te dejo una tabla de referencia donde viene el volumen en centímetros cúbicos por bloque que ocupa aproximadamente cada semilla de ese cultivo para este periodo de tiempo:
Semilla | Volumen (cm³) |
Lechuga | 0.1 – 0.5 |
Jitomate | 0.5 – 1 |
Chile | 0.5 – 1 |
Acelgas | 0.5 – 1 |
Berenjena | 1 – 2 |
Pepino | 1 – 2 |
Brócoli | 1 – 2 |
Melón | 1 – 5 |
Calabaza | 1 – 5 |
Sandía | 1 – 5 |
Te recuerdo que nuestros semilleros de foami agricola cuentan con este dato así como la descripción de que cultivos son recomendados para cada uno como referencia.

También es importante el contar con semillas adecuadas para siembra del cultivo que te interesa desarrollar. Si quieres saber más sobre los tipos de semillas que existen en el mercado para tomar tu decisión de que semillas ocupas, consulta nuestra Guía: Semillas: Tipos, clases y variedades.
Por último en el caso usar foami agrícola y la siembra en semilleros de foami agrícola, siempre es importante tener una charola base sobre la que vamos a colocar nuestros semilleros, la cual nos va a ayudar realizar los riegos de los semilleros a través de la capilaridad que tiene el mismo sustrato. Lo importante de esta charola es que sea de un material inherte para no afectar a nuestra planta, no tenga perforaciones y que tenga paredes para retener líquidos y permitir la entrada de luz al semillero.
2- REALIZAR LA SIEMBRA:
Una vez que contamos con los materiales necesarios, el primer paso es colocar una semilla por cada orificio de nuestro semillero de foami agrícola. Esto se debe a que el foami agrícola es un material más delicado y no permite la separación de plántulas durante el trasplante con la misma facilidad que otros sustratos más sólidos.
3- COLOCACIÓN DE LAS CHAROLAS:
Como ya mencionamos, en el caso de los semilleros de foami agrícola, es recomendable siempre colocarlos sobre bandejas de germinación ya que nuestro riego en los mismos los vamos a hacer por capilaridad y trasladamos dicha bandeja a el lugar que tenemos destinado para nuestra germinación, preferentemente un lugar con una temperatura estable entre 20-25°C y buena ventilación para no tener un exceso de humedad y se pudran las semillas.
Recuerda que para el trasplante, cada uno de los bloques de tu semillero lo vamos a desprender de su charola, por lo que NO afecta que cortes y acomodes los bloques de tu semillero de foami para aprovechar al máximo el tamaño de tu bandeja.
4- CUBRIR LAS SEMILLAS:
Es recomendable una vez sembradas las semillas el cubrir la placa de foami con algún otro sustrato ligero (perlita, vermiculita o peat moss por ejemplo) o bien puedes cubrir tu semillero con pedazos de la misma placa de foami o, en el caso de un cultivo casero, con una hoja de papel periódico humedecida, para que no pase mucha luz y tus semillas germinen perfectamente.
5- REALIZAR EL RIEGO DE LA CHAROLA:
Una vez sembradas las semillas y acomodadas nuestras charolas, realizaremos el primer riego solamente con agua limpia. Este riego siempre se realizará directamente en nuestra charola base y nunca sobre los semilleros; ya que no queremos mover las semillas debido al efecto del agua. El riego llegará a las semillas por la capilaridad de este sustrato.
Al regar el foami (ya con semillas sembradas), si notamos que se encuentra de color naranja o café significa que está teniendo un exceso de humedad y nos arriesgamos a que nuestra semilla se pudra y no germine si agregamos más agua. Lo ideal es que nuestro sustrato se encuentre con humedad pero en un tono amarillo claro.
Entonces, para garantizar la germinación de la semilla, debemos de regar dejando solamente un charco de agua en la charola base. Si tiene más agua que eso, hay que retirarla.
Una vez que broten el primer par de hojas (hojas cotiledonares) puedes comenzar con los riegos con solución nutritiva a una tercera parte de la dosis normal para que tus plántulas puedan continuar con su desarrollo. Consulta nuestro instructivo sobre Cómo Preparar la Solución Nutritiva Hydro Environment para más información.
6- TRASPLANTE DEL FOAMI AGRÍCOLA:
Una vez que tus plantas ya tengan 4 hojas verdaderas (las siguientes hojas que salen después de las hojas cotiledonares) o su raíz bien desarrollada pero sin salir del foamy, podemos cortar los bloques de foami de manera manual para realizar el trasplante.
Para realizar este proceso puedes continuar con nuestra Guía: Como Realizar el Tranplante del Foami Agrícola que te llevará también paso a paso durante este proceso.
Por último, recuerda que antes de realizar tu trasplante ya tienes que tener listo el lugar donde tus plantas van a terminar de completar su desarrollo, el cual puede ser un cultivo en Sustrato, o sistemas hidropónicos como el NFT y Raíz Flotante por ejemplo.

Guía: ¿Qué es el Foami Agrícola?
Guía: Siembra en cilindros de Foami Agrícola
Sustrato Hidropónico: 10 claves para seleccionar el mejor
Guía: Como Realizar el TraSplante del Foamy Agrícola