Guía: La vida en invernadero

Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor

Tiempo de lectura de 10 minutos

Agrónomo
pleca
Objetivo: Mostrar cómo es la vida en invernadero y qué factores se controlan mediante planeación (cronogramas).

 Productos para hidroponía

 

La vida dentro de un invernadero está basada en la interacción del ser humano y las plantas, visualizándolas como seres vivos a las que se les debe proveer de recursos y condiciones para su desarrollo, partiendo de sus necesidades fisiológicas que dependen de la especie y las características del clima en el que se encuentren presentes, haciendo posible la obtención de cultivos fuera de temporada, entre los factores que más influyen se encuentran los siguientes:

  • Agua: Recurso en el cual buscamos la forma de llevar o dirigir a la planta, evitando pérdidas y haciéndolo eficiente mediante sistemas de riego.
    • Riego. Se suministra conforme a las necesidades de la especie.
    • Humedad relativa : 60-70% .
  • Temperatura:15-30 óptimas y límites, 10-40 para mantener bajo este régimen nos podemos apoyar de :
    • Malla antiáfidos
    • Extractores: BTU´s.

 

Calefactores para InvernaderoMallas para Invernadero
 

Nutrición.

 

Medidores de pH y Ec
 

Luz.

La orientación es importante para el recurso de la luz, en la siguiente figura se muestra cómo sería en climas cálidos y templados.

Esquema orientación de Invernaderos
Luxómetro

 

 

Inocuidad.

Evitar, controlar las plagas y enfermedades.

  • Fungicidas.
  • Herbicidas.
  • Insecticidas.
  • Mallas para suelo contra nematodos.

 

Mallas para Suelo o Anti-maleza
 

Lo mencionado anteriormente es necesario para que nuestro cultivo sea óptimo, por lo cual debemos desarrollar un cronograma (esquema básico donde se distribuye y organiza en forma de secuencias las actividades para el cultivo) desde la siembra hasta la cosecha, mediante este proceso tenemos la capacidad de anticiparnos al clima tanto en cuestiones de temperatura y precipitaciones como aprovechamiento de luz solar.

Recuerda que desde que inicias con la instalación del invernadero debes tratar de cubrir todos los requerimientos que tu cultivo te exigirá para que cuando inicies con la producción los inconvenientes que tengas sean mínimos.

 

Invernadero Hydro Crop
 

Una vez que tengas tu instalación en óptimas condiciones puedes iniciar con la siembra, ya sea directa o indirecta la semilla deberá ser enterrada a una profundidad aproximada del doble de su tamaño para no afectar el proceso de germinación, por lo cual recomendamos humedecer primero el sustrato para facilitar dicho procedimiento.

 

Semillas para flores y hortalizas
 

Los riegos se aplicarán en función de la falta de humedad en el sustrato, para tener una buena germinación te recomendamos dar choques de oxígeno, antes de colocar en el sustrato o en otros sistemas hidropónicos, con una bomba de aire como las utilizadas en peceras, por lo menos 20 a 30 minutos, te recordamos que la germinación tiene un periodo de 10 a 15 días.

Ahora que ya tenemos nuestras semillas en el proceso de germinación, iniciamos el proceso de producción partiendo de que en nuestro invernadero tenemos la infraestructura apropiada para nuestro cultivo, por ejemplo, el equipo contra heladas como calefactores riego por nebulización, sirven para mantener la temperatura en el invernadero y amortiguando los cambios de climáticos extremos, a continuación mostraremos un cronograma con la finalidad de mostrar cómo se debe llevar el ciclo productivo de un cultivo de tomate o chile.

 

Proceso de germinación
                       

Nota: Todas las labores inician en el momento de la germinación ya sea tanto en la siembra directa o indirecta, algunas de estas actividades cambiarán conforme a tu criterio, condiciones de tu instalación y problemas que se generen en los sistemas hidropónicos.

1- El control fitosanitario, está basado en medidas preventivas que consisten en monitoreo del cultivo, en los cuales cualquier bicho raro o algo fuera de lo común como malezas se eliminan y se realiza una aplicación con la finalidad de evitar daños al cultivo y enfermedades. Es esencial eliminar las malezas alrededor del invernadero y utilizar mallas para suelo e inhibir su desarrollo, el equipo utilizado debe estar limpio y se debe lavar cada vez que se utilice.

 

Paquete de Protección Orgánica Fumigadoras
 

2- La fertilización como parte medular de un sistema hidropónico, estará en función del tipo de cultivo a desarrollar con base a sus requerimientos nutricionales, por lo cual recomendamos manejar soluciones nutritivas. Controlar el pH y electro conductividad nos asegura la disponibilidad de nutrientes para la planta.

 

Soluciones nutritivas
                   
3- La poda de sanidad consiste en eliminar hojas viejas, jóvenes y dañadas, en este caso las basales (hojas en la base planta) que estén en contacto con el suelo para evitar problemas de plagas, enfermedades u otro tipo de agente (daño causado por animales o daño humano), estas podas se realizarán durante todo el ciclo de la planta, es necesario lavar las tijeras con una solución a base de cloro con algún fungicida para evitar enfermedades cada vez que se utilicen.

 

Tijeras para poda
            
4- El tutoreo es un sistema que permite guiar y controlar el crecimiento de planta herbácea de tipo rastrero en forma vertical mediante un lazo tutor.

Equipo de tutoreo para invernadero

 

5- La poda de formación consiste en retirar partes de la planta que demanden energía aunque sean hojas jóvenes y sanas, con esto logramos que solo aquellas partes de la planta útiles sean eficientes, al igual que la poda de sanidad se debe realizar durante todo el ciclo, es necesario lavar las tijeras con una solución a base de cloro con algún fungicida para evitar enfermedades cada vez que se utilicen.

6- La cosechaes el momento donde recolectamos los frutos o algún órgano de los cultivos, es recomendable en cuestión de recolección de frutos cortarlos en términos intermedios, haciendo referencia a la maduración que utiliza como base la coloración y consistencia del fruto, con la finalidad que aumente la vida de anaquel antes del consumo.7- El riego como la fertilización depende uno del otro debido que el agua funciona como el vehículo dentro y fuera de la planta, además controla la temperatura por lo cual el riego se realizará diariamente dependiendo del tipo de sustrato que utilices y condiciones ambientales.

8- Control de temperaturas, en este factor contemplamos la iluminación y humedad. Sabes que la iluminación indirectamente genera calor y por consiguiente el aumento de la temperatura en el invernadero, debido a esto, buscamos la manera de mantener la temperatura dentro de los estándares idóneos para el cultivo.

Para controlar las altas temperaturas se manejan mallas sombras, encalado y aireación (ventiladores, extractores y ventanas cenitales). Buscamos disminuir el paso de luz en las temporadas más cálidas mediante encalado o mallas sombras sobre el plástico del invernadero con combinación de ventiladores y riego por nebulización para disminuir por lo menos entre 5-10ºC.

Malla sombra para Invernaderos
 

En el caso de temperaturas bajas, utilizamos calefactores y riego para aumentar la temperatura hasta lograr mantenerla dentro de los estándares.

Calefactores para Invernadero
 

Es muy importante hacer una buena selección de plásticos que nos permitan NO elevar la temperatura exageradamente (color del plástico) y retenerla (calibre del plástico) evitando cambios fuertes de clima dentro del invernadero generados en el exterior. En este punto el medio exterior genera influencia en la temperatura del invernadero, por ejemplo, en el exterior podemos tener temperaturas de 25ºC y en invernadero de 30-35ºC por la cubierta plástica.

 

Esquema ventilación para Invernaderos
 

Existen condiciones que pocas veces le tomamos poca atención, como la temperatura y luz solar , al desconocer estos parámetros se tiene pérdidas, como sabemos, las condiciones climáticas cambiantes provocan que tengamos que utilizar equipo o herramientas que nos permitan mantener nuestra luz y temperaturas óptimas, lo que más se utiliza para estos factores son: mallas sombra, plásticos, calefactores y extractores.

 

Plásticos para invernaderos
 

Para poder acoplar el equipo debemos anticiparnos e iniciar la producción marcando la distribución del cultivo en el invernadero con la finalidad de evitar daños mecánicos, por la mano de obra o el equipo que se instale dentro de él. Otro daño al las plantas por el plástico, es provocado al intentar aprovechar toda el área del cultivo porque al estar en contacto con él sufre quemaduras por temperatura alta y/o baja y se hace una fuente segura de enfermedades, por lo cual aconsejamos tener diagramas de distribución para evitar este daño como se muestra en el esquema.

Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:

Guía: ¿Qué es un invernadero? Tipos y Usos

Paso a Paso: Instala Mallas y Plásticos al Invernadero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *