Guía: Cómo iniciar el cultivo en NFT

 

Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor

Tiempo de lectura de 10 minutos

Agrónomo
pleca

El principio fundamental de la técnica de NFT consiste en la recirculación de la solución nutritiva a través de varios canales de tubos de PVC, ductos ABS o similares que llegan a un contenedor en común (este deberá de ser oscuro para evitar la incidencia de microalgas en la solución nutritiva) y que con la ayuda de una bomba sube nuevamente dicha solución nutritiva a cada canal, en tiempos previamente determinados sobre un temporizador. La recirculación suministrará los nutrientes necesarios a las plantas por medio de las raíces que cuelgan desde las canastillas del contenedor para que la planta se desarrolle y crezca adecuadamente.

 

Siembra.

La siembra es muy sencilla, solo toma el cilindro de foamy y en uno de sus lados planos, realizarás un orificio con ayuda de un lápiz o pluma.

Si tus semillas son pequeñas como las de lechuga, chile o albahaca, el orificio se realizará con la punta del lápiz o pluma, teniendo una profundidad de 5-8 mm.

Si tus semillas son grandes como las de calabaza o frijol, el orificio se realizará con la punta del lápiz formando un diámetro adecuado de 1.5 cm donde quepa tu semilla y con una profundidad de dos veces la altura de esta, aproximadamente 0.8-1.5cm.

 

En un contenedor con mucha agua (como una pequeña cubeta) coloca los foamys sin sumergirlos, solo aviéntalos y deja que solitos absorban el agua, notarás que cambian de color y pueden llegar a hundirse algunos. Sácalos con mucho cuidado y colócalos en un recipiente para que se escurran.

 

Ahora coloquemos las semillas, en el caso de semillas pequeñas, se colocarán 2 semillas por orificio y en el caso de semillas grandes 1 semilla por orificio. Puedes colocar un poco de sustrato para cubrir la semilla.

Los riegos serán por inundación al colocar agua en el recipiente donde están (aproximadamente 1cm de agua) cada vez que el agua se haya terminado, también puede ser por aspersión manual o automatizada. Es importante mantener el foamy hidratado, ya que la semilla siempre debe de estar húmeda.

 

Después colócalas en un lugar oscuro, puedes poner encima de ellas un periódico húmedo, una tela de algodón limpia o plástico negro.

 

Una vez que hayan germinado tus semillas, las puedes colocar en un lugar con más iluminación, por ejemplo, una ventana donde le brinde mínimo 9h de luz solar. Procura que no estén en el sol directo porque se pueden dañar.

En las horas de mayor iluminación solar, siempre debe haber algo que disminuya los rayos de luz, como una malla sombra del 30% para que no les afecte, sin embargo, tus plantas pueden recibir la luz directa de la mañana o de la tarde.

 

Trasplante.

Antes de colocar las plántulas, tu sistema de NFT ya debe estar listo para recibirlas, con solución nutritiva y programado para la recirculación de nutrientes.

Es recomendable que la raíz empiece a sobresalir del Foamy para que se pueda trasplantar. En dado caso de que la raíz no sobresalga del foamy puedes colocar un trozo de cuerda de algodón (o piola), o un pedazo de trapo de algodón limpio por dentro de la canastilla para que quede entre el Foamy y la canastilla. De esa manera el agua con solución, subirá por el pedazo de cuerda o trapo de algodón hacia el foamy para humedecerlo.

 

Seleccionar y preparar el sustrato.

Para saber cuanta solución nutritiva preparar, se tiene que conocer cuanta agua ocupa nuestro sistema, el sistema de NFT de Hydro Environment tiene una capacidad de 20L aproximadamente de agua con solución, que se queda en los tubos como reservorio para que el sistema no esté encendido todo el tiempo y 20L en el contenedor, por lo que en total son 40 L de capacidad.

Primero preparamos 20 L de solución en una cubeta y otros 20 L en el contenedor, encendemos la bomba y esperamos a que el agua disminuya sin dejar que deje de cubrir la bomba de agua (de lo contrario es posible que la bomba de dañe), para poder agregar los otros 20 L de solución nutritiva poco a poco.

Espera a que en la línea de desagüe empiece a salir la solución nutritiva por un minuto y apaga la bomba. Rellena el contenedor con más solución nutritiva.

Si te sobró un poco de solución nutritiva en la cubeta, puedes agregarla a tus plantas de jardín o macetas.

 

Programar el Timer.

Lo siguiente es automatizar nuestra instalación, a través de programar el Temporizador ya incluido en ambos paquetes (básico y Completo), el cual sirve para que una vez conectada la bomba de agua al Temporizador y este a la corriente eléctrica, es importante que nuestro sistema de NFT no tenga la bomba de agua prendida todo el día, sino solamente el tiempo necesario, ya que el Temporizador se encargará de cortar el paso de energía a la bomba de agua según la programación que le pongamos.

El temporizador ya incluye un instructivo en español, y su activación es igual que programar un reloj despertador, tan solo que tenemos la versatilidad de programar hasta 20 tiempos de encendido y apagado.

NOTA: Si queremos que nuestro Temporizador nos dure mucho tiempo, debemos protegerlo de la intensidad del sol, te recomendamos colocarlo en un lugar sombreado o cubrirlo con una caja para evitar que sea dañado por la luz.

Podemos ajustar el tiempo de la siguiente manera.

 

Frecuencia

 

Duración de encendido

Frecuencia 

Duración de encendido

Frecuencia 

Duración de encendido

Hora de encendidoHora de apagadoHora de encendidoHora de apagadoHora de encendidoHora de apagado
6:006:011 Minuto6:006:011 Minuto

 

6:006:033 Minutos
10:0010:019:009:0110:0010:03
14:0014:0112:0012:055 Minutos12:0012:011Minuto
18:0018:0115:0015:0515:0015:01
22:0022:0118:0018:0518:0018:01
2:002:0121:0021:011 Minuto22:0022:01
24:0024:012:002:01
3:003:01

El tiempo adecuado para la recirculación (duración de encendido) es de 1 minuto y como máximo 5 minutos, después de este tiempo el sistema podría inundarse.

También procura no dejar pasar más de 4 horas durante el día sin que tu sistema de NFT esté circulando la solución nutritiva.

La frecuencia va a depender de diversos factores (clima, tipo de planta, ubicación, entre otros) por lo que te recomendamos empezar programando el temporizador con cualquiera de los ejemplos que se mostraron anteriormente.

Después poco a poco determinaras si modificas la frecuencia y duración del encendido para la recirculación dependiendo de como veas que va desarrollándose tu cultivo. Por ejemplo, en épocas de calor tal vez podemos aumentar la frecuencia y en época de lluvias disminuirla.

Con esto podemos salir de casa con la plena seguridad de que nuestro sistema seguirá funcionando.

En caso de que se llegue a ir la luz, el temporizador tiene una pila de larga vida integrada, por lo que no existe riesgo alguno de que se vaya a desprogramar y/o modificar las horas de riego y volverá a trabajar apenas la luz regrese.

 

pleca

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *