Comercializadora Hydro Environment Tel. 55-5565-1153 / 55-5384-1931 / 55-5390-0874
logo_hydroenv
slogan_hydroenv
carritos_hydroenv 0  Productos













wat_hydroenv whats_hydroenv

what_hydroenv





Guía Completa para el Cultivo de Ajo: Tierra e Hidroponía

Cultivo de Hortalizas
Guía Completa para el Cultivo de Ajo: Tierra e Hidroponía
Ultima Actualización 02/sep/2024
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor

Tiempo de lectura 15 min

Compartir en
Redes Sociales:
     
                       




El ajo (Allium Sativum) es una planta bulbosa muy apreciada tanto por sus propiedades culinarias como medicinales. Es originario de Asia Central, ha sido cultivado durante miles de años por sus beneficios para la salud y su sabor distintivo. Se puede utilizar fresco, seco o en polvo, siendo un ingrediente esencial en muchas cocinas del mundo.



Ajo


10 Beneficios del ajo para la salud



1. PROPIEDADES ANTIOXIDANTES: Es rico en compuestos antioxidantes, como la alicina, que ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres, protegiendo el organismo contra el envejecimiento prematuro y diversas enfermedades.

2. MEJORA LA SALUD CARDIOVASCULAR: Ayuda a reducir la presión arterial y disminuir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo), lo que puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares.



3. PROPIEDADES ANTIINFLAMATORIAS: La alicina, pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar condiciones inflamatorias como la artritis.

4. FORTALECE EL SISTEMA IMNUNOLÓGICO: El ajo puede mejorar la función del sistema inmunológico al estimular la producción de glóbulos blancos, esenciales para combatir infecciones y enfermedades.

5. PROPIEDADES ANTIMICROBIANAS: Tiene propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas, lo que lo hace eficaz para combatir infecciones y ayudar en el tratamiento de resfriados y otras enfermedades infecciosas.

6. MEJORA LA DIGESTIÓN: Promueve la salud digestiva al estimular la producción de jugos gástricos, mejorar la flora intestinal y alivia problemas como los gases y la inflamación del estómago.

7. CONTROLA EL NIVEL DE AZUCAR EN LA SANGRE: Puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que es beneficioso para las personas con diabetes tipo 2 o para quienes buscan mantener niveles de glucosa saludables.



8. APOYA LA SALUD MENTAL: Algunos estudios comentan que puede tener efectos positivos sobre la salud mental al reducir el estrés y la ansiedad, además de mejorar la memoria y la cognición.

9. PROPIEDADES DESINTOXICANTES: Contribuye a desintoxicar el cuerpo, al promover la eliminación de toxinas y metales pesados, gracias a sus compuestos sulfurados que apoyan la función del hígado.

10. PREVENCIÓN DEL CANCER: Algunos estudios han indicado que el consumo regular de ajo puede estar asociado con una menor incidencia de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de estómago y de colon, debido a sus propiedades antioxidantes y anticancerígenas.



Consumo de Ajo


Cultivo de ajo





Es una planta perenne, aunque se cultiva comúnmente como anual, formando un bulbo subterráneo compuesto por varios dientes envueltos en una piel papirácea.

Las hojas son largas y estrechas y las flores que aparecen en el tallo en el segundo año, son pequeñas y blancas.




etapas_del_ajo



Condiciones ambientales



TEMPERATURA



Germinación: 5-10 °C

Desarrollo: 10-20 °C

Es un cultivo que necesita de temperaturas frescas para una buena germinación y desarrollo. Con temperaturas demasiado altas se puede ver afectada pueden la calidad del bulbo.




HUMEDAD

A nivel de suelo o sustrato, debe mantenerse una humedad moderada, si es muy elevada se pueden generar pudriciones en el bulbo. Para evitar estos problemas lo mejor es tener un buen drenaje y así evitar encharcamientos.


LUZ

Por lo menos necesita de 6 horas de luz directa por día, esto mejora su crecimiento, por lo tanto, la cosecha.


SUELO Y SUSTRATO

El ajo prefiere suelos bien drenados, sueltos y ricos en materia orgánica. Un pH ideal del suelo es de 6.0 a 7.0. Si estás cultivando en tierra, mejora la estructura del suelo añadiendo composta o estiércol bien descompuesto.

Para cultivarlo en hidroponía puedes utilizar sustratos inorgánicos como perlita mineral, tezontle o tepojal, o bien una mezcla de cualquiera de los anteriores con peat moss.

Para una combinación efectiva en regiones templadas, se sugiere mezclar 70% de perlita, tezontle o tepojal con 30% de peat moss. Esta proporción equilibra el drenaje y la retención de humedad, creando un entorno ideal para el desarrollo saludable de los bulbos de ajo.



En regiones más secas, se puede ajustar la mezcla a 60% de material inorgánico y 40% de peat moss para mantener una mayor humedad en las raíces.



Estos sustratos permitirán un buen drenaje y conservarán un nivel de humedad adecuado. Consulta nuestra guía Elaboración de mezclas de sustratos a partir de Peat Moss para información más detallada de como hacer las mezclas.




Colash Cuatro Sustratos



Selección de los dientes de ajo como semilla

Para sembrar el ajo, se utilizan los dientes individuales, los cuales se deben separar de la cabeza de ajo sin pelarlos. La cáscara exterior ayuda a proteger el diente durante el proceso de germinación y desarrollo.

Los dientes de ajos seleccionados deben estar firmes, sin la presencia de alguna enfermedad y libres de daños físicos.

Selecciona cabezas grandes y que estén bien formados, un diente de ajo de buen tamaño y forma, ayudara a obtener una cosecha mayor y de mejor calidad.

Además, los dientes de ajo más grandes tienden a producir cabezas más grandes. Sin embargo, es muy importante que estén en buen estado, sin signos de daño, para garantizar un crecimiento óptimo.




Diente de Ajo semilla



Cultivo de ajo en tierra

Es un cultivo que gusta de suelos con una buena aireación, drenaje y que no sufran de compactación. Por lo tanto, es importante preparar bien el suelo antes de la siembra, retirando piedras y mulléndolo bien para deshacer terrones.

La preparación del suelo debe hacerse a una profundidad de entre 20 y 30 cm, esto facilitara el desarrollo de la raíz y el bulbo.

Los suelos arcillosos o pesados, suelen tener problemas con la compactación, el exceso de humedad y la aireación, en estos casos se recomienda incorporar materia orgánica como composta para así mejorar su estructura. Lo anterior también contribuye a mejorar la fertilidad del suelo.

Es una planta que gusta de suelos con un pH neutro o ligeramente ácido, que vallan de 6 a 7.



cultivo de ajo en tierra



Cultivo de Ajo en Hidroponía



Cultivar el ajo en sustrato ofrece algunas ventajas sobre el cultivo en suelo, por ejemplo, al cultivar en hidroponía se tiene un control mayor sobre el drenaje y la nutrición, además de reducir la presencia de plagas y enfermedades.



Consulta nuestra guía Cultivo Hidropónico en Sustrato: Guía en 7 Pasos si quieres saber más sobre esta técnica.


Paca Projar



Para el cultivo de ajo en sustrato, es importante seleccionar un medio que tenga las siguientes características:

DRENAJE ADECUADO: El sustrato debe permitir un buen drenaje para evitar la acumulación de agua y prevenir enfermedades radiculares. Como ya mencionamos, mezclas que incluyan perlita mineral, tezontle, tepojal y peat moss, son una buena opción.

BUENA AIREACIÓN: Un sustrato aireado facilita el desarrollo de las raíces al permitir un flujo de oxígeno adecuado. Esto se puede lograr mediante la incorporación de materiales como la perlita o la vermiculita.



cultivo de ajo en hidroponia hydro



Siembra en Bolsas y Macetas por hidroponía





BOLSAS DE CULTIVO: Las bolsas de cultivo para ajo deben tener un volumen de entre 10 y 20 litros. Este volumen permite un espacio adecuado para el desarrollo de las raíces y la formación de cabezas de ajo. Es crucial que estas bolsas cuenten con perforaciones en la parte inferior y, de ser posible, en los laterales para asegurar un drenaje eficiente. Un buen drenaje evita el encharcamiento, que puede causar pudrición de las raíces y afectar el desarrollo del bulbo.





MACETAS: Para el cultivo en macetas por hidroponía, se recomienda un tamaño mínimo de 30 cm de diámetro y 30 cm de profundidad. Esto proporciona suficiente espacio para las raíces y el crecimiento de los bulbos. Al igual que las bolsas, las macetas deben tener orificios de drenaje en la base. Estos orificios permiten que el exceso de agua salga, evitando que el sustrato se sature y perjudique el cultivo.



Utilizar macetas de poda de aire (Air Growers) es una opción ventajosa sobre otros medios para el cultivo de ajo, ya que estas macetas estimulan el crecimiento de raíces más fuertes y densas. Las paredes perforadas de las macetas de poda de aire permiten que las raíces entren en contacto con el aire, lo que induce la poda natural de las puntas, evitando que las raíces se enrollen y mejorando la absorción de nutrientes y agua. Esto resulta en plantas más saludables y un mejor desarrollo de los bulbos de ajo.



Consulta nuestra guía Macetas de Poda de Aire en Hidroponía - Una Guía Paso a Paso para más información sobre su uso.




airgrower



Cantidad de Cabezas de Ajo por Bolsa o Maceta

En una bolsa de 10 a 20 litros, se puede plantar de 4 a 6 dientes de ajo, dependiendo del tamaño de los dientes y la variedad.

En una maceta de tamaño recomendado, se pueden plantar entre 6 y 8 dientes de ajo. Asegúrate de distribuir los dientes uniformemente para maximizar el crecimiento y evitar la competencia entre las plantas.

En ambos casos, se deja un espacio de aproximadamente 10 a 15 cm entre cada diente de ajo para permitir un crecimiento óptimo.



cultivo de ajo en maceta bolsa



La Siembra Directa del Ajo

La siembra directa implica plantar los dientes de ajo directamente en el suelo donde crecerán y se desarrollarán hasta la cosecha.

DISTANCIA: Planta los dientes a una profundidad de 5-7 cm, con la punta hacia arriba. Deja una distancia de 10 a15 cm entre dientes y 20 a 30 cm entre filas.

PREPARACIÓN: Siembra en primavera o en otoño, dependiendo de la variedad y el clima. En climas cálidos, la siembra de otoño es ideal para un crecimiento durante el invierno.



Si quieres conocer el procedimiento, consulta nuestra Guía: Instructivo para realizar la siembra directa.



Siembra indirecta del Ajo

La siembra indirecta implica primero cultivar los dientes de ajo en un medio de cultivo controlado, como charolas de germinación, bolsas para vivero o macetas con sustrato, antes de trasplantarlos al suelo u otros medios.

GERMINACIÓN DEL AJO EN CHAROLAS: Puedes iniciar los dientes en charolas de germinación con sustrato adecuado. Se recomienda utilizar una mezcla para la germinación de peat moss con perlita o vermiculita en una proporción de 70:30, lo que proporciona un equilibrio óptimo entre retención de humedad y aireación.




Charola 72 Cavidades



Además, es aconsejable utilizar charolas con cavidades de entre 30 y 50 cc de volumen, lo que proporciona suficiente espacio para el desarrollo inicial de las raíces.



Planta los dientes a una profundidad de 2-3 cm, asegurando un buen contacto con el sustrato para una germinación uniforme.

TRASPLANTE: Cuando las plántulas alcancen una altura de 10 a 15 cm, estarán listas para ser trasplantadas al suelo u otro medio de cultivo.




Riego del cultivo del Ajo

El manejo adecuado del agua puede impactar significativamente en el crecimiento y la salud de las plantas. A continuación, puedes ver los aspectos más relevantes sobre el sistema de riego, las cantidades de agua necesarias y el uso de solución nutritiva en cultivos hidropónicos:

SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO

El sistema de riego por goteo es una opción altamente eficiente y efectiva para este propósito, proporcionando agua de manera directa y controlada a la base de las plantas. Este método no solo optimiza el uso del agua al minimizar la evaporación y el desperdicio, sino que también permite ajustar la cantidad exacta de agua según las necesidades específicas del cultivo, favoreciendo un crecimiento uniforme y saludable.



En el caso del ajo, se recomienda especialmente el uso de cintilla de riego por goteo con goteros a 20 30 centímetros de distancia, en lugar de goteros individuales. Las cintillas son más adecuadas para cultivos en hileras, como el ajo, ya que aseguran un suministro uniforme de agua a lo largo de toda la hilera, garantizando que cada planta reciba la cantidad de agua necesaria. Además, las cintillas son más fáciles de instalar y manejar en grandes áreas de cultivo, lo que las convierte en la opción preferida para lograr un riego eficiente y uniforme.



Ventajas: Proporciona agua directamente a la base de las plantas, minimizando la evaporación y el desperdicio de agua. Es ideal para el ajo, ya que permite un control preciso de la cantidad de agua que reciben las plantas.

Configuración: Usa goteos que ofrezcan un flujo constante y bajo. Ajusta la frecuencia y duración del riego según las necesidades del ajo.



Para información sobre su configuración, consulta nuestra guía Riego por Goteo: Historia, Principios y Ventajas para tu Cultivo







SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN

El riego por aspersión es una técnica ampliamente utilizada en la agricultura, especialmente en grandes extensiones de terreno, donde es necesario cubrir de manera uniforme toda el área de cultivo. Este método consiste en distribuir el agua en forma de pequeñas gotas, simulando una lluvia, lo que permite regar de manera homogénea tanto las plantas como el suelo circundante.



Sin embargo, al utilizar este sistema en el cultivo de ajo, es importante tener en cuenta ciertos factores para evitar problemas comunes asociados con el riego por aspersión, como el exceso de humedad en las hojas, que puede favorecer el desarrollo de enfermedades fúngicas.



Ventajas: Cobertura uniforme del área de cultivo, ideal para grandes extensiones.

Desventajas: Puede provocar la formación de enfermedades fúngicas si el ajo se moja excesivamente. Se debe ajustar la frecuencia para evitar encharcamientos.



Consulta nuestra Guía: Cómo funciona un Sistema de Riego por Aspersión para más información al respecto.



Aspersor Plástico Verde



CANTIDAD DE AGUA POR DÍA

El ajo necesita un suministro de agua consistente pero no excesivo. La cantidad de agua depende de varios factores, como el tipo de suelo o sustrato, el clima y la etapa de crecimiento.

Promedio Diario: Generalmente, el ajo requiere alrededor de 2.5 a 5 cm de agua por semana, lo que se traduce en aproximadamente 0.35 a 0.7 litros por planta diariamente, dependiendo de las condiciones específicas. Durante el desarrollo de las cabezas (finales del ciclo de crecimiento), la demanda de agua puede aumentar.

Recomendaciones: Es importante ajustar la cantidad según la humedad del suelo o sustrato. Evita el encharcamiento, ya que puede causar problemas como pudrición de los dientes.




Fertilización del ajo en el Campo

TIPOS DE FERTILIZANTES Y APLICACIÓN: El ajo es un cultivo exigente en nutrientes, y su desarrollo óptimo depende de una fertilización adecuada. Al inicio de la siembra, es recomendable aplicar un fertilizante equilibrado con una relación N-P-K (nitrógeno, fósforo y potasio) de 17-17-17. Este tipo de fertilizante garantiza un suministro balanceado de los nutrientes esenciales para el crecimiento vegetativo, el desarrollo de raíces, y la formación de bulbos.



Adicionalmente, la incorporación de composta rica en materia orgánica puede mejorar la estructura del suelo y aumentar la disponibilidad de micronutrientes, favoreciendo un crecimiento más robusto.



FERTILIZANTES EN ETAPAS CLAVES: A medida que las plantas de ajo comienzan a desarrollar sus bulbos, se recomienda ajustar la fertilización para apoyar esta fase crítica. En este punto, un fertilizante con una mayor concentración de potasio.



El potasio es fundamental para la formación de bulbos grandes y saludables, ya que regula el equilibrio hídrico de la planta y mejora la resistencia a enfermedades.



También es posible aplicar un fertilizante foliar rico en micronutrientes como boro y zinc, que pueden ser deficientes en algunos suelos y son esenciales para el desarrollo completo del bulbo.




Aspersor Plástico Verde



FRECUENCIA Y MONITOREO: La fertilización debe realizarse cada 4-6 semanas durante la temporada de crecimiento. Es importante monitorear regularmente el estado nutricional del cultivo a través de análisis de suelo y tejidos, ajustando la fertilización según las necesidades específicas del cultivo y las condiciones del suelo.



Un exceso de nitrógeno en etapas avanzadas puede retrasar la maduración de los bulbos y aumentar la susceptibilidad a enfermedades, por lo que es crucial equilibrar las dosis y la frecuencia de aplicación. Además, la incorporación de fertilizantes orgánicos, como el humus de lombriz, puede proporcionar una liberación sostenida de nutrientes y mejorar la vida microbiana del suelo, lo que beneficia la salud general del cultivo.




Fertilización del Ajo en Hidroponía

Para el cultivo de ajo en sustrato hidropónico utilizando la solución nutritiva para hortalizas de Hydro Environment, es importante comenzar a aplicar la solución cuando los dientes de ajo hayan desarrollado raíces adecuadas. Este momento generalmente coincide con la etapa inicial de crecimiento, cuando las plántulas alcanzan entre 5 y 10 cm de altura.




Hortalizas



La solución nutritiva debe prepararse siguiendo las indicaciones de la Guía: Cómo Preparar la Solución Nutritiva Hydro Environment, asegurando que la concentración de nutrientes esté dentro de los rangos recomendados para hortalizas. Para obtener los mejores resultados en el cultivo de ajo, se recomienda mantener una conductividad eléctrica (CE) entre 1.5 y 2.0, y un pH de 5.8 a 6.2.



El riego con la solución nutritiva debe ser frecuente pero bien controlado para evitar problemas de exceso de humedad en el sustrato, lo que podría llevar a encharcamientos o falta de aireación en las raíces. Se sugiere realizar riegos cortos varias veces al día, ajustando la frecuencia de acuerdo con las condiciones ambientales y el desarrollo de las plantas.



Es esencial monitorear regularmente la solución nutritiva para asegurar que las plantas reciban los nutrientes necesarios en cada fase de su crecimiento. A medida que las plantas maduran, se recomienda ajustar tanto la cantidad como la frecuencia del riego y aumentar ligeramente la concentración de nutrientes para apoyar la formación de los bulbos.



La solución nutritiva de Hydro Environment para hortalizas está formulada para proporcionar un equilibrio adecuado de macro y micronutrientes, lo que garantiza un crecimiento óptimo y un rendimiento de alta calidad en el cultivo hidropónico de ajo.

Plagas y enfermedades del ajo



El cultivo de ajo, como muchas otras hortalizas, es susceptible al ataque de diversas plagas y enfermedades que pueden afectar tanto la calidad como el rendimiento de la cosecha. Identificar y manejar estas amenazas de manera oportuna es crucial para asegurar un desarrollo saludable de las plantas y la formación de bulbos de alta calidad. A continuación, se describen algunas de las plagas y enfermedades más comunes que afectan al ajo, junto con sus síntomas y las estrategias de manejo recomendadas para minimizar su impacto en el cultivo.



PLAGAS COMUNES DEL AJO

1. Trips (Frankliniella spp.)

Descripción: Insectos diminutos que se alimentan de los tejidos vegetales, causando manchas plateadas y distorsión en las hojas.

Síntomas: Daño en las hojas, crecimiento retardado y en casos graves, deformación de los bulbos.

Manejo: Insecticidas elaborados a base de chile ayudan a controlar esta plaga. También, el uso de trampas adhesivas de color amarillo o azul puede ayudar a monitorear y controlar la población.




trips ajo



2. Gusanos del Ajo (Elasmopalpus lignosellus)

Descripción: Larvas de polillas que se alimentan de los bulbos y raíces

Síntomas: Daño visible en los bulbos, raíces dañadas y posible pudrición.

Manejo: Aplica insecticidas sistemáticos o naturales elaborados a base de aceite y extracto de ricino. Realiza una rotación de cultivos para reducir la población de larvas en el suelo.




Gusano_de Ajo



ENFERMEDADES COMUNES DEL AJO

1. Mildiu (Peronospora destructor)

Descripción: Hongo que afecta las hojas y tallos, favorecido por condiciones húmedas.

Síntomas: Manchas amarillentas en las hojas, seguidas de un moho grisáceo en la superficie inferior.

Manejo: Aplicar fungicidas preventivos y correctivos, así como mejorar la circulación del aire alrededor de las plantas. Evita el riego excesivo y asegúrate de que el suelo o sustrato tenga un buen drenaje.

Productos a base de silicato de potasio además de fortalecer al cultivo, ayudan a controlar el mildiu y muchas más enfermedades en toda clase de cultivos.



mildiu



2. Pudrición de los Bulbos (Fusarium spp. y Botrytis spp.)

Descripción: Hongos que causan la pudrición de los bulbos y raíces.

Síntomas: Descomposición blanda y maloliente de los bulbos, con un color marrón o negro.

Manejo: La enfermedad puede ser controlada con extractos de orégano, canela y ricino como fungicidas orgánicos. Además, asegúrate de que el sustrato esté bien drenado. Evita el contacto con suelos contaminados y la siembra en condiciones húmedas.



Pudricion de los Bulbos de Ajo


3. Oídio (Erysiphe alli)

Descripción: Hongo que forma un polvo blanco en las hojas.

Síntomas: Manchas blancas en las hojas, que se pueden expandir y cubrir toda la superficie, debilitando la planta.

Manejo: Aplica fungicidas específicos para oídio o fertilizantes fortificantes a base de sílice y potasio, una excelente herramienta para controlar este tipo de enfermedades. Además, asegúrate de mantener una buena ventilación y circulación del aire y evita el riego por aspersión que puede fomentar la propagación del hongo.



Oidiun


4. Nematodos (Meloidogyne spp.)

Descripción: Gusanos microscópicos que atacan las raíces.

Síntomas: Formación de agallas en las raíces, crecimiento atrofiado de las plantas y disminución en el desarrollo de los bulbos.

Manejo: Realiza un análisis del suelo para detectar nematodos antes de la siembra y usa nematicidas específicos.



nematodos




Estrategias Generales de Manejo de plagas y Enfermedades en el Cultivo de Ajo

ROTACIÓN DE CULTIVOS: Cambia la ubicación de los cultivos de ajo cada año para interrumpir el ciclo de vida de plagas y enfermedades.

HIGIENE DEL CULTIVO: Mantén el área de cultivo limpia y elimina restos de plantas enfermas. Desinfecta las herramientas y equipos para prevenir la propagación de patógenos.

SELECCIÓN DE VARIEDADES RESISTENTES: Elige variedades de ajo que sean resistentes a enfermedades comunes en tu región.

CONDICIONES AMBIENTALES: Asegúrate de que las plantas tengan un buen drenaje, ventilación adecuada y evita el exceso de humedad, que favorece el desarrollo de muchas enfermedades fúngicas.



Si requieres información más destallada sobre estos procesos, te recomiendo consultar nuestra Guía Completa de Prevención de Plagas: Métodos y Técnicas, la cual te ayudará a mantener el ajo saludable y libre de plagas y enfermedades, garantizando una cosecha óptima.




Control Fitosanitario



Cosecha del Ajo



La cosecha del ajo generalmente ocurre entre 6 a 9 meses después de la siembra, dependiendo de la variedad y las condiciones de crecimiento. En general, el ajo se cosecha cuando las hojas empiezan a amarillear y secarse, lo que indica que los bulbos están maduros.




Cosecha de Ajo



Señales para la Cosecha del Ajo

1. CAMBIO EN EL COLOR DE LAS HOJAS

Las hojas inferiores se volverán amarillas y secas: Esto es un signo de que el ajo ha completado su ciclo de crecimiento y los bulbos están listos para ser cosechados.

Las hojas superiores todavía pueden estar verdes, pero es fundamental observar el estado de las hojas inferiores.

2. FORMACIÓN DE BULBOS

Los bulbos deben haber alcanzado su tamaño completo y deben estar firmes al tacto. Si se desentierra un bulbo y se observa que aún está blando o los dientes no están bien formados, se debe dejar más tiempo en el suelo.




Proceso de Cosecha del Ajo

1. CORTE DE LA PLANTA

Utiliza una pala o un tenedor de jardinería para levantar con cuidado los bulbos del suelo. Evita dañar los bulbos al excavar cerca de ellos.

No uses herramientas que puedan cortar o dañar los bulbos durante la extracción.

2. EXTRACCIÓN DE LOS BULBOS

Una vez que hayas aflojado el suelo alrededor de los bulbos, agarra las hojas y tira suavemente para desenterrar los bulbos.

Limpia el exceso de tierra con las manos o con un cepillo suave, evitando dañar las capas externas de las cabezas.




Secado y Curado del Ajo

1. SECADO INICIAL

Coloca los bulbos en una área ventilada y seca para que se sequen. Esto se puede hacer en un lugar sombreado al aire libre, o en un cobertizo o garaje bien ventilado.

Evita la exposición directa al sol, ya que puede dañar los bulbos.

Deja los bulbos secar durante aproximadamente 2 a 3 semanas. Este proceso permite que la piel exterior se endurezca y proteja el bulbo.



Almacenaje de Ajo


2. CURADO FINAL

Después del secado inicial, corta las raíces y los tallos a unos 2-3 cm del bulbo. Puedes dejar los tallos si prefieres una presentación más decorativa o si planeas colgar los bulbos para curar.

Los bulbos de ajo que han sido bien curados pueden almacenarse durante un período prolongado, generalmente entre 6 a 12 meses, dependiendo de las condiciones de almacenamiento y la variedad de ajo. Durante este tiempo, el ajo se conserva en buen estado para su consumo, asegurando que mantenga su sabor y propiedades.




Almacenamiento del ajo



1. MÉTODOS COMUNES DE ALMACENAMIENTO

En cestas o mallas: Permite una buena ventilación y es ideal para almacenamiento prolongado.

En cajas: Asegúrate de que las cajas tengan agujeros de ventilación para evitar la acumulación de humedad.


2. REVISIÓN PERIÓDICA

Revisa regularmente los bulbos almacenados para detectar signos de deterioro o enfermedad. Retira los bulbos que muestren moho, podredumbre o brotes.

Seguir estos pasos ayudará a garantizar una cosecha de ajo exitosa y una buena calidad de almacenamiento. La correcta cosecha y curado del ajo es crucial para prolongar su vida útil y mantener su sabor y aroma.



Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:

Guía: Cultivo de Papa en Maceta de Tela Geotextil

Cultivo Hidropónico en Sustrato: Guía en 7 Pasos

Guía Completa de Prevención de Plagas: Métodos y Técnicas




También te recomendamos consultar nuestra sección:





Guías para Cultivar… De Todo!


grafico guias para cultivar de todo



Donde podrás encontrar guías para CULTIVAR DE TODO TIPO DE FRUTOS, HIERBAS, TALLOS, TUBÉRCULOS Y HASTA FLORES.


Compartir en
Redes Sociales: