Objetivo: Mostrar cómo funcionan algunas trampas para controlar plagas en tu sitio de cultivo. Las trampas en nuestro cultivo son una forma eficaz de monitorear y controlar plagas, estas son dispositivos que atraen a los insectos para capturarlos y/o destruirlos. Comúnmente se utilizan para detectar la presencia de insectos, facilitando la determinación de estas especies y obteniendo la abundancia, con el objetivo de utilizar algún tipo de control químico, mecánico o biológico que pueda eliminar la plaga. En pequeños cultivos el implemento de trampas son métodos efectivos para eliminar algunas plagas.
Las trampas están hechas básicamente por una fuente de atracción y un mecanismo que captura y/o elimina a los insectos atraídos, a pesar de lo sencillas que pueden ser las trampas para insectos hay muchos tipos de estas. Algunas de las más comunes y efectivas son las trampas pegajosas, trampas de luz, y cebos tóxicos. | |||
Trampa pegajosaCiertos colores resultan atrayentes para algunas especies de insectos, uno de ellos es el color amarillo. Las trampas consisten en pedazos de plástico amarillo cubiertos de una sustancia pegajosa, que pueden ser pegamentos especiales fabricados con este fin, o bien aceites y grasas de origen vegetal, mineral o sintético.
Un punto importante es que no todos los insectos se sienten atraídos por el color amarillo, por ejemplo algunas moscas y los tripidos prefieren el blanco, y los escarabajos se ven más atraídos por el rojo.
El pegamento en estas trampas captura a los insectos y estos no se podrán liberar, los insectos morirán por falta de alimento y agua.
| |||
Trampas de luzLa función de estas trampas es atraer insectos por medio de la luz, ya sean de un foco, tubos fluorescentes, o incluso velas y mecheros.
Las trampas de luz pueden ser de muchas formas pero siempre contarán con un recipiente donde van a caer los insectos. El contenido del recipiente también cambia, puede ser agua con insecticida, aceite u otra sustancia que elimine al insecto, o puede tener una superficie pegajosa como la trampa anterior e incluso, existen trampas que electrocutan a los insectos que entren en contacto con ésta. Los insectos que caen en estas trampas son principalmente polillas y mariposas, estas no dañan a nuestro cultivo en su forma adulta pero al dejar sus huevecillos sobre nuestras plantas, nacerán orugas que devorarían rápidamente nuestro cultivo. Al capturar a las polillas y mariposas, evitamos que estas depositen sus huevecillos sobre las plantas y que nazcan las orugas, en pocas palabras rompemos con su ciclo de vida y eliminamos la plaga.
| |||
Cebos tóxicosLos cebos tóxicos son trampas muy útiles y específicas, ya que se utiliza como atrayente feromonas o alimento para hacer que las plagas entren en contacto con un pesticida, sin la necesidad de rociar todo nuestro cultivo, y al ser específicas también conservan los insectos benéficos, es uno de los tratamientos más económicos y selectivos. Dependiendo del tipo de plaga, es el tipo de cebo que se debe de preparar, pero todos funcionan igual: el insecto come el alimento con insecticida y muere intoxicado.
| |||
Las trampas antes mencionadas tienen una doble función: *Reducen las poblaciones de los insectos (plagas) *Preservar a los enemigos naturales. En las trampas no caen sus enemigos naturales por lo que estos ayudarán también a mermar las poblaciones de las plagas.
Para conocer más a fondo sobre control fitosanitario haz click aquí.
| |||
Si te gusto esta información puedes consultar también las siguientes guías:
La importancia de monitorear y regular la electroconductividad
Dosis de Extracto Orgánico Recomendado