Métodos de control fitosanitario del Cultivo: Prevención

Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor

Tiempo de lectura 10 min

Ing Ricardo Perfil

 

Objetivo: Informar sobre métodos y técnicas de control fitosanitario para obtener plantas sanas, así como flores y frutos de calidad.

 

Control Fitosanitario

Primera Parte: Prevención

El control fitosanitario se define como los métodos y técnicas para la prevención, control, eliminación o curación de las enfermedades de las plantas, procurando la estabilidad y bienestar de tu cultivo o agroecosistema.

 

Existen diferentes prácticas de fitosanidad, algunas de las más utilizadas son: control cultural, control mecánico, control biológico y control químico, los cuales podemos agrupar en: preventivos, de control y eliminación.

 

Preventivos

 

Control cultural

 

Control Cultural
 

Consiste en la utilización de las prácticas agrícolas ordinarias o algunas modificaciones de ellas, con el propósito de prevenir los ataques de plagas y enfermedades, haciendo el ambiente menos favorable para su desarrollo, así como disminuir sus daños. El resultado de una planificación previa, dentro del proceso normal de la producción agrícola, incluye medidas como:

 

A) Limpieza y desinfección de sustratos, materiales e infraestructura para hidroponía:

 

Esto es de suma importancia, pues evitaremos que surjan enfermedades que puedan dañar nuestro cultivo en sus diferentes etapas de desarrollo.

 

Recuerda que no basta con limpiar y desinfectar solo una vez, es importante contar con un calendario de limpieza y ordenamiento de tu zona de trabajo anual y semanal, así como unas guías en las cuales detalles paso a paso el proceso de desinfección de tu material de trabajo, para facilitar su aprendizaje y hábito.

 

Recuerda también que en un ambiente limpio y ordenado se trabaja mejor, y tus plantas te lo agradecerán.

 

Invernadero:

 

Para mantener tu invernadero en buenas condiciones, basta con recogerlo y limpiarlo cada semana con escoba y recogedor, así mismo, darle una revisión rápida a tu cubierta en busca de daños.

 

Limpieza del Invernadero
 

Al final o inicio de un nuevo cultivo, límpialo y desinféctalo todo, con agua, jabón y un poco de cloro. Puedes aprovechar para darle una revisión detallada a toda la cubierta en busca de algún daño y repáralo.

 

Reparación de Invernadero
 

Es recomendable realizar una desinfección de la instalación hidropónica al menos cada quince días con agua, jabón y cloro, complementando con fungicidas y repelentes naturales.

Contenedores y equipo:

Limpia y desinfecta tus contenedores de NFT, RF o FVH, antes y después de tu cultivo, aprovecha para revisarlos y verificar que estén bien sellados y no presenten daños.

 

Limpieza de Contenedor Raiz Flotante
 

Limpieza de Contenedor Raíz Flotante
 

Para lavar y desinfectar tu equipo, basta con sumergirlos o bañarlos con agua y cloro durante 15 minutos, talla bien tus contenedores con agua y jabón para quitar todos los restos de sedimentos.

 

Sustrato:

 

Existen diferentes formas de esterilizar tu sustrato, puede ser con calor, cloro, o luz del sol.

 

-Desinfección con calor:

Puedes realizarlo con una parrilla eléctrica, coloca tu sustrato en un recipiente lo bastante grande para que lo puedas mover, una vez que esté caliente, agrégale un poco de agua para que este húmedo, cuando el agua empiece evaporar, espera entre 15-20 minutos, y deja que se enfríe.

 

Otra forma es colocarla al sol; pon un plástico negro sobre el suelo, lo suficientemente grande como para envolver tu sustrato con él, coloca tu sustrato en un recipiente, agrega un poco de agua con cloro para que esté húmedo, revuélvelo y colócalo sobre el plástico negro, envuelve tu sustrato, y déjalo a pleno sol, uno o dos días.

-Desinfección con Cloro:

coloca tu sustrato en un recipiente lo bastante grande como para revolverlo, agrega agua hasta apenas cubrir, y un poco de cloro, déjalo reposar entre 15 y 20 minutos. Con mucho cuidado vas a escurrir el agua y enjuagar bien, puedes ayudarte de un colador u otro utensilio, y ponlo a secar sobre papel absorbente o periódico limpio.

 

Esterilización de Sustrato
 

Herramientas:

 

Cada vez que utilices tus herramientas para podar o sembrar, procura limpiarlas y desinfectarlas antes y después de que las uses. Puedes utilizar un poco de alcohol al 70%, agua oxigenada o cloro.

 

Desinfección de Herramienta
 

Además de estos pasos, también debes de lavarte las manos, antes y después de trabajar, usar ropa adecuada para las labores en el invernadero o en tu cultivo y desinfectar cualquier material o contenedor que ingreses al invernadero. Recuerda que nosotros también podemos dar origen a una enfermedad o una plaga, si no tomamos las medidas adecuadas para el cuidado de tu cultivo.

 

Condiciones ambientales:

 

Si tu cultivo es a cielo abierto, hay que tener en cuenta, que en la época seca (calor) se tiene una mayor incidencia de plagas.

 

Época Seca
 

En cambio, en la época de lluvia, los problemas son originados por enfermedades, en su mayoría.

 

Época Lluvia
 

Al poner atención en esta información, podemos estar preparados para controlar problemas futuros, antes de iniciar el cultivo.

 

En un invernadero tenemos una protección física, por lo que la incidencia de plagas y enfermedades es menor o muy poco probable si se toman las medidas adecuadas.

 

Invernadero
 

Debes de mantener en el invernadero una humedad óptima del 60-70%, mucha humedad dentro de nuestra instalación provoca hongos y bacterias, y una baja humedad atrae a los insectos.

 

Para verificar la humedad de nuestro ambiente, podemos utilizar un Termo-Higrómetro Digital.

 

Termo Higrometro Digital
 

Si nuestra humedad sobrepasa el nivel recomendado, podemos disminuirlo ventilando el invernadero colocando ventanas o paredes con malla anti áfidos para que circule el aire.

 

Ventanas con Mallas Antiafidos
 

En cambio, si la humedad es menor, puedes colocar un sistema de riego por nebulización, el cual puede aumentar la humedad relativa de tu instalación.

 

Riego por Nebulizacion
 

En muchos casos, cuando las plantas están muy juntas unas de otras, se crean micro ambientes entre una planta y otra, estos se saturan de humedad, debido a la transpiración de las plantas, esto puede ocasionar también, la formación de hongos. Por eso debemos respetar el espacio físico que requiere cada planta, así como también, dependiendo del tipo de instalación que tengamos y el tamaño del proyecto, podemos instalar un sistema de ventilación interno.

 

Plantas Juntas
 

Plantas con Distancia Adecuada
 

Si tu instalación es sencilla o no te interesa un sistema tan complejo, puedes tapizar el suelo de tu instalación con tezontle rojo y después regarlo. Esto ayudará a tener una humedad en el ambiente por más tiempo, además de que el tezontle ayuda a absorber el exceso de calor en tu instalación, para después liberarlo durante la noche, esto lo hace ideal para mantener una buena temperatura dentro de tu instalación, de una manera muy económica.

 

 Rotación de cultivos:

Si se tiene a cielo abierto o el cultivo se maneja en suelo dentro del invernadero, tenemos que alternar la siembra en los cultivos para no agotar las sustancias nutritivas presentes en el suelo. De lo contrario, podríamos provocar una deficiencia de nutrientes en las plantas y hacerlas susceptibles a las plagas y enfermedades.

 

Rotación de Cultivos
 

 Uso de policultivos:

Se utiliza tanto en cielo abierto como invernadero, y es el proceso de realizar un cultivo pero con diferentes especies que no se afectan o que se benefician entre sí. En un policultivo se busca la asociación entre una planta y otra, esto no solo reducirá la incidencia de plagas y enfermedades, ya que la plaga de un cultivo de una determinada familia botánica, no afectará a otro cultivo de la otra familia y viceversa. Sino que también proporcionará grandes beneficios, pues algunos cultivos al interactuar con otros mejoran su resistencia y obtienen un mejor sabor.

 

Policultivos

 Uso de variedades tolerantes o resistentes a plagas y enfermedades:

Esto ayudará a disminuir el impacto económico que se podría formar por el daño causado por plagas y enfermedades. Sin embargo, al ser variedades comerciales, se requiere comprarlas cada año o cada que se vaya a cultivar.

 

Variedades Hibridas y Mejoradas
 

Uso de plantas benéficas:

Es la utilización dentro o fuera de nuestro cultivo de plantas que repelen algunas plagas o que traen algún beneficio, como atraer insectos benéficos a nuestro cultivo.

 

Plantas Beneficas
 

Nutrición:

En general se considera que las plantas más vigorosas, es decir, aquellas que crecen en suelos naturalmente fértiles o que se encuentran bien fertilizados, son capaces de tolerar mejor los ataques de las plagas. Por eso es muy importante mantener tus plantas bien nutridas, para lograrlo, es necesario cambiar al menos una vez al mes tu solución nutritiva y mantener estable el pH, buscando que la planta absorba bien los nutrientes que le suministramos.

 

Soluciones Nutritivas
 

Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:

 

Instructivo para elaborar un repelente orgánico

 

Dosificación de insecticidas

 

Enfermedades y plagas de los cultivos

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *