Nuestros Productos
- Air Growers
- Bolsas para Vivero
- Calefactores y Ventiladores
- Charolas de Germinación
- Control de Plagas
- Cultivo de Agave Azul
- Cultivo de Arándanos
- Fertilizantes
- Forraje Verde Hidropónico
- Fumigadoras y Aspersoras
- Generadores de Luz
- Growshop
- Hidroponía Casera
- Invernaderos
- Jardinería
- Maquinaria y Equipos para Jardín
- Macetas
- Mallas Agrícolas
- Medidores y Equipo Eléctrico
- Muros Verdes
- NFT Nutrient Film Technique
- Plástico para Invernadero y Campo
- Raíz Flotante
- Materiales para un invernadero
- Riego
- Semillas para Siembra y Plántulas
- Sustrato para Plantas
- Sustratos Projar
- Trasplante
- Tutoreo para invernadero
- Ofertas...
Cultivo de Pepino: Todo lo que Necesitas Saber
Tiempo de lectura de 20 minutos
Compartir en
Redes Sociales:
El pepino (su nombre científico es Cucumis sativus) es una planta originaria de las regiones tropicales del sur de Asia y se ha cultivado en la India desde hace aproximadamente tres mil años. Con los posteriores movimientos humanos, el pepino se extendió poco a poco por el mundo.
Puede disfrutarse crudo, cocido o en curtido, acompañando ensaladas y guisos, en agua de sabor con limón o famosísimo como botana acompañado de limón y chamoy o más preparado en forma de "pepinos locos". Cuando lo elaboramos en curtido se suele denominar pepinillo y no puede faltar en la clásica hamburguesa.
El pepino es un alimento muy saludable con numerosos beneficios. Este contiene altos niveles de agua, lo que ayuda a mantener el cuerpo hidratado, y es una buena fuente de vitaminas como la vitamina K, vitamina C y algunas del grupo B, así como minerales como el potasio y el magnesio. Además, su bajo contenido calórico ( Un pepino de 300 gr. tiene tan solo 45 calorías) y alto contenido de fibra pueden contribuir a la pérdida de peso y a mantener un sistema digestivo saludable.
También se ha sugerido que el pepino puede beneficiar la piel, ayudar a reducir la presión arterial y contribuir a la salud cardiovascular. Incorporar pepino en la dieta puede ser una forma sabrosa de mejorar la salud en general y hasta los perros pueden consumirlo siempre y cuando sea en trozos pequeños y sin semillas ya que para ellos es dificil digerirlas y puede ser introducido de manera gradual a su dieta.
En cuanto a si es una fruta o una verdura, el pepino se considera botánicamente una fruta, ya que se desarrolla a partir del ovario de una flor y contiene las semillas de la planta. Sin embargo, en términos culinarios y comerciales, se suele clasificar como una verdura debido a su sabor y uso en la cocina, así que si apostaste que ambos, ¡Estás en lo correcto!
Es una planta herbácea y anual que pertenece a la familia de las Cucurbitáceas: monóica, es decir que hay flores femeninas y masculinas en la misma. El tallo es postrado/rastrero, ramificado y con zarcillos. El fruto (pepónida) es el pepino, de tamaño muy variable, generalmente oblongo (más largo que ancho), cilíndrico casi triangular, de color verde y esparcidamente tuberculado cuando es inmaduro, luego se torna amarillo verdoso y liso. Las semillas de entre 8-10 mm por 3-5 mm son oblongas y blanquecinas.
Dentro del ciclo de desarrollo del pepino distinguiremos tres etapas principales:
Ciclo de Desarrollo | Temperatura |
---|---|
Germinación |
27 °C |
Formación de Planta |
21 °C |
Desarrollo del Fruto |
19 °C |
Estos valores son los óptimos requeridos, por lo que un par de grados más o menos no afectan significativamente la producción.
Temperaturas que soporta el pepino:
Temperatura | °C |
---|---|
Temperatura Máxima |
40 °C |
Temperatura Mínima |
14 °C |
El pepino es sensible a un bajo valor de humedad relativa, por lo que debe mantenerse la humedad en la zona de cultivo entre el 60% y 70%; cuidando que tampoco se eleve demasiado, ya que el cultivo es propenso a enfermedades fungosas, las cuales se desarrollan con elevada humedad relativa.
A pesar de que el pepino es una planta de días cortos (o sea, que requiere menos de 12 horas de iluminación al día), es aconsejable proporcionarle una alta incidencia de luz, pues esta estimula la fecundación de las flores, además soporta elevada intensidad solar sin ningún problema.
La mayor parte de su peso corresponde hasta a un 97% de agua, y para su cultivo se debe utilizar un sustrato franco o franco arenoso con estructura suelta, bien drenado y con suficiente materia orgánica en el caso de cultivarse en tierra o tener buena disponibidad de nutrientes en el caso de un cultivo hidropónico.
Si no sabes todavía sobre la hidroponía puedes consultar nuestra guía Hidroponía ¿Qué es? Y 8 puntos para conocerla.
Este tipo de hortaliza, además de cultivarse en suelo o en sustrato hidropónico, también se puede cultivar en sistemas de NFT, NGS y Raíz flotante. El pH ideal para su desarrollo es de 5,5 a 7,0, en su variedad pueden ser lisos o ásperos.
Si quieres saber más sobre las técnicas hidropónicas, consulta nuestro artículo Cultivo sin Suelo: Tipos de Hidroponía para Cada Necesidad. Y si quieres saber como llevar a cabo el cultivo del pepino en sustrato hidropónico, te recomendamos revisar nuestra guía Cultivo Hidropónico en Sustrato: Guía en 7 Pasos.
El pepino puede cultivarse todo el año, tanto en épocas secas (sí se cuenta con sistema de riego), como de temporal. En general abarca un periodo de desarrollo de 4 a 6 meses. En México se presentan dos ciclos agrícolas, el primero durante la época de lluvias en primavera-verano y el segundo durante la época de sequía en otoño-invierno. Esta planta necesita rotación del cultivo (no puede sembrarse en el mismo lugar durante tres años seguidos).
Siembra del Pepino
Lo primero es adquirir semillas de pepino especiales para siembra de acuerdo a tu necesidad. Si quieres saber un poco más sobre los tipos de semillas que existen en el mercado puedes consultar nuestra guía Semillas: Tipos, clases y variedades.
Procura que tu sustrato para la siembra esté limpio y esterilizado, así como también los materiales a ocupar. Si quieres saber más sobre los sustratos para siembra, consulta nuestra guía Sustrato Hidropónico: 10 claves para seleccionar el mejor. En cuanto a la siembra, esta se puede realizar de manera directa o indirecta.
Cuando sembramos de manera directa sobre un terreno hidropónico o cama de cultivo, debemos dejar una distancias de 0.9 a 1.8 m entre surcos y sobre el surco, si se siembran a mano, de 2 a 3 semillas a cada 15 o 50 cm, a una profundidad de 2.5 a 3.0 cm, para que al nacer se haga un raleo dejando la planta mejor desarrollada y eliminando el resto, siendo el momento para efectuarlo cuando las plantas han formado dos hojas verdaderas.
Si quires saber más a detalle como llevar a cabo esta siembra, consulta nuestra Guía: Instructivo para realizar la siembra directa.
En el caso de la siembra indirecta, esta se puede realizar en charolas de germinación, de preferencia que presenten una profundidad de entre 4 a 10 cm, con cavidades que van desde las 21 a las 72. Este cultivo se recomienda tener como sustrato para germinación el polvillo de Peat moss o de coco, perlita mineral o vermiculita, previamente humedecidos y colocando de una a dos semillas por cada orificio de la charola y a una profundidad de 1 a 2 cm.
Este tipo de siembra nos brinda protección contra organismos, plagas o enfermedades que puedan afectar la germinación y disminuye en gran medida las pérdidas, por las condiciones ambientales.
Si quieres saber el paso a paso de este proceso, consulta nuestra Guía: ¿Cómo hacer la siembra Indirecta?
También la siembra indirecta se puede hacer en semilleros de Foamy agrícola los cuales facilitan el proceso tanto de siembra como de trasplante. Puedes consultar nuestra Guía: ¿CÓMO UTILIZAR EL FOAMY AGRÍCOLA? para más información.
En ambos casos, procura mantener tu sustrato siempre húmedo y recuerda que los riegos son solo con agua en esta etapa.
Germinación de la semilla de pepino
La semilla germina por lo general en poco tiempo dependiendo de la variedad, temperatura, humedad, entre otros factores. Puedes ver emerger tu planta entre los primeros 4 o 7 días.
Lo primero que verás serán sus dos cotiledones, los cuales alimentarán a la plántula unos días, después saldrá el primer par de hojas verdaderas, en esta etapa podrás empezar a colocarles solución nutritiva para hortalizas a tus plántulas en caso de llevar tu cutlivo por hidroponía. Agregarás primero un tercio de la cantidad recomendada y poco a poco aumentarás la dosis.
Si tienes dudas de como funciona un nutriente hidropónico, recuerda que puedes consultar nuestra guía ¿Qué es la Solución Nutritiva? Tipos y cómo elaborarla.
Trasplante de las planta de Pepino.
Cuando tus plántulas tengan 2 pares de hojas o midan 10 cm de alto. Podrás trasplantarlas.
El método más utilizado para cultivar pepino hidropónico es por medio del cultivo en sustrato. Este tiene que ser un sustrato franco, como por ejemplo fibra de coco (en la presentación de bolis) o también puedes ocupar mezclas. Nuestro manual Cultivo Hidropónico en Sustrato: Guía en 7 Pasos te puede llevar a paso a paso en el cultivo en sustrato hidropónico.
En cuanto al trasplante nos ayudaremos de un abate-lenguas para sacar nuestras plántulas del semillero, tratando de no lastimar la raíz o puedes revisar nuestra Guía para realizar el trasplante.
En el caso de las charolas de foamy agrícola únicamente desprenderás con cuidado el cubo como se muestra en nuestra Guía: Como Realizar el Tranplante del Foamy Agrícola.
Con ayuda de una pala de jardín desinfectada y limpia o con tu mano (que debe estar limpia para evitar infecciones en la planta) haremos un hoyo en el sustrato, previamente humedecido, y colocaremos nuestra plantulita para terminar regándola un poco con la solución nutritiva o con agua.
Tutorado de la planta de pepino
En el caso del pepino, es una práctica imprescindible para mantener la planta erguida, mejorando la aireación general de esta y favoreciendo el aprovechamiento de la radiación y la realización de las labores culturales (destallados, recolección, etc.), todo lo anterior repercutirá en la producción final, calidad del fruto y control de las enfermedades.
La sujeción suele realizarse con hilo de polipropileno (rafia agrícola), sujeto de un extremo a la zona basal de la planta (liado, anudado o sujeto mediante anillas de tutoreo) y de otro extremo a un alambre situado a determinada altura por encima de la planta. Conforme la planta va creciendo se va liando o sujetando al hilo tutor mediante anillas, hasta que la planta alcance el alambre, a partir de ese momento se dirige la planta hasta otro alambre situado aproximadamente a 0,5 m, dejando colgar la guía y uno o varios brotes secundarios.
Consulta nuestra Guía: ¿Qué es el tutoreo o tutorado agrícola? para que puedas consultar el proceso paso a paso.
Otra forma de hacer el tutorado es por medio de la colocación de espaldera, estas se pueden colocar rectas, inclinadas o en forma de “A”.
El tutor se colocará cuando la planta mida entre 15 y 20 cm, es importante que se vaya guiando la planta para que se “agarre” al tutor de manera manual y por medio de podas de formación.
Poda de la planta de pepino
Esta actividad se realiza con la finalidad de favorecer la precocidad y el cuajado de las flores, controlar el número y tamaño de los frutos, acelerar la madurez y facilitar la ventilación, así como la aplicación de tratamientos fitosanitarios.
Poda de Hojas
Se suprimen las hojas viejas, amarillas o enfermas. Cuando la humedad es demasiado alta será necesario tratar con pasta fungicida tras los cortes.
Esta se realiza cada que revises tu cultivo o por lo menos cada semana. Ya que hayas realizado el trasplante, deberás comenzar con tu poda de hojas eliminando solamente las hojas enfermas y en senescencia (hojas viejas).
Se deben de eliminar hojas cloróticas o amarillentas, que presenten daños en tonalidades pardas, necrosis o coloración negra provocada por muerte celular o algún hongo. Al eliminar este tipo de hojas, estimulamos a las plantas para un mayor desarrollo vegetativo, una buena ventilación y desechamos cualquier posible infección por esporas, bacterias y virus que pudieran contaminarlas.
El corte de estas hojas se realizará sólo con ayuda de unas tijeras para podar limpias y desinfectadas, cortando la hoja desde la parte más cercana al tallo principal, ligeramente inclinado hacia él.
Consulta nuestra Guía de Poda: Estrategias para Flores y Frutos Saludables para conocer el paso a paso.
Poda de Flores
Se cortan únicamente las flores viejas y las flores dañadas, además de flores que estén en exceso.
El corte de la flor se realizará también solo con la ayuda de unas tijeras para podar, las cuales deben estar limpias y desinfectadas, cortando desde la parte más cercana al tallo principal, ligeramente inclinado hacia él.
Poda de frutos malos
En lo que concierne a los frutos, deben quitarse con tiempo los que presenten daños de enfermedades, malformaciones o crecimiento excesivo, para eliminar posibles fuentes de inóculo y evitar el agotamiento de la planta.
También deben de retirarse los frutos de las primeras 7 u 8 hojas (60-75 cm de lo alto de la planta), de forma que la planta pueda desarrollar un sistema radicular fuerte antes de entrar en producción. Estos frutos bajos suelen ser de baja calidad, pues tocan el suelo, además de impedir el desarrollo normal de la parte aérea y limitar la producción de la parte superior de la planta. Los frutos curvados, malformados y abortados también deben ser eliminados cuanto antes, al igual que aquellos que aparecen agrupados en las axilas de las hojas de algunas variedades, dejando un sólo fruto por axila, ya que esto facilita el llenado de los restantes, además de dar también mayor precocidad.
Floración del Pepino
Las cucurbitáceas presentan dos tipos de flor en la misma planta, masculina y femenina, de las cuales primero surgen las flores masculinas y luego cambian a femeninas.
Las flores masculinas son fáciles de identificar de las femeninas, ya que estas últimas asemejan en su parte más cercana al tallo un pequeño pepino y las masculinas no.
La polinización se lleva a cabo principalmente por los insectos y debido al viento, ya sea que tengas tu cultivo al aire libre o en un invernadero; pero si notas que tus plantas no producen frutos, debes polinizarlas manualmente, al cortar con mucho cuidado las flores masculinas y sacudirlas ligeramente o pegarlas a las femeninas sin lastimar a la planta o a la flor.
Riego de la planta de pepino
Se recomienda el riego por goteo (goteros o cintilla de riego), el cual requiere de una buena disponibilidad de agua para obtener altas producciones, la cantidad de agua se define de acuerdo a la edad del cultivo, tipo de sustrato y a la evapotranspiración potencial del lugar. Si la planta presenta una deficiencia de agua, retrasará su desarrollo y las plantas serán menos vigorosas.
Debe evitarse el encharcado o inundado del suelo, ya que las raíces del pepino son muy sensibles y puede provocar asfixia, podredumbre y ataque de hongos de suelo.
Los periodos críticos de riego en el cultivo del pepino son: durante la germinación de la semilla, la floración y en la formación de frutos. Se recomienda aplicar agua en estos períodos de forma oportuna y controlada en el caso de riego en campo y en el caso de riego por hidroponía, hacer los riegos con solución nutritiva.
El pepino es una especie sensible a la salinidad dando síntomas de curvado de frutos y quemado de los bordes de las hojas con aguas de mala calidad, incluso en cultivo enarenado, sus rendimientos decaen seriamente, especialmente en condiciones de baja luminosidad y temperatura. Un exceso de salinidad en suelo, por agua de mala calidad o exceso de abonos, debe disminuirse con riegos de lavado previos al cultivo.
Cuando las aguas son de mala calidad los riegos se realizarán a diario, para evitar problemas de salinidad, manteniendo la lectura del tensiómetro en 10 o 15 kilopascales para no producir asfixia radicular.
Te recomendamos consultar nuestra Guía: ¿Qué es el riego? para más información al respecto.
Cosecha del Pepino
Por lo general se cosecha a los 50 o 70 días después de la siembra y cada 3 días para mantener el tamaño del fruto a efectos de calidad, cosechando los frutos siempre en un estado inmaduro. Para el encurtido se cosecha a los 40 o 50 días después de la siembra.
El tamaño del fruto varía entre 20 y 30 cm de longitud y 3 a 6 cm de diámetro, su color varía del verde oscuro al verde claro, sin que tenga signos de amarillamiento, se sabe que está maduro cuando los ángulos o aristas tienden a desaparecer tornándose cilíndricos, también cuando los puntos blancos como pequeñas espinas se desprenden fácilmente.
Los pepinos se cosechan cortando el fruto con tijeras para poda en lugar de arrancarlo. La firmeza y el brillo externo son también indicadores del estado prematuro deseado. En el estado apropiado de cosecha, un material gelatinoso comienza a formarse en la cavidad que aloja a las semillas.
Debe hacerse en horas de poco calor y una vez cosechado protegerlo del sol. La deshidratación del pepino (95 por 100 de agua en peso) debe evitarse en lo posible, hasta su plastificado debe almacenarse en un lugar fresco y al abrigo de corrientes de aire.
Si te gustó este artículo, te recomendamos consultar nuestras:
|
Donde podrás encontrar guías para CULTIVAR DE TODO TIPO DE FRUTOS, HIERBAS, TALLOS, TUBÉRCULOS Y HASTA FLORES.