Cultivo de Hierbabuena: guía de cultivo en suelo, hidroponía e invernadero.

Escrito por: Biol. Idalyth Guadalupe Ivonne Islas Ruiz

Tiempo de lectura: 15 minutos 

Biologa_Idalyth_Islas_Ruiz

El cultivo de hierbabuena es una práctica con muchas ventajas, gracias a su adaptabilidad a diversas condiciones climáticas, su rápido crecimiento y su versatilidad como planta medicinal, aromática y culinaria.

Contribuye a la sostenibilidad agrícola al requerir muy pocos cuidados y ofrecer múltiples beneficios en campos diversos de salud, nutrición y bienestar.

¿Qué es la hierbabuena?

La hierbabuena o yerbabuena cuyo nombre científico es Mentha spicata, es una planta aromática que pertenece a la familia de las Lamiaceae (también conocida como familia de las mentas). La hierbabuena es una planta perenne, lo que significa que puede vivir varios años y mantienen su follaje durante todo el año a diferencia de las plantas caducifolias que pierden sus hojas en ciertas épocas del año.

Es muy conocida por su aroma fresco y sus múltiples usos en la cocina, la medicina y la industria.

 

Imagen ilustrativa del cultivo de hierbabuena

 

¿La hierbabuena y la menta son lo mismo?

La hierbabuena y la menta son dos plantas que muy fácilmente se confunden debido a que su aroma es similar y a que pertenecen a la misma familia botánica, las Lamiaceae.

Tanto la hierbabuena como la menta pertenecen al género Mentha, que incluye alrededor de 25 especies de plantas aromáticas. Sin embargo, aunque es verdad que se encuentran estrechamente relacionadas, no son lo mismo. Ambas tienen características, usos y propiedades distintas que las hacen únicas.

 

Imagen ilustrativa de la hierbabuena

Imagen de referencia de la Hierbabuena

Imagen Hoja de menta Referencia

Imagen de referencia de la Menta

 

 

Beneficios de la hierbabuena en la salud humana

La hierbabuena es muy reconocida por todos los usos medicinales que posee y sus amplios beneficios a la salud humana.

Esto se debe gracias a su composición química, la cual es rica en metabolitos secundarios como terpenos, fenoles y flavonoides.

Con base en la literatura científica, los efectos positivos de la hierbabuena en el organismo son respaldados por diversos estudios farmacológicos y clínicos.

 

5 beneficios de la hierbabuena para la salud

  1. Propiedades digestivas de la hierbabuena:

La hierbabuena es ampliamente conocida por aliviar malestares gastrointestinales gracias a sus compuestos activos, como la carvona y el limoneno, que reducen gases y alivian la hinchazón; además, sus extractos relajan la musculatura del tracto digestivo, aliviando espasmos y cólicos, especialmente en el síndrome del intestino irritable, y estimulan la producción de bilis para facilitar la digestión de grasas.

 

cultivo de hierbabuena usos alivio gastrointestinal

 

  1. Actividad Antioxidante de la hierbabuena:

La hierbabuena es rica en compuestos fenólicos como el ácido rosmarínico y los flavonoides, los cuales tiene potentes propiedades antioxidantes que neutralizan radicales libres, reducen el estrés oxidativo y protegen las células, lo que ayuda a prevenir enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares (evitando la oxidación de lípidos y formación de placas), envejecimiento prematuro (protegiendo piel y tejidos) y ciertos tipos de cáncer (al salvaguardar el ADN del daño oxidativo).

 

cultivo de hierbabuena uso medicinal cuidado del corazón

 

  1. Efectos antimicrobianos de la hierbabuena

Los aceites esenciales de la hierbabuena poseen actividad antimicrobiana contra bacterias, hongos y virus, gracias a compuestos como la carvona y el limoneno, que alteran las membranas celulares de bacterias como Escherichia coli y Staphylococcus aureus, eliminándolas; son efectivos contra hongos como Candida albicans y pueden inhibir la replicación de virus, aunque esta última propiedad requiere más investigación.

 

cultivo de hierbabuena uso antimicrobiano

 

  1. Efectos antiinflamatorios y analgésicos

La hierbabuena posee propiedades antiinflamatorias al bloquear mediadores como las prostaglandinas y citoquinas, siendo eficaz para aliviar dolores musculares y articulares mediante su aceite aplicado tópicamente, así como reducir la intensidad de migrañas y cefaleas gracias a su efecto relajante.

 

cultivo de hierbabuena uso desinflamatorio y analgésico

 

 

  1. Beneficios respiratorios de la hierbabuena

La hierbabuena, gracias a su contenido de mentol, actúa como descongestionante natural al despejar las vías nasales y facilitar la respiración; además, sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias alivian la irritación respiratoria, expulsan secreciones y aceleran la recuperación en casos de tos y resfriados.

 

cultivo de hierbabuena uso descongestionante

 

Como podemos ver, la hierbabuena es una planta con múltiples beneficios por lo que se convierte en una excelente opción cultivarla en distintos entornos, y en esta guía, te explicaremos paso a paso cómo cultivarla de tres maneras principales: cultivo tradicional en suelo, mediante sistemas hidropónicos y dentro de invernaderos. Así, podrás elegir el método que mejor se adapte a tus necesidades y aprovechar al máximo esta maravillosa planta.

 

Características de la planta de la hierbabuena

 

  • Tallos y hojas:

La hierbabuena tiene tallos rectos y cuadrados, que pueden crecer entre 30 cm y 1 metro de altura.

Sus hojas son alargadas, con bordes dentados (es decir se ven como pequeños dientes) y un color verde brillante.

Estas hojas tienen una textura rugosa debido a pequeños pelitos llamados tricomas, que son los que producen el aceite esencial que le da su olor característico.

  • Flores:

Sus flores son pequeñas y pueden ser blancas o moradas. Crecen en grupos apretados en la punta de los tallos, formando una especie de espiga.

  • Raíces:

Tiene raíces que se extienden debajo de la tierra (rizomas), lo que le permite crecer y expandirse fácilmente. Esto hace que sea una planta resistente y fácil de cultivar.

 

cultivo de hierbabuena Flor de la hierbabuena

Flor de la Hierbabuena

Condiciones necesarias para el cultivo de hierbabuena

 

¿Cuál es el clima necesario?

 

  • Temperatura:

Dentro del rango de temperatura de 18ºC a 25ºC, la hierbabuena muestra una gran eficiencia fotosintética, el cual es un proceso que convierte la energía solar en energía para las plantas, a temperaturas menores de 10ºC inhiben la actividad enzimática, mientras que mayores a 30ºC limita la fotosíntesis porque induce al cierre estomático.

  • Luz solar:

En cuanto a iluminación, la hierba buena prospera mejor a pleno sol o sombra parcial, por lo que la hierbabuena necesita de 6 a 8 horas de luz directa. La exposición solar incrementa la síntesis de aceites esenciales, aunque en condiciones de climas extremadamente cálidos, es recomendable una sombra parcial y esto es posible lograrlo haciendo uso de malla sombra, para así evitar estrés en nuestro cultivo

 

Si te gustaría conocer mas sobre la importancia que tiene la luz solar en tus cultivos, no te olvides de visitar nuestra Guía Práctica: La Importancia de la Luz en el Cultivo

 

 

Importancia de la luz en el cultivo

Condiciones del suelo para el cultivo de hierbabuena

 

  • pH:

Necesitan de un pH de 6.0 a 7.5 ligeramente ácido a neutro, ya que un pH menor de 5.5 induce a deficiencias de nutrientes, y un pH mayor a 8 reduce la disponibilidad de hierro y zinc para nuestro cultivo.

Para medir el pH podemos utilizar distintos instrumentos de medición.

De igual forma si deseas saber más información sobre el pH y por qué es importante para tu cultivo visita la siguiente Guía: La importancia de monitorear y regular el pH

 

pH Escala, el mejor pH para hortalizas.

 

 

  • Textura de suelo:

Necesitan de una textura Franco-Arenosa los cuales son suelos que presentan bastante arena, pero también cuentan con limo y arcilla.

 

Cantidad de agua necesaria para el cultivo de hierbabuena

  • La demanda de agua es alta en etapas de crecimiento vegetativo y necesita de riego cada 2 o 3 días en ausencia de lluvia.
  • Posteriormente deberá hacerse una reducción gradual antes de la cosecha para concentrar aceites esenciales.

 

cultivo de hierbabuena cantidad de agua requerida

¿Cómo se propaga la hierbabuena?

 

La propagación vegetal es el proceso de duplicar plantas, ya sea por medio de métodos sexuales o asexuales.

La hierbabuena se propaga principalmente por métodos vegetativos, se propaga por rizomas, esquejes o partición de plantas y a continuación detallare cada uno de ellos:

 

  1. Propagación por Rizomas (El método más eficiente)

Procedimiento:

  • Deberás seleccionar rizomas sanos de plantas madres con al menos 2 nudos viables.
  • Después se debe plantar de 5 a 7 cm de profundidad en sustrato húmedo (humedad: al 60–70%) para evitar la desecación.

Tasa de éxito:

Tiene una tasa de éxito de 90 a 95% en condiciones óptimas.

 

  1. Propagación por Esquejes (Los Tallos)

Procedimiento:

  • Se deben cortar tallos jóvenes de 15 a 20 cm con 3 a 4 pares de hojas.
  • Regar con un enraizante, para ayudar a la generación de raíces.Enraizador de hierbabuena
  • Los esquejes deben tener al menos 1 nudo subterráneo, ya que el meristemo nodal es el sitio de iniciación radicular.

Tiempo de enraizamiento:

El tiempo de enraizamiento puede tardar de 10 a 14 días.

 

A continuación, te mostrare un cuadro de las etapas de desarrollo de la hierbabuena mediante propagación vegetativa:

 

Propagación vegetativa

 

Etapa de establecimiento Etapa vegetativa
Siembra de esquejes Emisión y crecimiento de tallos y raíces Emisión y crecimiento de tallos desde la corona de la raíz Crecimiento lateral de las raíces Emisión y crecimiento de tallos desde las raíces laterales (cubrimiento total del suelo)
Número de días por cada etapa 0 45 a 60 días 25 días 30 días 55 días
Total de días acumulados 0 45 a 60 días 70 a 75 días 100 a 105 días 155 a 160 días
Tiempos de cosecha Primera cosecha Segunda cosecha Tercera cosecha

 

 

Estos tiempos pueden variar dependiendo del clima de cada zona del país, por ejemplo:

  • En zonas templadas (CDMX, Puebla, etc.): Las etapas pueden alargarse 10–15 días por temperaturas más bajas.
  • En Zonas cálidas (Sinaloa, Yucatán, etc.): Acelera el crecimiento en 5–10 días, pero requiere más riego.

 

La hierbabuena es una planta muy invasiva, y con el tiempo, los tallos se lignifican haciéndose casi semileñosos.

Lo ideal para el consumo es que sean brotes tiernos y para tener dichos brotes tiernos es imprescindible esquejar y trasplantar todos los años. Es un trabajo un poco laborioso pero la ventaja es que solo se hace una vez al año.

 

  1. Propagación por partición de plantas

 Procedimiento:

  • En este método se deberán dividir plantas adultas (de 1 o 2 años) en secciones con 3 a 5 brotes y raíces funcionales.
  • Debemos trasplantarlo inmediatamente para evitar la deshidratación de raicillas.

Ventajas:

  • Es ideal para la renovación de cultivos comerciales cada 3 o 4 años.

 

  1. Propagación por Semilla (Esta es limitada a mejoramiento genético)

Procedimiento:

  • Se deben germinar las semillas de la hierbabuena en cámaras con 25°C y 16 horas de luz.
  • Se necesita una estratificación previa (de 4°C por 7 días) para romper latencia.

Observaciones:

  • Alta variabilidad genética.

 

cultivo de hierbabuena en maceta

 

Paso a paso para cultivo de hierbabuena en suelo

 

  1. Debemos seleccionar un terreno con buena fertilidad y textura suelta, que tenga acceso sencillo al agua y capacidad de drenaje eficiente, lo que nos ayudará a favorecer el desarrollo saludable de las plantas de hierbabuena.
  2. Debemos limpiarlo y ararlo a 30 cm de profundidad para airear y eliminar malezas.

cultivo de hierbabuena en suelo, arado de la tierra

 

  1. Se necesita un espaciamiento de 30 cm entre plantas por 50 metros entre surcos, debe mantenerse el suelo húmedo, pero sin encharcamientos hasta el establecimiento.
  2. Deben cavarse hoyos de 10 cm de ancho por 10 cm de largo y 6 cm de profundidad, se debe sembrar en el hoyo de forma que quede bien apretado por la tierra.
  3. Para sembrar esquejes, estos deben ser de unos 15 cm de largo, debemos eliminar las hojas bajeras y se deben hacer manojos con ellos tomando mínimo cinco; se deben sembrar ligeramente inclinados y cubrir una tercera parte de su longitud con tierra.
  4. Los rizomas deben sembrarse en forma horizontal y debemos cubrirlos con tierra. En cualquiera de los casos siempre debe mantenerse la siembra bien humedecida.
  5. Semanalmente debemos revisar el prendimiento de las plantas en el campo y realizar desyerbas permanentes debido a que la hierbabuena es una planta muy competitiva por el espacio.

 

Las plantas continuarán su crecimiento hasta cubrir toda el área de siembra, debido a que la hierbabuena emitirá rizomas que contribuirán a su propagación.

 

Cultivo de hierbabuena en suelo

 

¿Cómo nutrir el suelo para cultivo de hierbabuena?

Aunque la hierbabuena es una planta de fácil cuidado y no es muy exigente, es recomendable preparar el terreno antes de la siembra con aproximadamente 20.000 kilos por hectárea de estiércol o composta bien descompuesto.

También se sugiere utilizar un abono complejo que incluya los tres elementos esenciales (nitrógeno, fósforo y potasio) en una proporción equilibrada de 1-1-1. Tras cada cosecha, es útil añadir una pequeña cantidad de fertilizante nitrogenado al agua de riego.

Una dosis promedio de fertilización básica por área sería de 2 kilos de nitrato amónico, 3 kilos de superfosfato y 2,5 kilos de sulfato potásico.

El fertilizante nitrogenado favorece un mayor crecimiento de hojas, mientras que el potasio potencia el aroma de la planta.

 

¿Cómo se riega el cultivo hierbabuena en suelo?

El sistema de riego más recomendado para el cultivo en suelo de hierbabuena, es la de riego por goteo; ya que evita mojar las hojas.

La hierbabuena necesita agua constante pero siempre evitando encharcamientos, el riego por goteo es excelente para este cultivo ya que:

  • Ahorra agua: Debido a que el agua va directo a las raíces sin desperdiciarse
  • Evita enfermedades: Al no mojar las hojas, se reduce el riesgo de hongos.
  • Mantiene el suelo uniformemente húmedo: No se encuentra seco ni empapado.

Si deseas conocer más sobre esta técnica de riego y sus beneficios no dudes en leer la guía Riego por Goteo: Historia, Principios y Ventajas para tu Cultivo.

 

Imagen de referencia de riego por goteo

 

Para instalar un sistema de riego por goteo, primero conecta la tubería principal a la fuente de agua, que puede ser una llave o un tanque.

Luego, coloca un filtro en la tubería antes de la cinta de goteo para impedir que ingresen residuos como piedras o tierra.

Finalmente, acomoda la cinta de goteo a lo largo de las plantas de hierbabuena, asegurándote de que los agujeros queden a aproximadamente 10 centímetros del tallo de cada planta.

Para conocer aún más sobre la instalación del sistema de riego por goteo para diversos cultivos visita la Guía: ¿Cómo Instalar un Sistema de Riego Por Goteo?

 

Instalar un sistema de riego por goteo

 

La hierbabuena no requiere ni mucha ni poca agua para mantenerse saludable, lo recomendable es:

  • En verano debe regarse dos o tres veces por semana, ya que el calor acelera la evaporación.
  • Durante invierno es suficiente regarla una o dos veces por semana, dado que el suelo conserva la humedad por más tiempo.

 

Medición de humedad del suelo

Para determinar si necesita agua, se puede insertar un dedo en la tierra hasta dos o tres centímetros de profundidad; si está seca, es momento de regar, y si está húmeda, conviene esperar.

Para una medición más precisa, se puede utilizar un tensiómetro, que mide la humedad del suelo y asegura un riego adecuado.

 

Cultivo de hierbabuena por Hidroponía 

La hidroponía sin duda es el método más eficiente para el cultivo de hierbabuena, Este método supera al cultivo en suelo tradicional porque nos permite un control preciso de nutrientes, agua y oxígeno, lo que resulta en plantas más saludables, de crecimiento más rápido y con mayor concentración de aceites esenciales.

Si deseas conocer más ventajas del cultivo hidropónico y los puntos claves de la misma te invito a visitar nuestra Guía definitiva para el Cultivo Hidropónico: Los 7 puntos clave

 

Guia sobre cultivo hidroponico

 

A continuación, te explicare detalladamente por qué este proceso funciona tan bien y cómo implementarlo correctamente.

 

Elección del Sistema Hidropónico para cultivo de hierbabuena: NFT (Nutrient Film Technique)

 

El sistema NFT es ideal para la hierbabuena porque mantiene un flujo constante de solución nutritiva sobre las raíces, proporcionando oxígeno y nutrientes de manera continua. A diferencia de otros sistemas, el NFT evita el encharcamiento, reduciendo el riesgo de pudrición radicular. Las raíces crecen en un ambiente aireado donde absorben nutrientes con máxima eficiencia, lo que acelera el desarrollo de la planta en un 30-40% comparado con el suelo tradicional.

El NFT es como un “río artificial de nutrientes” que alimenta las raíces sin tierra, haciendo que las plantas crezcan más rápido y sanas. Es un sistema hidropónico donde las raíces de las plantas crecen en un canal inclinado, por el cual circula una fina capa de solución nutritiva.

 

Si deseas conocer más a fondo sobre la técnica NFT (Nutrient Film Technique), no dudes en leer la Guía: ¿Qué es el sistema NFT?

 

Sistema NFT, mas eficiente para el cultivo de hierbabuena

Preparación de la Solución Nutritiva: La Clave del Éxito para Cultivo de Hierbabuena en hidroponía

 

La hierbabuena necesita una solución con nutrientes específicos para su desarrollo óptimo y es fundamental proporcionarle los siguientes nutrimentos:

  • Nitrógeno (N): Ya que es esencial para el crecimiento foliar
  • Fósforo (P): Nos ayuda a estimular el desarrollo radicular
  • Potasio (K): Mejora la producción de aceites esenciales
  • Calcio (Ca): Que fortalece la estructura celular
  • Magnesio (Mg): Es el componente central de la clorofila

 

Actualmente, en el mercado existen soluciones estandarizadas, como la Solución Nutritiva para Hortalizas de 1.5 kg las cuales ya tienen integrados los nutrimentos necesarios para el cultivo de hierbabuena y otras hortalizas.

 

Solución nutritiva para el cultivo de hortalizas

 

Esta debe disolverse en agua filtrada, o reposada sin cloro ya que este daña las raíces de nuestros cultivos, y rinde alrededor de 1,000 litros.

Debe medirse y ajustarse el pH entre 5.8 y 6.2, ya que este rango permite la máxima disponibilidad de nutrientes.

Debemos tener una CE (conductividad eléctrica) de 1.8-2.2 mS/cm para asegurarnos que las plantas reciban la concentración ideal de minerales.

Estos valores debemos verificarlos con aparatos de medición, tanto de PH como de conductividad eléctrica.

La solución debe cambiarse cada 7-10 días para evitar desequilibrios nutricionales.

Aunque si deseas saber más sobre cómo elaborar la solución nutritiva visita nuestra guía ¿Qué es la Solución Nutritiva? Tipos y cómo elaborarla y para elaborar la solución estandarizada visita nuestra guía Guía: Cómo Preparar la Solución Nutritiva Hydro Environment

 

Guia para preparar soluciones nutritivas

 

La solución nutritiva es muy importante para evitar deficiencias en nuestro cultivo, a continuación, te mostrare una tabla con las señales de deficiencias:

 

Síntoma

Causa probable

Solución

Hojas amarillas Deficiencia de nitrógeno Aumentar nitrato de calcio
Manchas purpuras Falta de fósforo Ajustar fosfato monopotásico
Raíces marrones Exceso de sales Cambiar solución y reducir conductividad eléctrica.

 

Producción de la hierbabuena en invernadero

Un invernadero es una construcción cerrada compuesta de una estructura, casi siempre metálica, que sirve de soporte a una cubierta formada

por materiales traslúcidos, dentro de la cual es posible obtener un microclima que favorece la producción controlada de cultivos.

Para conocer más sobre los invernaderos visita nuestra guía Tipos de Invernaderos ¿Qué es un invernadero? y Usos

 

Guia de invernaderos

 

El cultivo de la hierbabuena en invernaderos representa también una de las maneras más efectivas de garantizar una producción de excelente calidad durante todo el año.

Ya que se tienen muchos cuidados de las condiciones del ambiente, se optimiza tanto el desarrollo de la planta como la cantidad de aceites esenciales, además de fortalecer su resistencia frente a plagas.

En regiones como el centro de México con climas templados, el invernadero más eficiente para el cultivo de la hierbabuena es el invernadero tipo túnel, ya que tiene un bajo costo y es ideal en estos climas; La hierbabuena tolera bien las fluctuaciones climáticas leves y en este tipo de regiones este modelo es efectivo.

 

A continuación, te explicare el proceso completo de esta forma de cultivo.

 

Preparación del invernadero para cultivo de hierbabuena

Lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que nuestro invernadero tenga las condiciones adecuadas. La hierbabuena prospera cuando controlamos los siguientes factores:

 

  • Temperatura:

Debemos mantener una temperatura en el invernadero entre 20-25°C durante el día y 15-18°C por la noche. Si la temperatura supera los 30°C, las hojas pueden quemarse, y si baja de 10°C, la planta deja de crecer. Para lograrlo, tenemos que instalar ventilación pasiva (ventanas laterales) o activa (extractores).

En climas fríos, tenemos que considerar un pequeño calefactor para nuestro invernadero.

  • Luz:

Como se mencionó anteriormente, la hierbabuena necesita al menos 6 horas de luz solar directa al día. Si tu invernadero no recibe suficiente luz natural, debe complementarse con luces LED de espectro completo (250-350 µmol/m²/s). Esto es especialmente importante en invierno, cuando los días son más cortos.

  • Humedad:

El rango ideal es 60-70%. Demasiada humedad (más del 80%) favorece el crecimiento de hongos, mientras que menos del 50% puede estresar la planta.

Puedes usar un higrómetro para monitorearla y ajustar con humidificadores o ventilación según sea necesario.

 

Sustrato y Siembra: La Base de un Buen Cultivo

La hierbabuena prefiere suelos bien drenados y ricos en materia orgánica. Si cultivas directamente en el suelo del invernadero, mezcla la tierra

con composta (2-3 kg por m²) y arena gruesa (si es arcillosa).

Para macetas o bolsas de cultivo, debemos usar una mezcla de:

  • Fibra de coco (60%): Ya que retiene humedad sin encharcarse.
  • Perlita (30%): Nos ayudara a mejorar la aireación de las raíces.
  • Vermiculita (10%): Ayuda a retener nutrientes.

 

cultivo de hierbabuena en fibra de coco

Pasos de la siembra por esquejes:

Como mencionamos antes la siembra por esquejes es de las tienen una tasa de mayor éxito de siembra, por lo que tendrás que seguir los pasos siguientes para cultivo en invernadero:

  1. Deberás cortar tallos sanos de 10-15 cm de una planta madre.
  2. Retiraremos las hojas de la parte inferior aproximadamente 5 cm.
  3. Lo plantaremos en el sustrato húmedo y tendremos que mantenerlos en un lugar cálido de 20º a 22°C. Enraizarán en un lapso de 10 a 14 días.

 

Esqueje de hierbabuena

 

 

Siembra por rizomas:

Se ha demostrado en la literatura agrícola que la propagación o siembra por rizomas es la forma más eficiente para el cultivo de la hierbabuena, por lo que, para realizarla en un invernadero, tendrás que seguir los siguientes pasos:

  1. Tienes que conseguir los rizomas (los cuales son tallos subterráneos) de plantas adultas.
  2. Hay que plantarlos horizontalmente a 3 o 5 cm de profundidad.
  3. Brotarán en aproximadamente 2 o 3 semanas.

 

Rizomas de la hierbabuena, propagación

Riego de la hierbabuena en invernadero

Para cultivo de hierbabuena en invernadero, de igual forma el método más eficiente es el riego por goteo o una regadera para aplicar agua directamente al suelo, para de esta forma evitar mojar las hojas.

Debemos regarla cuando el sustrato esté seco al tacto (a unos 2 o 3 cm de profundidad aproximadamente). En verano, puede ser cada 2 días; en invierno, cada 3 o 4 días.

 

Riego para el cultivo de hierbabuena en invernadero

 

Nutrición para cultivo de la hierbabuena en invernadero

La nutrición adecuada para cultivo de la hierbabuena en invernadero es mediante el uso de fertilizantes orgánicos, ya que mejoran la salud del suelo a largo plazo, garantizan una absorción eficiente, es segura para animales, humanos y medio ambiente y son una opción mucho más rentable.

Para nuestro cultivo de hierbabuena podemos utilizar el humus de lombriz líquido cada 15 días para garantizar una nutrición adecuada, deben utilizarse 250 ml por 10 L de agua.

 

Humus de lombriz para nutrición de cultivo

 

 

Manejo de plagas y enfermedades de la hierbabuena

 

Una plaga agrícola es un conjunto de insectos y otros organismos pequeños que se alimentan de las plantas, afectando su crecimiento y salud, y que ocasionan perdidas económicas al productor.

Aunque si deseas conocer más sobre que son las plagas y los tipos de plagas que puede haber en diferentes cultivos, consulta la Guía: Tipos de plagas en cultivos.

 

Guia tipos de plagas en los cultivos

 

A continuación, mencionare las principales plagas que pueden existir en el cultivo de hierbabuena:

 

  1. Mariposas y polillas (Lepidópteros).

Las larvas de los lepidópteros actúan como comedores de hojas, llegando a ocasionar grandes defoliaciones o perdidas de hojas. Las larvas más grandes son las que ocasionan un mayor daño ya que consumen mucho follaje y al mismo tiempo cortar tallos y ramas tiernos lo que reduce la calidad del producto final.

 

Plagas del cultivo de hierbabuena Lepidopteros

 

  1. Ácaros (Acari).

Los ácaros son arácnidos que se nutren del contenido celular de las hojas. Esto genera problemas como la pérdida de color verde (clorosis), la aparición de telarañas y, en casos graves, la caída de las hojas. Su proliferación aumenta en ambientes secos y con altas temperaturas.

 

Plaga del cultivo de hierbabuena Acaros

 

  1. Chinches (Heteroptera).

Las chinches son insectos que se alimentan de la savia de las plantas mediante su aparato bucal especializado. Diferentes familias de chinches suelen ubicarse sobre las hojas, aunque no necesariamente todas están alimentándose en ese momento.

 

Plaga del cultivo de hierbabuena Chinches

 

  1. Mosquita blanca (Hemiptera).

La mosquita blanca extrae la savia de las plantas, lo que causa que las hojas se tornen amarillas y debiliten la planta en general. Además, libera melaza, una sustancia que promueve el desarrollo de hongos como la fumagina. Entre las especies más frecuentes se encuentran la mosca blanca del tabaco (Bemisia tabaci) y la mosca blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum).

 

Plaga del cultivo de hierbabuena Mosca blanca

 

  1. Áfidos o pulgones (Hemiptera).

Los pulgones son pequeños insectos, habitualmente de color verde en las plantas de hierbabuena, aunque pueden encontrarse distintas especies. Tienden a formar colonias y se alimentan de la savia de las plantas, lo que provoca clorosis. Su principal impacto negativo radica en su capacidad para transmitir virus, causando daños significativos.

 

Plaga del cultivo de hierbabuena Áfidos Pulgones

 

Manejo de plagas en el cultivo de hierbabuena

La mejor forma de enfoque para el control de plagas, es el manejo integrado de plagas, ya que es un enfoque científico y ecológico que se integra de diversas estrategias para controlar plagas de forma sostenible.

Este enfoque busca reducir al mínimo el uso de pesticidas químicos, preservando al mismo tiempo el equilibrio natural del ecosistema.

En el caso del cultivo de hierbabuena, el MIP desempeña un papel esencial para mantener las plantas en buen estado, aumentar la producción de aceites esenciales y minimizar los impactos negativos en el medio ambiente.

Para este tipo de plagas puede usarse un control orgánico de plagas, tales como los bioinsecticidas orgánicos, elaborados a base de extractos de productos naturales como sales potásicas ricas en ácidos grasos y aceites de plantas repelentes de plagas como chile, canela, higuerilla y ajo.

 

Bioinsecticida organico para manejo de plagas

También se pueden implementar el uso de trampas pegajosas para plagas para atrapar a los insectos que dañan nuestro cultivo de hierbabuena.

 

Trampas pegajosas para control de plagas

 

Para saber cómo utilizar esta excelente herramienta para la prevención de plagas, consulta la Guía: Cómo Utilizar Trampas Amarillas en Agricultura.

 

Guia Uso de trampas pegajosas para control de plagas

 

Por último, y de forma eficiente pueden utilizarse mallas agrícolas, como las mallas antiáfidos y antitrips.

 

Mallas agricolas Antiáfidos para control de plagas

 

De igual forma, para conocer más consulta nuestra guía Métodos de control fitosanitario del Cultivo: Prevención.

 

Cosecha de Hierbabuena: Técnicas para Maximizar Calidad y Rendimiento

La hierbabuena requiere una cosecha cuidadosa para preservar sus aceites esenciales y asegurar rebrotes vigorosos. Aquí te explico el proceso paso a paso, con fundamentos científicos y tipos prácticos:

 

  • Momento óptimo de la cosecha

Etapa fenológica:

Esta ocurre justo antes de la floración, es decir cuando los botones florales son visibles, pero aún no están abiertos. En esta etapa es cuando la concentración de mentol y carvona alcanzan su pico.

Hora del día:

La mejor hora del día para cosechar es temprano por la mañana alrededor de las 7 a 10 AM después de que el rocío se evapora. En este momento las hojas tienen máxima turgencia y aceites.

Edad de la planta:

Alrededor de 60 días después del trasplante para primera cosecha.

Señales visuales:

Hoja de color verde intenso y tallos firmes pero no leñosos.

 

  • Técnica de corte para cosecha del cutlivo de hierbabuena paso a paso

  1. Herramientas:

  2. Altura de corte:

    • Deja 10 a 15 cm de tallo desde la base para permitir rebrotes.
    • Corta justo por encima de un nudo (donde saldrán nuevos brotes).
  3. Selección de tallos:

    • Prioriza los tallos más largos de 25 a 30 cm y con hojas completamente desarrolladas.
    • Descarta hojas amarillas o dañadas.

Dato clave:

Un corte correcto estimula hasta 3 rebrotes por tallo en 3 o 4 semanas

 

A continuación, te mostrare una tabla de los Métodos de cosecha según escala:

 

 Métodos de Cosecha según Escala

Tipo de cultivo

Técnica

Ventajas

Pequeña escala

Corte manual selectivo Mayor calidad para mercados gourmet.

Mediana escala

Corte con tijeras eléctricas Rapidez (200–300 kg/jornada).

Grandes plantaciones

Máquinas cosechadoras Eficiencia de 1 hectárea por día, pero requiere poda posterior.

 

Cultivo de hierbabuena, recolección de la hierbabuena

 

Post-cosecha en el cultivo de hierbabuena

 

  1.  Transporte:

    • Lleva los tallos en cajas ventiladas o canastos, nunca los transportes en bolsas plásticas, ya que generan condensación y hongos.
  2. Pre-refriado:

    • Si es para mercado fresco, refrigera a 4°C en las primeras 2 horas para mantener frescura.
  3. Técnica de secado:

    • Debemos atar en manojos y colgar boca abajo en un lugar oscuro, seco y ventilado, nunca debemos ponerlo al sol directo, porque degrada el mentol.
    • Usa secadoras solares a 35–40°C para mayor rapidez.
  1. Destilación para aceites esenciales:

  • Se debe procesar inmediatamente después de cosecha aproximadamente dentro de las primeras 12 horas.
  • Rendimiento: 1 tonelada de hierbabuena fresca es igual a 5–8 L de aceite esencial.

A continuación, te mostrare una tabla de los rendimientos esperados para tu cosecha en el cultivo de hierbabuena:

Rendimientos esperados

Sistema

Kg de hoja fresca/ m²/año

Cosechas/año

Invernadero De 8 a 10 kg 4 o 5 cosechas
Campo abierto De 5 a 7 kg 3 cosechas
Hidroponía NFT De 12 a 15 kg 5 a 6 cosechas

 

Para finalizar, quiero recordarte que cultivar y cosechar hierbabuena es una práctica sencilla y eficiente que garantiza hojas frescas y llenas de aroma. Es una manera práctica de obtener un producto de calidad mientras se optimizan los recursos y se cuida el medio ambiente.

 

cultivo de hierbabuena planta aromática

 

Si esta guía de cultivo te gusto, puedes visitar las siguientes:

 

Cultivo de Arándano en Invernadero Guía Intensiva para Blueberry

Hidroponía y Floricultura: Cómo sembrar Flores Hidropónicas

Guía: Tipos de siembra en la hidroponía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *